Página 97 de 193

Re: Noticias TDA.

Publicado: 15 Dic 2015, 14:04
por Driver 1

Último mensaje de la página anterior:

Imagen

Re: Noticias TDA.

Publicado: 16 Dic 2015, 20:12
por Driver 1
Imagen

Re: Noticias TDA.

Publicado: 18 Dic 2015, 14:48
por Jason2000
El Grupo Clarín analiza ajustes a su plan para poner en venta varios de sus medios

19-DIC/2015

El Grupo Clarín decidió ajustar su plan de adecuación a la Ley de Medios que presentó hace más de dos años ante las anteriores autoridades kirchnerista.




Ayer (miércoles 16), el directorio del multimedios envió un documento a la Bolsa de Comercio anunciando la realización de una asamblea extraordinaria de accionistas para el 12 de enero con el objetivo de considerar la "suspensión" de su propuesta de desinversión voluntaria que dio a conocer el 4 de noviembre de 2013 y por el cual dividió su estructura en seis unidades para escindir y poner a la venta. El plan fue pergeñado para evitar un desguace compulsivo que igualmente luego ordenó la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual (Afsca) todavía conducida por Martín Sabbatella.

También para hacer caso al fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios y avaló, entre otras cosas, la desinversión y la división a la que debe ajustarse.

Sin embargo, por cuestiones monetarias vinculadas al cambio de escenario económico y al valor de sus activos, y para lograr un trato igualitario ante los planes presentados por otros multimedios, Clarín estudia variantes para desinvertir.

En el escrito, Clarín asegura que su plan se basó "en un pilar fundamental: trato igualitario en los términos del artículo 16 de la Constitución Nacional". Lo recuerda debido a que la Afsca permitió a otros grupos interpretar de manera más favorable la Ley de Medios. Como ejemplos menciona a Prisa; Grupo Indalo; Grupo Moneta; Supercanal; Telefe y DirecTV que, según la mirada de Clarín, no fueron sometidos a la misma presión para desinvertir generando un trato discriminatorio.

Por eso ya acusó a la Afsca de haber permitido a otros multimedios presentar propuestas "aparentes" de adecuación, "que en la mayoría de los casos nunca llegaron a instrumentar con la obvia aquiescencia de la Afsca que manipuló las normas para evitar aplicar la Ley 26.522, a todos, excepto a la sociedad".

También recuerda haberse reservado "derechos para modificar la propuesta en caso que la Afsca permitiese y/o autorizase una interpretación más favorable de la norma respecto de cualquier otro licenciatario". Agrega que "la sociedad y sus subsidiarias debían y deben tener acceso a los mismos mecanismos de adecuación garantizados a los demás licenciatarios que no accedieron a la suspensión judicial de la aplicación de la Ley 26.522".

También señala que mantuvo conversaciones con varios grupos nacionales e internacionales para vender varios de sus medios "en el marco imperante en ese momento en la Argentina: valor de activos negativamente afectado por el riesgo país; restricciones al acceso al mercado de divisas; limitaciones regulatorias generadoras de desventajas competitivas; limitaciones en la inversión y financiamiento y, las contingencias generadas por los diversos órganos de contralor sobre los activos en consideración".

Además se cuestionan los plazos otorgados por la Afsca para ejecutar la desinversión y acusan al organismo de tener "un trato arbitrario y discriminatorio a través de resoluciones y notas en virtud de las cuales denegó la prórroga del plazo para cumplir razonablemente con la implementación del plan; rechazó el pedido de modificar o rectificar la propuesta para la Unidad 4 dado que, de acuerdo a ciertos precedentes del organismo, se permitiría aplicar las limitaciones para ser titular de señales cerradas de televisión a las licenciatarias y no así a sus socios y coronó su hostilidad con la sanción de la Resolución Afsca Nº 1121/2014 que rechazó las escisiones propuestas de la sociedad y Cablevisión, las transferencias accionarias y dispuso la transferencia de oficio".

Para Clarín "la sociedad y sus subsidiarias no recibieron igual trato pese a hallarse en idéntica situación a la de otros grupos de medios". Añade que las demoras por parte de la Afsca y de otros entes regulatorios en aprobar su plan, y los litigios judiciales hicieron que los valores de venta de las unidades 3, 4, 5 y 6 "perdieran vigencia".

De todos modos, mantiene las negociaciones con los grupos interesados, aunque busca modificar los valores de los activos a vender ya que el contexto al momento en que tales ofertas fueron negociadas y aprobadas por los accionistas "era muy distinto al actual". Para el directorio de Clarín las ofertas "no resultan hoy convenientes" y por eso propone a los accionistas "renegociarlos de modo de salvaguardar el valor patrimonial de la sociedad que fue uno de los pilares en los que se basó el plan de adecuación".

Y sostiene que si se tomaran como referencia los planes de Telefe o DirecTV, Clarín podría conservar la titularidad indirecta de servicios y unidades a desinvertir, "en la medida que cada una de estas se ajuste a los límites de multiplicidad de licencias establecidos por la Ley de Medios, resultando en una situación más favorable para el interés de los accionistas". Pero pide una nueva valuación para los activos que se decidan vender.

