Página 1 de 1

Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 17 Ago 2016, 22:24
por jmah
Grupo Clarín anunció la separación de sus negocios de medios y telecomunicaciones
El directorio lo propuso a sus accionistas y lo informó a la Bolsa; el holding tradicional mantendrá los contenidos y otra firma operará el cable y los celulares
Por José Crettaz - LA NACION - MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2016

Imagen
______

El directorio de Grupo Clarín SA anunció ayer que propuso a su asamblea de accionistas la escisión societaria de sus operaciones de cable y telecomunicaciones en una nueva compañía que se denominará Cablevisión Holding SA (CVH) y operará Cablevisión, Fibertel y Nextel. Grupo Clarín SA conservará los medios periodísticos y de producción de contenidos, lo que incluye AGEA (diarios Clarín, Olé, La Razón, La Voz del Interior y Los Andes), Artear (Canal 13, Todo Noticias y otras señales), Radio Mitre, IESA (TyC Sports) y CMD (medios digitales), entre otras compañías. Con esta decisión, los accionistas buscan ganar flexibilidad financiera y mejorar la estructura de capital de ambas compañías para acceder en mejores condiciones a los mercados internacionales de crédito, con el objetivo de potenciar sus inversiones y su crecimiento.

Según fuentes de la empresa, "en los mercados globales de capitales y de deuda, los inversores privilegian compañías muy enfocadas en cada uno de los segmentos de negocios. La industria del cable y las telecomunicaciones, por ejemplo, tiene altas demandas de capital, lo que requiere de bancos e inversores globales que a su vez exigen compañías muy enfocadas en ese negocio específico". La propuesta está sujeta a la aprobación final de los accionistas de Grupo Clarín, que tratarán la escisión en una asamblea extraordinaria convocada para el 28 de septiembre próximo. El holding original seguirá cotizando en la Bolsa, y la escindida CVH también será listada en el Merval y en uno o más mercados de valores locales o extranjeros, según se informó. Todas esas decisiones tendrán que ser aprobadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), entre otros organismos públicos. La empresa espera completar todo el proceso durante el primer trimestre de 2017.

"La escisión nos va a permitir focalizarnos mejor en la visión y estrategia respectiva de cada uno de nuestros negocios fundamentales. En consecuencia, Grupo Clarin y CVH individualmente serán capaces de desarrollar estrategias de crecimiento y objetivos independientes a la medida de las demandas de los mercados específicos de cada compañía. CVH, además, se beneficiará de ser una compañía pública independiente en el atractivo sector de las telecomunicaciones, televisión por cable e Internet", afirmó Alejandro Urricelqui, vicepresidente de Grupo Clarín, en el comunicado difundido por la compañía.

La operación cuenta con el asesoramiento financiero de Goldman, Sachs & Co, y en lo legal, de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP y Sáenz Valiente & Asociados SRL.

Algunos de los mayores conglomerados de medios y telecomunicaciones del mundo ya pasaron por un proceso similar: Time Warner lo hizo en 2009, al separar sus divisiones de medios (Time, Turner y HBO) y cable (Time Warner Cable), y Fox-News Corp en 2013, cuando escindió la mayor parte de sus activos de TV y cine en una nueva compañía, 21st Century Fox.

El 77% de Grupo Clarín SA está en manos de cuatro accionistas principales: Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro; el 9% pertenece a GS Unidos LLC, compañía del estadounidense Ralph Booth, y el 20% restante cotiza en las bolsas de Buenos Aires y de Londres.

La escisión de Grupo Clarín recuerda el plan de adecuación a la ley de medios de 2009, que la empresa presentó a la extinta Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en 2014 tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la constitucionalidad de aquel texto legal, parcialmente derogado por el presidente Mauricio Macri mediante el DNU 267 del 29 de diciembre de 2015. En aquel plan, Clarín proponía escindirse en seis unidades para luego desprenderse de cuatro de ellas, repartir entre sus actuales accionistas las dos principales -el negocio audiovisual y el del cable- y quedar ajustado a la ley vigente por entonces. Tras los cambios regulatorios instrumentados por el actual gobierno, esa división -que estuvo frenada en la Justicia- había sido descartada.

Grupo Clarín es la mayor compañía de medios con presencia en la prensa gráfica e impresión y en la TV abierta y producción audiovisual. Cablevisión es el mayor operador de TV por cable e Internet (con la marca Fibertel) del país, con 3,89 millones de clientes, en tanto que su filial de telefonía móvil, Nextel, cuenta con 1,4 millones de clientes. En el mercado existe cierto consenso acerca de una eventual fusión en un futuro cercano de Cablevisión-Nextel con Telecom Argentina (ambas empresas tienen como accionista al fondo Fintech, de David Martínez).

Imagen

http://www.lanacion.com.ar/1928770-grup ... nicaciones

Re: Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 18 Ago 2016, 05:24
por leonidas83glx
Si no queda claro que no va a haber intereses ni subsidios cruzados entre los "clarines" va a ser todo lo mismo. Nadie se traga esto ya.

Re: Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 18 Ago 2016, 11:09
por UHF35
Maquillaje corporativo para poder entrar en el negocio de las 'telecos'... nos toman por boluuuuudooooooosss!!!

Re: Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 18 Ago 2016, 14:20
por leonidas83glx
UHF35 escribió:Maquillaje corporativo para poder entrar en el negocio de las 'telecos'... nos toman por boluuuuudooooooosss!!!
Imagen

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Re: Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 20 Ago 2016, 10:32
por Audaz
Grupo Clarín es la mayor compañía de medios con presencia en la prensa gráfica e impresión y en la TV abierta y producción audiovisual. Cablevisión es el mayor operador de TV por cable e Internet (con la marca Fibertel) del país, con 3,89 millones de clientes, en tanto que su filial de telefonía móvil, Nextel, cuenta con 1,4 millones de clientes. En el mercado existe cierto consenso acerca de una eventual fusión en un futuro cercano de Cablevisión-Nextel con Telecom Argentina (ambas empresas tienen como accionista al fondo Fintech, de David Martínez).
Si claro! Que le va a convenir mas a todos que se fucionen, no? Crettaz es de 4ta.

Re: Se divide el Grupo Clarín

Publicado: 21 Ago 2016, 14:17
por enzomatrix
Audaz escribió:
En el mercado existe cierto consenso acerca de una eventual fusión en un futuro cercano de Cablevisión-Nextel con Telecom Argentina (ambas empresas tienen como accionista al fondo Fintech, de David Martínez).
Si claro! Que le va a convenir mas a todos que se fucionen, no? Crettaz es de 4ta.
Ojo consenso no quiere decir que todos apoyen.
Como ejemplo, en este foro hay consenso en decir que Clarín se quiere quedar con todo. Y en eso coincidimos con lo que dice la nota.