Televisoras de Bolivia deberán migrar al sistema digital hasta el 2019
Publicado: 27 Jul 2016, 00:15
Radiodifusoras y televisoras de Bolivia deberán migrar al sistema digital hasta el 2019
por consuladodebolivia · 26 julio, 2016
La Paz, 25 jul (ABI).- El Gobierno determinó el lunes ampliar las licencias de operación de radiodifusoras y televisoras que trabajan en el país hasta 2019, para garantizar la estabilidad laboral y las inversiones en ese sector, a pedido de ASBORA, informaron fuentes oficiales.
En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno en La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que se asumió esa medida para que los medios de comunicación ingresen también gradualmente a la era digital.
“Vamos a ampliar la licencia que ya tienen vigente absolutamente todos los medios de comunicación, la vamos ampliar por tres años. La finalización de sus licencias que comenzaban desde este mes se suspenden, entonces cada medio de comunicación radio o televisión amplía por un período de tres años”, remarcó.
Minutos después, el presidente Evo Morales saludó el cuerdo en su cuenta twitter: @evoespueblo.
“Aprobamos con propietarios de radios y TV ampliar uso de licencias hasta 2019, garantizando estabilidad laboral, inversión y digitalización”, escribió el Mandatario.
García Linera dijo que esa decisión fue tomada tras escuchar las preocupaciones y propuestas de ese sector, representado por la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), en una reunión en la que participó el presidente Evo Morales, para analizar la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación de Bolivia.
Por otra parte, informó que el Gobierno decidió también que en 2019 los medios de comunicación renovarán su licencia “sin necesidad de licitación pública” y de manera directa, aunque previa la presentación de los requisitos establecidos por las normas, de lo contrario -advirtió- “tendrán problemas”.
“¿Por qué estamos diciendo al año 2019? Porque es para pasar a la televisión digital, lo que significa una modificación en el sistema técnico”, puntualizó.
El Vicepresidente boliviano informó que se determinó también que los propietarios de radiodifusoras y televisoras solo podrán acceder a una frecuencia en una determinada región.
“El propietario que tenga en una misma zona dos frecuencias, una pasa directamente al Estado para que sean licitadas”, complementó.
García Linera dijo que, a propuesta de ASBORA, “sin menoscabar la publicidad del Estado”, los medios de comunicación deberán disponer un tiempo breve para ese sector en noticieros y otros programas.
“De tal manera que la actividad gubernamental pudiera ser transmitida en el momento del noticiero y de otros programas”, complementó.
El segundo del Ejecutivo boliviano dijo que con esas medidas se garantizará la “libertad de información y comunicación”, la “estabilidad laboral” en medios de comunicación, “la fidelidad con la población” y las inversiones para adecuarse a la era digital.
Por otra parte, informó que ASBORA solicitó la elaboración de una norma que regule la radio y televisión, propuesta que dijo fue bien recibida por el Ejecutivo.
“Los propietarios han propuesto que se trabaje una ley de radio y televisión, nosotros hemos recibido con mucho interés esa iniciativa y vamos a conversar con ellos”, sustentó.
SISTEMA DIGITAL
La Paz, 25 jul (ABI).- La ministra de Comunicación Marianela Paco, manifestó el lunes por la noche que la determinación de ampliar hasta el 2019 las licencias de operación de radiodifusoras y televisoras que trabajan en el país, es producto de varias reuniones y el análisis del Gobierno sobre las preocupaciones que presentó la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA).
“Lo que se hace es considerar todas las preocupaciones y algunas propuestas que han traído representantes de televisión y de radio, ellos (ASBORA) decían que hay que ajustar solamente el decreto y bueno hacemos todo un análisis técnico y se define que la propuesta era viable para ese derecho adquirido para renovar una frecuencia, entonces estaría sujeto a esta migración que debe realizarse en los próximos tres años”, explicó en entrevista con el programa No Mentirás de la red PAT.
Paco recordó que los propietarios de medios de comunicación como es radio y televisión han adquirido el derecho de administración de una frecuencia por 20 años en el marco de la normativa anterior y lo que corresponde ahora es que se adecúen a la Ley 164 (Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación).
“Lo cierto es que ese derecho es el que les va a dar posibilidad después de estos tres años es decir el 2019 a ser sujeto de evaluación de cumplimiento de obligaciones y requisitos que establece la Ley y así es que va a poder ser renovada su licencia por 15 años”, aseguró.
