ARSAT-1 fue financiado, desarrollado y construido en Argentina a cargo de técnicos y científicos argentinos. La mayoría de sus piezas fueron fabricadas en Argentina, como así también el software, mientras que la carga útil del satélite fue importada de Francia, la propulsión de Alemania y el cilindro central y los paneles solares son de origen europeo, todo ello hecho bajo especificaciones de INVAP. Tras esto, el país se convirtió en una de las ocho naciones en el mundo que desarrollan y producen sus propios satélites geoestacionarios y, junto a Estados Unidos, son los dos únicos en el continente americano. También fue el primer satélite de su tipo puesto en órbita por un país latinoamericano.
DATOS TÉCNICOS
Propietario: ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.)
Constructor: INVAP S.E. (Investigaciones Aplicadas S.E.) Río Negro
Subcontratistas principales:
Thales Alenia Space
EADS Astrium
Fecha de lanzamiento: 16 de octubre de 2014
Lanzador: Ariane 5 ECA
Sitio de lanzamiento: Kourou, Guayana Francesa
Vida útil: 15 años
Tipo: Satélite de Tele Comunicaciones
Aplicaciones: Distribución de señales de radio y TV, Televisión Directa al Hogar, plataforma de distribución de la Televisión Digital Abierta, Datos, Telefonía VOIP, conectividad a canales de TV, conectividad a unidades móviles de TV.
Peso: (en seco): 1500Kg
Masa: 2900 kg (al lanzamiento, combustible incluido)
Dimensiones (paneles solares plegados): 2x3x4 metros
Envergadura: (paneles solares extendidos): 16 metros
Equipamiento (carga útil): 24 transpondedores de banda Ku de 72 Mhz de ancho de banda (Banda J clasificación de OTAN)
Polarización: lineal (horizontal/vertical)
Antena principal: reflector parabólico Off-Set de 2 metros
Consumo de energía: 4400 Watts
Potencia de emisión: 3500 Watts
Potencia por transponder: 145, 8 Watts
Tipo de órbita: Geoestacionaria
Longitud: 72° Oeste (71.8° W)
Período orbital: 24 horas
Área que cubre: Cono sur (Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina y parte de Bolivia y sur de Brasil), Islas Malvinas y península antártica (sector norte)
Bus: Arsat 3000
Otros: adosado al Arsat-1 viaja una triple misión científica llamada ACTA consistente de tres instrumentos aportados por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) los cuales son:
MARE: Monitor Argentino de Radiación Espacial;
FOG: Telescopio de Fluorescencia de Órbita Geoestacionaria: un telescopio de espectro UV destinado al estudio de la radiación Ultravioleta en el entorno geoestacionario;
LEEP: registrador de Electrones y Protones de Baja Energía.
