Televisoras en riesgo de perder uso de la Banda C satelital
Publicado: 10 Nov 2014, 04:05
Televisoras en riesgo de perder uso de la banda C satelital
Representantes de Televisa y TV Azteca denunciaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones quiere destinar la banda "C" a servicios de Internet de alta velocidad.
[imageredimen]http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/ ... 615531.jpg[/imageredimen]
Ciudad de México
Operadores de televisión en todo el mundo están en contra de que la banda “C” satelital se destine sólo a servicios de telecomunicaciones, pues los dejarían sin posibilidades de proveer sus servicios en zonas de poco acceso en los diferentes países.
Román Gómez, director de ingeniería y desarrollo tecnológico de TV Azteca y William Aguirre, director general de operaciones satelitales de Televisa, explicaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) pretende destinar la banda “C” a servicios de Internet de alta velocidad a petición de operadores de telecomunicaciones, lo que afectaría su negocio.
En el marco del Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión (LATSAT) Gómez explicó que las empresas de telefonía celular argumentan que la gran demanda que hay para tener acceso a contenidos desde dispositivos móviles requiere de mucho espectro y seleccionaron el de la banda C para ofrecerlos.
“Si esto sucede las empresas de televisión tendríamos que buscar un medio distinto para llevar los contenidos que generamos, lo cual es un problema porque es la que usamos para las estaciones de transmisión que están en zonas muy alejadas”, dijo Gómez Méndez.
Aseguró que si bien hay otras bandas como la KU, estas sufren de atenuación de la señal a tal grado que se imposibilita la comunicación en caso de lluvia y en muchos casos basta con un nublado grande para que se pierda la señal.
Los operadores de televisión, a través de los órganos reguladores de cada país se han acercado a la UIT con la finalidad de que no se acepte la solicitud de las telefónicas y se mantenga el estado actual de la banda “C”.
FUENTE: MILENIO (MEXICO)
Esto va mucho más allá de Televisa, no defiendo en ningún modo a grupos comunicacionales monopólicos como el susodicho, pero hay que tomar conciencia del peligro que significa para la industria de la Televisión que la ITU, un organismo que hace rato vendió su alma al diablo en favor de intereses inconfesables, ceda ante las pretensiones de una cada vez más poderosa mafia de las Telcos.
Si ITU cede a estas sanguijuelas del espectro, la TV tal como la conocemos dejará de existir, ya que mucha programación que vemos (emitida por canales abiertos o pagos) se transporta por satélites en Banda C.
Lo más probable es que esta vez ni ITU ni las telcos se salgan con las suyas, puesto que se enfrentan a dos industrias todavía muy poderosas y omnipresentes en todo el mundo como la televisiva y la satelital, y hacer esto implica no solo enfrentarse con todas las cadenas de TV del mundo sino con empresas satelitales como SES Worldsky, Astra, Hispasat, Intelsat, Eutelsat, Measat, Optus, Amos y Arsat entre otras, pero igual es preocupante,
¿HASTA CUANDO SE VA A SEGUIR PERMITIENDO QUE LAS TELCOS SE SIGAN AFANANDO NUESTRO DERECHO AL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIVA?
Representantes de Televisa y TV Azteca denunciaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones quiere destinar la banda "C" a servicios de Internet de alta velocidad.
[imageredimen]http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/ ... 615531.jpg[/imageredimen]
Ciudad de México
Operadores de televisión en todo el mundo están en contra de que la banda “C” satelital se destine sólo a servicios de telecomunicaciones, pues los dejarían sin posibilidades de proveer sus servicios en zonas de poco acceso en los diferentes países.
Román Gómez, director de ingeniería y desarrollo tecnológico de TV Azteca y William Aguirre, director general de operaciones satelitales de Televisa, explicaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) pretende destinar la banda “C” a servicios de Internet de alta velocidad a petición de operadores de telecomunicaciones, lo que afectaría su negocio.
En el marco del Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión (LATSAT) Gómez explicó que las empresas de telefonía celular argumentan que la gran demanda que hay para tener acceso a contenidos desde dispositivos móviles requiere de mucho espectro y seleccionaron el de la banda C para ofrecerlos.
“Si esto sucede las empresas de televisión tendríamos que buscar un medio distinto para llevar los contenidos que generamos, lo cual es un problema porque es la que usamos para las estaciones de transmisión que están en zonas muy alejadas”, dijo Gómez Méndez.
Aseguró que si bien hay otras bandas como la KU, estas sufren de atenuación de la señal a tal grado que se imposibilita la comunicación en caso de lluvia y en muchos casos basta con un nublado grande para que se pierda la señal.
Los operadores de televisión, a través de los órganos reguladores de cada país se han acercado a la UIT con la finalidad de que no se acepte la solicitud de las telefónicas y se mantenga el estado actual de la banda “C”.
FUENTE: MILENIO (MEXICO)
Esto va mucho más allá de Televisa, no defiendo en ningún modo a grupos comunicacionales monopólicos como el susodicho, pero hay que tomar conciencia del peligro que significa para la industria de la Televisión que la ITU, un organismo que hace rato vendió su alma al diablo en favor de intereses inconfesables, ceda ante las pretensiones de una cada vez más poderosa mafia de las Telcos.
Si ITU cede a estas sanguijuelas del espectro, la TV tal como la conocemos dejará de existir, ya que mucha programación que vemos (emitida por canales abiertos o pagos) se transporta por satélites en Banda C.
Lo más probable es que esta vez ni ITU ni las telcos se salgan con las suyas, puesto que se enfrentan a dos industrias todavía muy poderosas y omnipresentes en todo el mundo como la televisiva y la satelital, y hacer esto implica no solo enfrentarse con todas las cadenas de TV del mundo sino con empresas satelitales como SES Worldsky, Astra, Hispasat, Intelsat, Eutelsat, Measat, Optus, Amos y Arsat entre otras, pero igual es preocupante,
¿HASTA CUANDO SE VA A SEGUIR PERMITIENDO QUE LAS TELCOS SE SIGAN AFANANDO NUESTRO DERECHO AL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIVA?