Búsqueda ciega
Publicado: 03 Oct 2014, 16:23
La búsqueda ciega es la capacidad de buscar y encontrar todas las señales de un determinado satélite sin ingresar ningún parámetro que tienen la mayoría de nuestros receptores hoy en día.
Todos esos términos como autoscan, power scan, blind scan o auto búsqueda son lo mismo y se refieren simplemente a una acción de los receptores de satélite FTA.
Recordemos que para sintonizar un canal en un satélite debemos conocer, la frecuencia, la polarización, simbol rate, el FEC, los PIDs, etc., en el caso de la búsqueda ciega sólo debemos cargar en el satélite la configuración de antena, o sea el tipo de lnb, Diseq (si lo hubiera) y el nombre si es un nuevo satélite.
Muchas veces buscamos esos datos en las páginas que vemos abajo en el foro y las cargamos manualmente, pero existe algo llamado Feeds, que son transmisiones ocasionales que no se anuncian en esas páginas, por desconocimiento, o por ser ocasionales, o bien salimos de cacería con el finder y donde detectamos una portadora queremos saber de qué se trata.
El termino Blind Scan lo creó en el mercado la marca Satwork ya desaparecida que fue la primera en introducir esta innovación en los FTA, luego Pansat en su modelo 2500 y Fortec con el Ultra Life Time (FLU) fueron los segundos en salir con esa herramienta, muy necesaria en nuestros equipos. Desde 1997 se estaba buscando por un grupo de experimentadores que a una unidad se le implementara el power scan o auto scan y no fue posible hasta hace unos años atrás.
Las unidades que mas avanzaron en ese sentido fue la Nokia Mediamaster 9500 que solamente permitía saber el SR ( symbol rate) pero había que entrarle la frecuencia. Ya en esa época del principio del 2000, se podían detectar transmisiones en satélites y sabíamos la frecuencia usando analizadores de espectro muy costosos, pero era imposible saber el SR. Nokia 9500 tenía un firmware creado por el Alemán Uli Herman ( un famoso y bien conocido hacker) que lo bautizo como DVB 2000 y resolvió esos problemas, donde podíamos saber el SR y ver esos canales gratis antes de la invención del Blind Scan creado por Satwork.
No es fácil el tema del blind scan, hay que tener un sinto capaz de hacer esa función y escribir un software basado en ese sinto y como ciertos fabricantes no quieren gastar dinero, sacan a la calle equipos con etiquetas falsas que dicen en la caja que hacen BLIND SCAN y no lo hacen.
Luego, varios intentos se hicieron sin resultados positivos hasta que Satwork salió con su primer blind scan y se quedó el nombre como una marca en la industria. Hay variaciones como Fortec que la llama Power Scan, Az que la llama Auto Búsqueda, y otros auto scan, pero en realidad es el mismo término.
Todos esos términos como autoscan, power scan, blind scan o auto búsqueda son lo mismo y se refieren simplemente a una acción de los receptores de satélite FTA.
Recordemos que para sintonizar un canal en un satélite debemos conocer, la frecuencia, la polarización, simbol rate, el FEC, los PIDs, etc., en el caso de la búsqueda ciega sólo debemos cargar en el satélite la configuración de antena, o sea el tipo de lnb, Diseq (si lo hubiera) y el nombre si es un nuevo satélite.
Muchas veces buscamos esos datos en las páginas que vemos abajo en el foro y las cargamos manualmente, pero existe algo llamado Feeds, que son transmisiones ocasionales que no se anuncian en esas páginas, por desconocimiento, o por ser ocasionales, o bien salimos de cacería con el finder y donde detectamos una portadora queremos saber de qué se trata.
El termino Blind Scan lo creó en el mercado la marca Satwork ya desaparecida que fue la primera en introducir esta innovación en los FTA, luego Pansat en su modelo 2500 y Fortec con el Ultra Life Time (FLU) fueron los segundos en salir con esa herramienta, muy necesaria en nuestros equipos. Desde 1997 se estaba buscando por un grupo de experimentadores que a una unidad se le implementara el power scan o auto scan y no fue posible hasta hace unos años atrás.
Las unidades que mas avanzaron en ese sentido fue la Nokia Mediamaster 9500 que solamente permitía saber el SR ( symbol rate) pero había que entrarle la frecuencia. Ya en esa época del principio del 2000, se podían detectar transmisiones en satélites y sabíamos la frecuencia usando analizadores de espectro muy costosos, pero era imposible saber el SR. Nokia 9500 tenía un firmware creado por el Alemán Uli Herman ( un famoso y bien conocido hacker) que lo bautizo como DVB 2000 y resolvió esos problemas, donde podíamos saber el SR y ver esos canales gratis antes de la invención del Blind Scan creado por Satwork.
No es fácil el tema del blind scan, hay que tener un sinto capaz de hacer esa función y escribir un software basado en ese sinto y como ciertos fabricantes no quieren gastar dinero, sacan a la calle equipos con etiquetas falsas que dicen en la caja que hacen BLIND SCAN y no lo hacen.
Luego, varios intentos se hicieron sin resultados positivos hasta que Satwork salió con su primer blind scan y se quedó el nombre como una marca en la industria. Hay variaciones como Fortec que la llama Power Scan, Az que la llama Auto Búsqueda, y otros auto scan, pero en realidad es el mismo término.