Perfil se presentó como oferente por la licencia de Radio América
Publicado: 30 Nov 2016, 22:06
Editorial Perfil se presentó como oferente por la licencia de Radio América
Perfil Radiodifusiones S.A. realizó una presentación para hacerse cargo de la señal que poseía la firma Desup S.A.

Estudio de radio Perfil Foto:Juan Obregón
Editorial Perfil se presentó esta mañana como oferente en el concurso público por la licencia de la señal LR9 Radio América (AM 1190) ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En septiembre, Enacom declaró la extinción de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora adjudicada a la firma Desup S.A., conocida con el nombre Radio América y convocó al concurso donde participa la sociedad Perfil Radiofusiones S.A.
En diálogo con Perfil, la abogada de la sociedad, Susana Pachecoy, detalló que la presentación que realizó Perfil cubre los cuatro aspectos del concurso: Personal, patrimonial, técnico y comunicacional con un enfoque "informativo y periodístico diferente a lo que se encuentra actualmente en las AM de Capital Federal". A su vez, la oferta de la editorial se centrará en poner en valor diferentes publicaciones de su propiedad como revista Noticias, Caras, Perfil.com, entre otros.
Además de Perfil, se presentó una segunda oferta por parte de Radio Cooperativa Limitada. Dentro de un plazo que rondará los 90 días, el organismo resolverá si se acepta alguna de las dos presentaciones.
"Por la situación laboral en torno a Radio América, Enacom anunció mayor predisposición para aquella oferta que privilegie la continuidad de trabajadores. En el caso específico de esta oferta, nos comprometimos a contratar al 100% del personal técnico que requiera la nueva operación", explicó Pachecoy. Ahora, el organismo entra en una etapa de evaluación y valoración de las ofertas y, una vez resuelto quién será el adjudicatario de la licencia, habrá un plazo de 180 días para ponerla en funcionamiento y cumplimentar la resolución.
Situción extrema. Meses atrás, el Enacom procedió a realizar una serie de inspecciones e intimaciones a Desup S.A., quien manifestó que la planta transmisora había sido tomada a causa de un conflicto laboral gremial, lo que impidió la normal emisión. Posteriomente, aprobó la extinción de la licencia de la señal, algo que pocas veces ocurrió en el país.
Perfil Radiodifusiones S.A. realizó una presentación para hacerse cargo de la señal que poseía la firma Desup S.A.

Estudio de radio Perfil Foto:Juan Obregón
Editorial Perfil se presentó esta mañana como oferente en el concurso público por la licencia de la señal LR9 Radio América (AM 1190) ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En septiembre, Enacom declaró la extinción de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora adjudicada a la firma Desup S.A., conocida con el nombre Radio América y convocó al concurso donde participa la sociedad Perfil Radiofusiones S.A.
En diálogo con Perfil, la abogada de la sociedad, Susana Pachecoy, detalló que la presentación que realizó Perfil cubre los cuatro aspectos del concurso: Personal, patrimonial, técnico y comunicacional con un enfoque "informativo y periodístico diferente a lo que se encuentra actualmente en las AM de Capital Federal". A su vez, la oferta de la editorial se centrará en poner en valor diferentes publicaciones de su propiedad como revista Noticias, Caras, Perfil.com, entre otros.
Además de Perfil, se presentó una segunda oferta por parte de Radio Cooperativa Limitada. Dentro de un plazo que rondará los 90 días, el organismo resolverá si se acepta alguna de las dos presentaciones.
"Por la situación laboral en torno a Radio América, Enacom anunció mayor predisposición para aquella oferta que privilegie la continuidad de trabajadores. En el caso específico de esta oferta, nos comprometimos a contratar al 100% del personal técnico que requiera la nueva operación", explicó Pachecoy. Ahora, el organismo entra en una etapa de evaluación y valoración de las ofertas y, una vez resuelto quién será el adjudicatario de la licencia, habrá un plazo de 180 días para ponerla en funcionamiento y cumplimentar la resolución.
Situción extrema. Meses atrás, el Enacom procedió a realizar una serie de inspecciones e intimaciones a Desup S.A., quien manifestó que la planta transmisora había sido tomada a causa de un conflicto laboral gremial, lo que impidió la normal emisión. Posteriomente, aprobó la extinción de la licencia de la señal, algo que pocas veces ocurrió en el país.