Mauricio Macri otorgó pauta publicitaria a medios que no existen
Publicado: 01 Nov 2016, 12:30
Mauricio Macri otorgó pauta publicitaria a medios que no existen
El Gobierno de la Ciudad publicó el listado de medios con los cuales contrató pauta publicitaria durante 2015. Este portal analizó los datos y detectó severas irregularidades: 12 portales de noticias no existen y más de 40 casi no tienen visitas. Por Gabriel Soca.
Tras el escándalo que se desató el año pasado por la “pauta trucha”, la Secretaria de Medios del Gobierno porteño volvió a publicar datos que confirman la irregularidad con la cual se asigna la pauta publicitaria.
El 18 de octubre, en el portal Buenos Aires Data, la Secretaría a cargo de Marcelo Nachón publicó los pagos realizados a medios gráficos, portales de noticias, cines y medios vecinales durante el año 2015, el último de Mauricio Macri al frente de la Ciudad y el primero como candidato presidencial. Dejaron pendiente la publicación de datos sobre radios y canales de TV, es decir, las contrataciones más onerosas.
A simple vista, los datos publicados son esperables. En la categoría “web y cine” figuran 1.219 pagos divididos en 144 medios, que suman poco más de 52 millones de pesos. Los portales de noticias más favorecidos son La Nación con $9.665.207 anuales, el Grupo Clarín (Clarin.com, ARTEAR, Cien Radios, Ole y DyN) con $7.589.816 e Infobae con 4.779.500. Y le siguen: Minuto Uno con $1.782.500, MdZol con $1.111.500 y Vorterix con $924.218.
Ahora, si se analiza en detalle cada uno de los pagos, empiezan a notarse las irregularidades. En principio, figuran 12 páginas de internet que no existen, algunas ni siquiera tienen el dominio registrado. Entre todas, suman $2.132.875. Son:
Analizando el tráfico de cada una de las páginas de internet que figuran en el listado, se observa que 14 de ellas no tienen ninguna visita. Son portales de noticias sin lectores, que en algunos casos cobraron cientos de miles de pesos de publicidad oficial. Entre todos, suman $1.327.475. Son:
Continuando con la medición del tráfico de las páginas beneficiadas con la publicidad del estado, existen otras 31 que tienen un nivel bajísimo de visitas, del orden de 100, 150 visitas diarias, un poco más en algunos casos. Entre todas, suman $4.862.975. Son:
Contrataciones con páginas de periodistas conocidos
En el listado del Gobierno de la Ciudad figuran diez páginas web que son de periodistas conocidos, cinco de ellas con muy buena cantidad de visitas y un trabajo periodístico genuino. Son: http://www.bigbangnews.com (de Jorge Rial), http://www.diarioveloz.com.ar (de Chiche Gelblung), www.gustavosylvestre.com (de Gustavo Sylvestre), http://www.eldestapeweb.com (de Roberto Navarro)
y http://www.mariajuliaolivan.com.ar (de María Julia Oliván). Sin embargo, figuran otras cinco que fueron incluidas en el último listado por tener una cantidad bajísima de visitas.
Este medio intentó entrevistar al Secretario de Medios de la Ciudad. En un primer momento, Marcelo Nachón accedió a responder preguntas vía mail. Sin embargo, no volvimos a tener novedades al respecto.
Cabe destacar que esta información surge de ordenar y analizar datos que publicó el propio Gobierno de la Ciudad y que la mayoría de las páginas mencionadas cuentan con otras publicidades de organismos públicos: Presidencia de la Nación, Gobiernos provinciales y municipales, Legislatura porteña, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Poder Judicial y Bancos de la Nación, de la Ciudad y de la Provincia, entre otros. Muchos de estos organismos no publican sus contrataciones de pauta publicitaria, haciendo imposible relevar los datos. Llama la atención la ausencia de los pagos realizados a Facebook, Google y Twitter, que habían sido incluidos en rendiciones de cuentas anteriores, sobre todo, luego de que la propia Secretaría de Medios reconociera que utiliza fondos públicos para promocionar las cuentas de Twitter de Larreta y Santilli. Tampoco queda claro para qué trabajo concreto se contrató a distintas agencias de publicidad como Nextperience Network ($3.996.720), Harrenmedia ($582.636), CMD Performance ($350.900) y Development Business ($125.675).
El Gobierno de la Ciudad publicó el listado de medios con los cuales contrató pauta publicitaria durante 2015. Este portal analizó los datos y detectó severas irregularidades: 12 portales de noticias no existen y más de 40 casi no tienen visitas. Por Gabriel Soca.
Tras el escándalo que se desató el año pasado por la “pauta trucha”, la Secretaria de Medios del Gobierno porteño volvió a publicar datos que confirman la irregularidad con la cual se asigna la pauta publicitaria.
El 18 de octubre, en el portal Buenos Aires Data, la Secretaría a cargo de Marcelo Nachón publicó los pagos realizados a medios gráficos, portales de noticias, cines y medios vecinales durante el año 2015, el último de Mauricio Macri al frente de la Ciudad y el primero como candidato presidencial. Dejaron pendiente la publicación de datos sobre radios y canales de TV, es decir, las contrataciones más onerosas.
A simple vista, los datos publicados son esperables. En la categoría “web y cine” figuran 1.219 pagos divididos en 144 medios, que suman poco más de 52 millones de pesos. Los portales de noticias más favorecidos son La Nación con $9.665.207 anuales, el Grupo Clarín (Clarin.com, ARTEAR, Cien Radios, Ole y DyN) con $7.589.816 e Infobae con 4.779.500. Y le siguen: Minuto Uno con $1.782.500, MdZol con $1.111.500 y Vorterix con $924.218.
