El mapa de la TDT se completa...
Publicado: 01 Mar 2015, 17:06
El mapa de la TDT se completa: Bolivia con el sistema brasileño.
06/07/2010.
Bolivia ha sido el último de los países en desvelar en quién confía su estándar de televisión digital terrestre. El ministro de relaciones exteriores de Evo Morales informó de que el país adoptará el sistema brasileño-japonés.

David Choquehuanca manifestó que Bolivia hará su inmersión en la señal digital a partir de 2011 y que, para ello, contarán con la cooperación del ejecutivo japonés. ‘Contaremos con la cooperación del Gobierno de Japón para la transferencia de tecnología y la formación de recursos humanos, además del equipamiento del canal estatal de Bolivia', explicó el ministro.
Choquehuanca enfatizó también la labor educativa de la TDT y señaló que con la implementación del sistema brasileño ‘Bolivia tendrá una mejor calidad de sonido e imagen' además de un sistema interactivo que permitirá ahondar en los programas de teleeducación.
Con la elección boliviana se cierra el mapa de la TDT en Sudamérica. Todos los países se decantaron por el estándar brasileño-japonés, a excepción de Colombia y Uruguay que adoptaron el europeo, aunque en torno a este último se habla de un posible cambio de decisión hacia el predominante ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial).
Completado el continente sudamericano, Brasil trabaja ahora para implantar su modelo en los países del África austral. Este es uno de los objetivos de la gira que Lula Da Silva está realizando por Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Tanzania, Zambia y Sudáfrica. El asesor especial de la Presidencia, André Barbosa, se mostró confiado en su modelo: ‘Europa sabe que va a perder esta competencia porque nuestro sistema es mucho mejor', dijo. Se prevé que estos países africanos tomen una decisión a partir de septiembre.
Fuente: prnoticias
PD: Cabe mencionar que finalmente Uruguay decidió utilizar la norma o estándar ISDB-Tb al igual que la mayoría de los paises de Suramérica, cosa que para la fecha de la noticia aún tenían previsto como norma o estándar la eurpoea DVB-T.
06/07/2010.
Bolivia ha sido el último de los países en desvelar en quién confía su estándar de televisión digital terrestre. El ministro de relaciones exteriores de Evo Morales informó de que el país adoptará el sistema brasileño-japonés.

David Choquehuanca manifestó que Bolivia hará su inmersión en la señal digital a partir de 2011 y que, para ello, contarán con la cooperación del ejecutivo japonés. ‘Contaremos con la cooperación del Gobierno de Japón para la transferencia de tecnología y la formación de recursos humanos, además del equipamiento del canal estatal de Bolivia', explicó el ministro.
Choquehuanca enfatizó también la labor educativa de la TDT y señaló que con la implementación del sistema brasileño ‘Bolivia tendrá una mejor calidad de sonido e imagen' además de un sistema interactivo que permitirá ahondar en los programas de teleeducación.
Con la elección boliviana se cierra el mapa de la TDT en Sudamérica. Todos los países se decantaron por el estándar brasileño-japonés, a excepción de Colombia y Uruguay que adoptaron el europeo, aunque en torno a este último se habla de un posible cambio de decisión hacia el predominante ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial).
Completado el continente sudamericano, Brasil trabaja ahora para implantar su modelo en los países del África austral. Este es uno de los objetivos de la gira que Lula Da Silva está realizando por Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Tanzania, Zambia y Sudáfrica. El asesor especial de la Presidencia, André Barbosa, se mostró confiado en su modelo: ‘Europa sabe que va a perder esta competencia porque nuestro sistema es mucho mejor', dijo. Se prevé que estos países africanos tomen una decisión a partir de septiembre.
Fuente: prnoticias
PD: Cabe mencionar que finalmente Uruguay decidió utilizar la norma o estándar ISDB-Tb al igual que la mayoría de los paises de Suramérica, cosa que para la fecha de la noticia aún tenían previsto como norma o estándar la eurpoea DVB-T.