jmah escribió:Eso no está definido. Sabemos que todos los contenidos (CDA, BACUA, TVP, Radio Nacional y los canales de Educ.Ar) quedan en manos de Hernán Lombardi, nuevo ministro de Medios y Contenidos públicos. En tanto en el nuevo ministerio de Comunicaciones, que agrupa a AFSCA y AFTIC, queda Oscar Aguad, y supongo que en su ministerio la TDA será manejada por Miguel de Godoy. Sin embargo Martín Sabatella resiste en su cargo, al igual que Norberto Berner de AFTIC.
Por el momento Lombardi dijo que todo seguirá como está. Siguen los canales Paka Paka, Encuentro, Deportv y Tecnópolis (y él no lo dijo pero yo creo que le sumarán pauta privada). También seguirá Fútbol Para Todos, con pauta privada. Lo que quiere cambiar es despartidizar a los medios, y que no pertenezcan al gobierno de turno sino que sean mas plurales (en teoría... veremos cómo se da en la práctica). Seguro vendrán cambios en el noticiero de la TV Pública, donde ya renunció el gerente de noticias Carlos Figueroa, que era uno que tocaba el bombo en La Cámpora, junto a Víctor Tarico, un tipo al cual odian los trabajadores del canal por ser un maltratador.
Si lo que quieren es "despartidizar" los canales públicos no hubiesen colocado bajo la órbita del gabinete al ministerio de Comunicaciones que viene a reemplazar por decreto un ente autárquico como lo es la AFSCA lo que al menos garantizaba un directorio no oficialista formados por las primeras, segundas y terceras minorías parlamentarias, además de que es una violación a la ley de medios lo que está haciendo el gobierno de Macri, al igual que el decreto que reemplaza a la RTA. Después dicen que quieren respetar la ley de medios y continuar con la ley hasta que la modifiquen, lo cual en la práctica no es cierto porque si quieren respetar la ley de medios lo primero que tienen que hacer es dar marcha atrás y derogar los decretos de necesidad de urgencia que crean un ente regulartorio paralelo al AFSCA, el ministerio de Comunicaciones bajo Aguad que se desconoce su estatuto y si lo conformará algún directorio plural, más allá de que este no existe en la ley de medios, y el de Medios y Contenidos Público que está a cargo de Lombardi, con el que pretenden reemplazar a la RTA; ni estatuto tienen los entes que creó Macri por decreto. En el PRO y aliados parecen creer que la gente piensa que un país se rige por la palabra y no por leyes, violan por escrito la ley de medios, mientras de palabra dicen que la van a cumplir. Si el macrismo quiere desplazar a Sabbatella deberá activar alguno de los motivos que existen la ley de medios para desplazarlo, evidentemente si lo que quieren es que renuncie y mientras tanto intervenir indirectamente por decreto al AFSCA debe ser porque no encuentran motivos para activar alguna de las clausulas para desplazarlo, no deben tener pruebas de algun mal uso de funciones de parte de Sabbatella, esto no es una fiambrería se trata de un ente autárquico creado por una ley que fue botada por mayorías parlamentarias y declarada constitucional en sus puntos más importantes, y en este país no vivimos en monarquía, aunque cierto gobernante a juzgar por sus actitudes en los pocos días que lleva en su cargo parece no tener mucha idea de lo que es el republicanismo. Y en lo referido a la ley de medios si a alguien no le gusta lo que se debe hacer es modificarla, eso se hace en el parlamento, y en todo caso proponer una derogación de la misma, y elevar un proyecto de ley nueva para que sea tratada en el parlamento, la elevaría el ejecutivo y la trataría el parlamento; en esos tres casos se necesita mayoría parlamentaria, cosa de la que no gozan el PRO y aliados; entonces aparentemente por ese motivo es que se están viendo actitudes en las que el ejecutivo parece olvidarse que estamos en un sistema repartido en tres poderes, el ejecutivo, legislativo y judicial, aunque en este último ya empezaron a mover fichas también, vaya uno a saber con que finalidad.