Ahora, si se analiza en detalle cada uno de los pagos, empiezan a notarse las irregularidades. En principio, figuran 12 páginas de internet que no existen, algunas ni siquiera tienen el dominio registrado. Entre todas, suman $2.132.875. Son:
- http://www.buenosairespress.com 533.500
http://www.noticiasbaires.com.ar 236.925
http://www.recortespoliticos.com.ar 234.650
http://www.periodismoactual.com.ar 220.000
http://www.ahorapolitica.com.ar 220.000
http://www.maximavelocidad.com 200.000
http://www.infoargentinos.com 165.000
http://www.infobonaerense.com.ar 165.000
http://www.aim.com.ar 63.000
http://www.politicasypelotas.com.ar 37.800
http://www.politicasdelsur.com 36.000
http://www.dbiz.com.ar 21.000
Analizando el tráfico de cada una de las páginas de internet que figuran en el listado, se observa que 14 de ellas no tienen ninguna visita. Son portales de noticias sin lectores, que en algunos casos cobraron cientos de miles de pesos de publicidad oficial. Entre todos, suman $1.327.475. Son:
- http://www.datapolitica.com 397.500
http://www.airepolitico.com.ar 191.000
http://www.buenosairesdiario.com 160.875
http://www.bitradio.com.ar 108.000
http://www.teleproyecto.net 67.200
http://www.lomaspolitico.com 60.000
http://www.conosurnoticias.com 60.000
http://www.sumarioportenio.com.ar 59.500
http://www.futuroposibletv.com.ar 50.400
http://www.quieroamipais.org 48.000
http://www.fmtarjetaoefectivo.com.ar 40.000
http://www.clicdenoticias.com 35.000
http://www.marabuntaonline.com 30.000
http://www.haciendofoconews.com.ar 20.000
Continuando con la medición del tráfico de las páginas beneficiadas con la publicidad del estado, existen otras 31 que tienen un nivel bajísimo de visitas, del orden de 100, 150 visitas diarias, un poco más en algunos casos. Entre todas, suman $4.862.975. Son:
- http://www.estacionaz.com 465.850
http://www.radioledonline.com 400.000
http://www.minutoxt.com.ar 302.500
http://ww.visavis.com.ar 302.500
http://www.notasdeactualidad.com.ar 271.600
http://www.7miradas.com 254.000
http://www.enciclomedios.com 198.000
http://www.vivobaires.com 196.940
http://www.horasminutosysegundos.com 192.000
http://www.plateabaja.com 179.140
http://www.cineparavos.com 179.140
http://www.largaron.com 168.000
http://www.paradeportes.com 165.000
http://www.luisnovaresio.com.ar 162.000
http://www.generaciona.com.ar 160.000
http://www.gacetamercantil.com.ar 140.625
http://www.margendelmundo.com.ar 132.000
http://www.adnciudad.com 120.000
http://www.pastoraldigital.com 108.000
http://www.buenosairesmequiere.com 93.000
http://www.monicagutierrez.com.ar 84.000
http://www.proyectogeo.com 81.000
http://www.polvo.com.ar 77.000
http://www.analisislatino.com 75.600
http://www.nuevacatedra.com.ar 63.000
http://www.mundodinero.com 60.000
http://www.visiondesdeelsur.com.ar 58.080
http://www.comunacero.com.ar 55.000
http://www.notiar.com.ar 54.000
http://www.crimenyrazon.com 33.000
http://www.gentedechicago.com.ar 32.000
Contrataciones con páginas de periodistas conocidos
En el listado del Gobierno de la Ciudad figuran diez páginas web que son de periodistas conocidos, cinco de ellas con muy buena cantidad de visitas y un trabajo periodístico genuino. Son: http://www.bigbangnews.com (de Jorge Rial), http://www.diarioveloz.com.ar (de Chiche Gelblung), www.gustavosylvestre.com (de Gustavo Sylvestre), http://www.eldestapeweb.com (de Roberto Navarro)


- http://www.enciclomedios.com
(Fabian Doman) 198.000
http://www.luisnovaresio.com.ar
(Luis Novaresio) 162.000
http://www.margendelmundo.com.ar
(Luis Majul) 132.000
http://www.monicagutierrez.com.ar
(Mónica Gutierrez) 84.000
http://www.mundodinero.com
(Mariano Otalora) 60.000
Este medio intentó entrevistar al Secretario de Medios de la Ciudad. En un primer momento, Marcelo Nachón accedió a responder preguntas vía mail. Sin embargo, no volvimos a tener novedades al respecto.
Cabe destacar que esta información surge de ordenar y analizar datos que publicó el propio Gobierno de la Ciudad y que la mayoría de las páginas mencionadas cuentan con otras publicidades de organismos públicos: Presidencia de la Nación, Gobiernos provinciales y municipales, Legislatura porteña, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Poder Judicial y Bancos de la Nación, de la Ciudad y de la Provincia, entre otros. Muchos de estos organismos no publican sus contrataciones de pauta publicitaria, haciendo imposible relevar los datos. Llama la atención la ausencia de los pagos realizados a Facebook, Google y Twitter, que habían sido incluidos en rendiciones de cuentas anteriores, sobre todo, luego de que la propia Secretaría de Medios reconociera que utiliza fondos públicos para promocionar las cuentas de Twitter de Larreta y Santilli. Tampoco queda claro para qué trabajo concreto se contrató a distintas agencias de publicidad como Nextperience Network ($3.996.720), Harrenmedia ($582.636), CMD Performance ($350.900) y Development Business ($125.675).