Enfatizó que las modificaciones que se realizará a esta ley garantizará no solo a propietarios, sino también a la población, el acceso a la información.
http://www.consuladodebolivia.com.ar/20 ... ital-2019/
por consuladodebolivia · 26 julio, 2016
La Paz, 25 jul (ABI).- El Gobierno determinó el lunes ampliar las licencias de operación de radiodifusoras y televisoras que trabajan en el país hasta 2019, para garantizar la estabilidad laboral y las inversiones en ese sector, a pedido de ASBORA, informaron fuentes oficiales.
En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno en La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que se asumió esa medida para que los medios de comunicación ingresen también gradualmente a la era digital.
“Vamos a ampliar la licencia que ya tienen vigente absolutamente todos los medios de comunicación, la vamos ampliar por tres años. La finalización de sus licencias que comenzaban desde este mes se suspenden, entonces cada medio de comunicación radio o televisión amplía por un período de tres años”, remarcó.
Minutos después, el presidente Evo Morales saludó el cuerdo en su cuenta twitter: @evoespueblo.
“Aprobamos con propietarios de radios y TV ampliar uso de licencias hasta 2019, garantizando estabilidad laboral, inversión y digitalización”, escribió el Mandatario.
García Linera dijo que esa decisión fue tomada tras escuchar las preocupaciones y propuestas de ese sector, representado por la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), en una reunión en la que participó el presidente Evo Morales, para analizar la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación de Bolivia.
Por otra parte, informó que el Gobierno decidió también que en 2019 los medios de comunicación renovarán su licencia “sin necesidad de licitación pública” y de manera directa, aunque previa la presentación de los requisitos establecidos por las normas, de lo contrario -advirtió- “tendrán problemas”.
“¿Por qué estamos diciendo al año 2019? Porque es para pasar a la televisión digital, lo que significa una modificación en el sistema técnico”, puntualizó.
El Vicepresidente boliviano informó que se determinó también que los propietarios de radiodifusoras y televisoras solo podrán acceder a una frecuencia en una determinada región.
“El propietario que tenga en una misma zona dos frecuencias, una pasa directamente al Estado para que sean licitadas”, complementó.
García Linera dijo que, a propuesta de ASBORA, “sin menoscabar la publicidad del Estado”, los medios de comunicación deberán disponer un tiempo breve para ese sector en noticieros y otros programas.
“De tal manera que la actividad gubernamental pudiera ser transmitida en el momento del noticiero y de otros programas”, complementó.
El segundo del Ejecutivo boliviano dijo que con esas medidas se garantizará la “libertad de información y comunicación”, la “estabilidad laboral” en medios de comunicación, “la fidelidad con la población” y las inversiones para adecuarse a la era digital.
Por otra parte, informó que ASBORA solicitó la elaboración de una norma que regule la radio y televisión, propuesta que dijo fue bien recibida por el Ejecutivo.
“Los propietarios han propuesto que se trabaje una ley de radio y televisión, nosotros hemos recibido con mucho interés esa iniciativa y vamos a conversar con ellos”, sustentó.
SISTEMA DIGITAL
La Paz, 25 jul (ABI).- La ministra de Comunicación Marianela Paco, manifestó el lunes por la noche que la determinación de ampliar hasta el 2019 las licencias de operación de radiodifusoras y televisoras que trabajan en el país, es producto de varias reuniones y el análisis del Gobierno sobre las preocupaciones que presentó la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA).
“Lo que se hace es considerar todas las preocupaciones y algunas propuestas que han traído representantes de televisión y de radio, ellos (ASBORA) decían que hay que ajustar solamente el decreto y bueno hacemos todo un análisis técnico y se define que la propuesta era viable para ese derecho adquirido para renovar una frecuencia, entonces estaría sujeto a esta migración que debe realizarse en los próximos tres años”, explicó en entrevista con el programa No Mentirás de la red PAT.
Paco recordó que los propietarios de medios de comunicación como es radio y televisión han adquirido el derecho de administración de una frecuencia por 20 años en el marco de la normativa anterior y lo que corresponde ahora es que se adecúen a la Ley 164 (Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación).
“Lo cierto es que ese derecho es el que les va a dar posibilidad después de estos tres años es decir el 2019 a ser sujeto de evaluación de cumplimiento de obligaciones y requisitos que establece la Ley y así es que va a poder ser renovada su licencia por 15 años”, aseguró.
Enfatizó que las modificaciones que se realizará a esta ley garantizará no solo a propietarios, sino también a la población, el acceso a la información.
http://www.consuladodebolivia.com.ar/20 ... ital-2019/