Página 1 de 2

Problema con el balún

Publicado: 13 Feb 2016, 13:08
por pablit
Hola, gente.

Tengo un problema con el balún de mi antena, que al parecer le entra agua al llover, y no me deja ver las señales 25, 27 y 35...
El que tengo es uno de estos:
Imagen

Mi vecino tiene una antena yagi, y no usa ningún balún. Conecta directamente el cable coaxil con la antena de esta manera:
[imageredimen]http://mla-s1-p.mlstatic.com/en-matader ... 2014-F.jpg[/imageredimen]

¿Se puede hacer lo que hizo mi vecino?
O sea, ¿se puede volar el "balún con capuchón" y conectar el cable directamente? ¿Es mejor? :mrgreen:

Gracias.

Re: Problema con el balún

Publicado: 13 Feb 2016, 13:39
por leonidas83glx
Tu vecino conecta directamente el cable coaxial a la antena porque ésta ya tiene el balún incorporado. De otra forma no es posible.

Además al conectar de esta manera se produce desadaptación de impedancia y perdés señal. Lo mejor es envolver el balùn con un termocontraíble.

Re: Problema con el balún

Publicado: 13 Feb 2016, 20:08
por pablit
No, lo raro es que no tiene ningún balún...
Para mi sorpresa, pude comprobar que mi vecino toma las mismas señales que suelo tomar yo :|


Me remito a las imágenes :mrgreen:

Antena de mi vecino (sin balún):
[imageredimen][/imageredimen]

Antena mía (con balún, aparentemente en no buenas condiciones):
[imageredimen][/imageredimen]

Re: Problema con el balún

Publicado: 13 Feb 2016, 21:30
por magosan
Yo al balun le hice una protección "casera" con poxilina (que una vez que seca, queda dura como piedra) y un toque de sintético negro... Queda un poco gordito, pero es efectivo. No le entra ni una gota de lluvia... :mrgreen:

Algo así:

[imageredimen]http://www.subeimagenes.com/img/16-05-1 ... 344980.jpg[/imageredimen]

Re: Problema con el balún

Publicado: 13 Feb 2016, 21:41
por leonidas83glx
pablit escribió:No, lo raro es que no tiene ningún balún...
Para mi sorpresa, pude comprobar que mi vecino toma las mismas señales que suelo tomar yo :|


Me remito a las imágenes :mrgreen:

Antena de mi vecino (sin balún):
[imageredimen][/imageredimen]

Antena mía (con balún, aparentemente en no buenas condiciones):
[imageredimen][/imageredimen]
Es que eso es incorrecto ya que al hacerlo se pone en cortocircuito una de las ramas del dipolo, que es simétrico respecto de masa mientras que el cable coaxil es asimétrico.

Si recibe bien es porque la señal es suficientemente intensa para una buena recepción, nada más.

Re: Problema con el balún

Publicado: 14 Feb 2016, 00:58
por UHF35
pablit escribió:No, lo raro es que no tiene ningún balún...
Para mi sorpresa, pude comprobar que mi vecino toma las mismas señales que suelo tomar yo :|


Me remito a las imágenes :mrgreen:

Antena de mi vecino (sin balún):
[imageredimen][/imageredimen]

Antena mía (con balún, aparentemente en no buenas condiciones):
[imageredimen][/imageredimen]
Si fuera para VHF con emisoras de al menos 1 KW a no más de 10 kilómetros (ó más potencia hasta 30), sí trabaja. Como te dijo Leónidas conectar directo NO ES CORRECTO debido a la forma como se transporta la señal, en un caso haciendo campo magnético entre los dos conductores sin tomar en cuenta la tierra como referencia (cinta de 300 Ohms) y en el otro rotando el campo alrededor del conductor central y portando la referencia de tierra en el exterior (coaxial), que blinda el cable contra los ruidos. Eso símplemente no se debería cortocicuitar. Pero, en VHF sí trabaja. Los cambios que introduce un arreglo semejante tienen que ver conque si la antena es direccional con varios elementos, el haz de entrada tiende a hacerse más ancho así como la respuesta en frecuencia. Por ejemplo, una Yagi VHF cortada al canal 11, con balún funciona óptima también un canal arriba y uno debajo; en cambio mal acoplada es efectiva en toda la banda VHF-H, pero con muchas más reflexiones fantasma artificiales por desfases producto de la desadaptación.

En UHF eso no sirve. La emisión tiene que ser muy buena ó te vas en pérdidas. Además, encima, tu vecino introduce un chicote de empalme innecesario, pudiendo haber colocado los terminales directamente en el RG6 de bajada :shock:

Aparte, ese balún bobinado que usás es más eficiente en VHF, para UHF se usan bastante los dibujados en circuito impreso de fibra y alojados en una caja impermeable.

Re: Problema con el balún

Publicado: 14 Feb 2016, 02:37
por pablit
UHF35 escribió:
pablit escribió:No, lo raro es que no tiene ningún balún...
Para mi sorpresa, pude comprobar que mi vecino toma las mismas señales que suelo tomar yo :|


Me remito a las imágenes :mrgreen:

Antena de mi vecino (sin balún):
[imageredimen][/imageredimen]

Antena mía (con balún, aparentemente en no buenas condiciones):
[imageredimen][/imageredimen]
Si fuera para VHF con emisoras de al menos 1 KW a no más de 10 kilómetros (ó más potencia hasta 30), sí trabaja. Como te dijo Leónidas conectar directo NO ES CORRECTO debido a la forma como se transporta la señal, en un caso haciendo campo magnético entre los dos conductores sin tomar en cuenta la tierra como referencia (cinta de 300 Ohms) y en el otro rotando el campo alrededor del conductor central y portando la referencia de tierra en el exterior (coaxial), que blinda el cable contra los ruidos. Eso símplemente no se debería cortocicuitar. Pero, en VHF sí trabaja. Los cambios que introduce un arreglo semejante tienen que ver conque si la antena es direccional con varios elementos, el haz de entrada tiende a hacerse más ancho así como la respuesta en frecuencia. Por ejemplo, una Yagi VHF cortada al canal 11, con balún funciona óptima también un canal arriba y uno debajo; en cambio mal acoplada es efectiva en toda la banda VHF-H, pero con muchas más reflexiones fantasma artificiales por desfases producto de la desadaptación.

En UHF eso no sirve. La emisión tiene que ser muy buena ó te vas en pérdidas. Además, encima, tu vecino introduce un chicote de empalme innecesario, pudiendo haber colocado los terminales directamente en el RG6 de bajada :shock:

Aparte, ese balún bobinado que usás es más eficiente en VHF, para UHF se usan bastante los dibujados en circuito impreso de fibra y alojados en una caja impermeable.
A ver si entendí bien, ¿el balún bobinado que yo tengo no es el mejor para VHF?

Para recibir mejor (en UHF), ¿necesitaría un balún con el circuito impreso en fibra (dentro de una caja impermeable)?
De ser así, ¿tenés idea de cómo es ese circuito?

Re: Problema con el balún

Publicado: 14 Feb 2016, 03:58
por UHF35
pablit escribió:A ver si entendí bien, ¿el balún bobinado que yo tengo no es el mejor para VHF?

Para recibir mejor (en UHF), ¿necesitaría un balún con el circuito impreso en fibra (dentro de una caja impermeable)?
De ser así, ¿tenés idea de cómo es ese circuito?
El bobinado SI para VHF, el impreso para U. Al bobinado lo podés usar igual (de hecho siempre se uso antes que existieran los otros) en UHF, pero no a la inversa. El impreso no es muy bueno en VHF pero tiene mejor rendimiento en frecuencias altas.

Lo ideal sería comprarlo si conseguís. Igual, si encontrás por ahí fibra y te das maña con el marcador, los ácidos y el taladro :P

http://www.hdtvprimer.com/antennas/temporarypage.html

Si te falta alguna dimensión tomala en relación al diámetro de la rosca "F"

Imagen
Imagen

Re: Problema con el balún

Publicado: 14 Feb 2016, 15:52
por pablit
UHF35 escribió:
pablit escribió:A ver si entendí bien, ¿el balún bobinado que yo tengo no es el mejor para VHF?

Para recibir mejor (en UHF), ¿necesitaría un balún con el circuito impreso en fibra (dentro de una caja impermeable)?
De ser así, ¿tenés idea de cómo es ese circuito?
El bobinado SI para VHF, el impreso para U. Al bobinado lo podés usar igual (de hecho siempre se uso antes que existieran los otros) en UHF, pero no a la inversa. El impreso no es muy bueno en VHF pero tiene mejor rendimiento en frecuencias altas.

Lo ideal sería comprarlo si conseguís. Igual, si encontrás por ahí fibra y te das maña con el marcador, los ácidos y el taladro :P

http://www.hdtvprimer.com/antennas/temporarypage.html

Si te falta alguna dimensión tomala en relación al diámetro de la rosca "F"

Imagen
Imagen
Genial, muchas gracias! :P

Ni bien tenga novedades, las comento.

Re: Problema con el balún

Publicado: 14 Feb 2016, 21:07
por Predator
Algo que yo he comprobado es que la mayoría de los BalUnes que se entregan con esas Yagis son aquellos que tienen una relación de transformación 4:1.
Esos son ideales cuando la impedancia de antena es de 300 Ohm y, con el BalUn 4:1, lo adaptamos a los correctos 75 Ohm.

Pero esas Yagis, si bien vienen con un dipolo plegado como elemento excitado, tienen una impedancia muy inferior a 300 Ohm, debido a que la Yagi utiliza muchos elementos parásitos (reflectores y directores).
Tanto es asi que me animo a aventurar que la impedancia de antena está más cerca a 75 Ohm que a 300 Ohm.

Entonces, al momento de seleccionar un BalUn para este tipo de antenas, aconsejo que sea un BalUn con relación de transformación 1:1.

El asunto es que he recorrido algunos comercios y no conseguí que nadie me venda un BalUn 1:1 para recepción en UHF.

Entonces lo resolví de otra manera: En una Yagi igual a esa, CONECTÉ EL COAXIL DIRECTAMENTE A LOS BORNES DEL DIPOLO PLEGADO........ pero COLOQUÉ unos toroides de ferrite abrazando al cable coaxil.
O sea, le armé un CHOKE de FERRITES, para que el coaxil no irradie, al presentar la parte externa de la malla una elevada impedancia.

Es una forma alternativa de armar un BalUn 1:1 para este tipo de Yagis.

Los ferrites los reutilicé de viejos cables de antiguos monitores y fuentes de alimentación que tenía en desuso, de esos ferrites que se usan para evitar el ingreso de interferencias en MODO COMÚN en esos dispositivos.

Vuelvo a aclarar que esto aplica a Yagis como la mostrada por el colega.
El/los ferrite/s deben colocarse pegaditos a los bornes de la antena, en el extremo de conexión del cable coaxil. Yo puse 5 ferrites, uno al lado del otro.
Yo uso este sistema en una Yagi que instalé dedicada a recibir en Buenos Aires al canal 28 de Colonia (Uruguay), y funciona perfecto.

Espero que a alguno le sirva mi experiencia.

A continuación, algunos ejemplos de ferrites que acabo de googlear, similares a los que yo usé.

Imagen

[imageredimen]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... le_end.JPG[/imageredimen]

Imagen