Se enciende la pantalla de LN+
Desde el lunes 7 de noviembre, la propuesta audiovisual de LA NACION estará disponible en DirecTV y Cablevisión y en todos los dispositivos digitales. Será el primer paso de una programación en desarrollo
30 DE OCTUBRE DE 2016
La oferta de contenidos periodísticos de la Argentina se verá enriquecida y actualizada, desde la próxima semana, con la llegada a las pantallas de LN+ (LA NACION Más). Anunciada públicamente el mes pasado,
estará disponible desde el próximo lunes 7 de noviembre en la TV paga a través del operador satelital
DirecTV (canales 715 y 1715, para su versión de alta definición) y del servicio
digital de Cablevisión en el canal 20.
Positiva, constructiva, contemporánea y global. Todos estos atributos forman parte de la mirada con la que, humildemente, LN+, la primera señal de televisión de LA NACION, buscará hacerse un lugar en el competitivo segmento de noticias del mercado local. Pretende hacer foco no solo en las noticias, sino en la actualidad, con una búsqueda por enriquecer el análisis y profundizar en las historias humanas, apostando desde estos pilares a ofrecer miradas diversas. Servicios, documentales y una particular visión de la calidad de vida y el lifestyle buscarán definir una propuesta original a la altura de los activos y exigentes televidentes y consumidores de contenidos de esta época.
De hecho, dos de los pilares de su programación son la evolución de dos ciclos nacidos con excelente recepción de la audiencia y los anunciantes en la plataforma digital: Conversaciones, el premiado ciclo de entrevistas lanzado en 2015 y que ya lleva más de 1000 entrevistas realizadas, y PM, el primer noticiero a demanda, que se instaló rápidamente en el universo informativo, ofrecerán versiones evolucionadas y adaptadas a la TV.
A la conducción de Juan Miceli, en PM se sumará, para esta nueva etapa, la mirada profesional de Dolores Cahen D'Anvers.
La programación, enfocada en la información y la formación, la opinión y el entretenimiento, tendrá
programas en vivo y contenidos originales concentrados en los horarios centrales matutino y, especialmente, vespertino, entre las 18 y la medianoche.
"LN+ fue concebida como una verdadera alternativa a las propuestas ya existentes y es parte de la transformación profunda que desde hace un tiempo comenzó LA NACION, apoyada en sus valores históricos y en el talento de su gente", explica Juan Vita, líder del proyecto, desde el área de Marketing.
En el competitivo
horario nocturno, además de la información destacarán una variedad de formatos que, desde el horario central, buscarán mostrar la actualidad de un modo diferente, poniendo el foco en las vivencias particulares (la serie documental Historias extremas, producido íntegramente por el equipo de LA NACION), ofreciendo un enfoque distinto sobre los referentes de la vida pública argentina (Off the record, conducido por Diego Iglesias), centrado en los vínculos (Padres e hijos, conducido por Peto Menahem), alumbrando temáticas y debates del siglo XXI (Signo de los tiempos, encabezado por Gisela Busaniche) y también en modos intimistas de mostrar universos como la cocina (House of Chef, conducido por Fernando Trocca) o la música (Crónicas del Rock, a cargo de Juanchi Baleirón).
En ese contexto, LN+ es la oportunidad también para la
llegada a la pantalla de la marca líder en medios femeninos, Ohlalá, que rápidamente se convirtió no solo en la revista líder del segmento, sino en una referencia para ese universo por su tono e identidad particulares. Charla de chicas destacará en la programación por su apuesta por mostrar de un modo original y diferente la vida, las reflexiones y la cotidianidad de las mujeres de hoy.
Además, marcas como Hola! (líder entre las revistas semanales de actualidad,), Living, Lugares, Susana, Rolling Stone, Brando, Jardín, todas primeras en sus segmentos, tendrán un espacio privilegiado en Hacemos Revistas, un formato encabezado por Inés Hernández, directora de la revista Susana, que buscará transmitir la trastienda y la cocina del proceso creativo y del particular acceso de esos medios a universos como el de las celebridades o el turismo.
"Este lanzamiento es una oportunidad única de expansión para nuestras revistas, que diversifican ahora su propuesta en esta nueva plataforma para continuar su crecimiento con los mismos valores: la calidad y la rigurosidad en el contenido", expresó Teresa Elizalde, directora editorial del Grupo de Revistas LA NACION.
LN+ buscará de este modo sumar una voz y contribuir a un espacio pluralista que nos permita como comunidad elegir entre alternativas de valor. Será el primer paso de una propuesta y una programación que se pretenden evolutivas, atentas a los intereses de la audiencia y enfocadas en aportar valor diferencial a los usuarios.
http://www.lanacion.com.ar/1951737-se-e ... alla-de-ln