Fuente: http://www.cronista.com/Mobile/nota.htm ... _0027.htmlEl Cronista

Re: Noticias TDA.

Publicado: 18 Dic 2015, 14:51
por Jason2000
“Va contra lo que resolvió la Corte”

El juez Pablo Cayssials suspendió la desmonopolización del multimedio por una causa iniciada por columnistas de esa empresa ante “el temor” de que afecten “sus derechos a expresarse sin censura”. Dura crítica del titular de la Afsca.

“Avergüenza ver cómo algunos miembros del Poder Judicial se vuelven a arrodillar frente a Magnetto”, se quejó ayer el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, luego de conocer la decisión del juez Pablo Cayssials, quien dispuso la suspensión de la resolución que ordenaba la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La medida responde a una causa iniciada por periodistas ligados a Clarín que habían solicitado un amparo por temor a que el cumplimiento de la ley afecte “sus derechos constitucionales y convencionales a expresarse sin censura previa”.

En diciembre del año pasado, los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruíz Guiñazú y Eduardo van der Kooy presentaron un amparo para evitar que “la adecuación de oficio ordenada por la Afsca afecte de modo grave y directo sus derechos constitucionales y convencionales a expresarse sin censura previa, así como a informar y opinar crítica y libremente y a trabajar”. Ahora Cayssials, el titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9, hizo lugar a su pedido. Sabbatella calificó de “mentiroso” el argumento avalado por el juez y afirmó que “está demostrado que es absolutamente falso; ya no dicho por quienes trabajamos junto a la Presidenta por la aplicación de la ley, sino por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación”. “El único riesgo contra la libertad de expresión es la concentración empresaria”, insistió.

Si bien el Grupo Clarín presentó –instado por la Justicia– su propio plan de adecuación, la Afsca detectó la existencia de vínculos societarios y comerciales entre los administradores y miembros propuestos para las diferentes unidades resultantes del desmembramiento del grupo, además de diversos condicionamientos a los supuestos compradores. Sabbatella denunció entonces maniobras realizadas para “burlar la ley” y el 8 de octubre los miembros de la Afsca votaron que se dé por terminada la adecuación voluntaria y se inicie una de oficio. Luego de aquella decisión el juez federal Horacio Alfonso dictó una cautelar que suspendió la iniciativa, a la que ahora se le suma la dispuesta por Cayssials. “Queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe; esa parte del Poder Judicial trabaja para garantizarle a Magnetto que pueda violar la ley de medios”, opinó al respecto Sabbatella.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue sancionada en octubre de 2009 y, luego de cuatro años de acciones dilatorias impulsadas por el Grupo Clarín para evitar su implementación, en 2013 la Corte Suprema de Justicia la declaró “constitucional” alegando que es el resultado de “facultades del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de análisis de los jueces”. El titular de la Afsca retomó los argumentos expuestos por la Corte en aquella ocasión y consideró que “ir hacia atrás en lo ya analizado y resuelto por la Justicia en su máxima instancia es de una enorme gravedad institucional y persigue el único objetivo de quitarle al Estado herramientas legales con las que cuenta para garantizar la pluralidad, la libertad, la diversidad y el trabajo de miles de periodistas, técnicos y profesionales de la comunicación en todo el país”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 02-05.html

Re: Noticias TDA.

Publicado: 21 Dic 2015, 23:15
por Driver 1
Imagen

Re: Noticias TDA.

Publicado: 23 Dic 2015, 17:24
por Driver 1
Imagen

Re: Noticias TDA.

Publicado: 23 Dic 2015, 19:01
por arcadipan
Pero el interventor con eso no puede entrar?

Re: Noticias TDA.

Publicado: 23 Dic 2015, 19:26
por estoydeacuerdo
arcadipan escribió:Pero el interventor con eso no puede entrar?
En realidad el interventor ahora debeŕia estar en el Afsca hasta que la justicia responda, pero quedarse así en el Afsca no me parece mala estrategía política por que esta forzando una decisión.

Re: Noticias TDA.

Publicado: 23 Dic 2015, 23:34
por Fernando
Violar la ley ahora se llama "estrategia política"?

Re: Noticias TDA.

Publicado: 24 Dic 2015, 00:25
por estoydeacuerdo
Fernando escribió:Violar la ley ahora se llama "estrategia política"?
Esta violando la ley y se queda ahí para forzar una situación desde la ilegalidad. Si, sigue siendo totalmente ilegal, pero como sabe que no sale de una causa judicial lo único que hace es acelerar el proceso judicial.

Nunca dije que estuviera bien, dije que es una estrategia que esta usando. Si el tipo se va y dice "queda en manos de la justicia" chau medidas judiciales. Obvio que son intereses personales de el mas que por el Afsca en si.

Re: Noticias TDA.

Publicado: 24 Dic 2015, 00:58
por Driver 1
Imagen