EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#371

Mensaje por leonidas83glx »

Último mensaje de la página anterior:

SOBERANÍA SATELITAL

Los países que actualmente producen satélites geoestacionarios de telecomunicaciones de este tamaño, peso y potencia son muy pocos (en algunos casos se trata de países que trabajan de forma conjunta). Si bien nuestro país no fabrica la totalidad de las piezas integradas a sus satélites (como tampoco lo hacen el resto de los países que producen satélites, salvo los Estados Unidos), el hecho de haberlos asegurado, y en tan buenas condiciones, permitió posicionar a la Argentina como país productor de satélites GEO.

Soberanía

En la Argentina logramos todo el proceso de diseño, manufactura, ensamble e integración de los satélites GEO y, con la creación del Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (CEATSA) en 2010 por un acuerdo entre ARSAT e INVAP, también cubrimos por completo la fase de ensayos del satélite. El trabajo realizado con el ARSAT-1, como parte del proyecto de telecomunicación satelital, instaló en nuestro país un enorme potencial para hacer transferencia de tecnología, sobre todo en la región latinoamericana. A su vez, permitirá dejar de alquilar capacidad satelital a terceros y, por lo tanto, disminuir el gasto de divisas en el mediano plazo.

Al ser la satelital una industria de alto riesgo, el proyecto nos ha impuesto altísimos estándares de calidad que hacen que el conocimiento adquirido de punta a punta del proceso colabore en la mejora de otras industrias de la producción, que cuentan con fases similares. Además de haber adquirido conocimiento en la fabricación de equipamiento satelital, también hemos sumado saber y experiencia de desde lo metodológico, lo que nos permitirá incrementar enormemente nuestra capacidad para afrontar nuevos desafíos tecnológicos.

Desde ARSAT, INVAP y CONAE pensamos en términos de desarrollo de la industria satelital argentina, no solo de proyectos específicos. Reconocemos la existencia de proveedores del sector privado, que ganan experiencia en el desarrollo de tecnología de alta complejidad y generan puestos de trabajo altamente calificados para el país.

Si bien la creación del centro de estudios ambientales de CEATSA se explica por las ventajas en términos económicos y de logística que ofrece para realizar ensayos de los satélites GEO en el país, sus beneficios se extienden a otros tipos de satélites que también produce la Argentina y a otras industrias. Además permite satisfacer las necesidades de la industria nacional en materia de ensayos ambientales y control de calidad de otros productos y sistemas tecnológicos complejos. Entre las beneficiadas podemos nombrar a la industria aeronáutica, la electrónica, la automotriz, de defensa, de energía y de bienes de capital en general.

FUENTE: SATÉLITES ARSAT

"Sin desarrollo aeroespacial y satelital propio Argentina está condenada a ser una nación consumidora de tecnología ajena, y está condenada como país a la pobreza. Sólo el desarrollo tecnológico propio nos permitirá erradicar la misma"

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
gabrixyellow

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#372

Mensaje por gabrixyellow »

Ayer se cumplió un mes del lanzamiento del cohete de Arianespace...alguna novedad de como anda el pajarraco Arsat y el Intelsat 30 ?
Del Arsat lo último que escuché hace unos días es que estaba un poco inestable y que les estaba costando ponerlo dentro de los valores tolerables...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#373

Mensaje por leonidas83glx »

gabrixyellow escribió:Ayer se cumplió un mes del lanzamiento del cohete de Arianespace...alguna novedad de como anda el pajarraco Arsat y el Intelsat 30 ?
Del Arsat lo último que escuché hace unos días es que estaba un poco inestable y que les estaba costando ponerlo dentro de los valores tolerables...
¿Dónde escuchaste eso? Por los seguimientos que hago casi a diario no se registraron anomalías graves en cuanto a órbita, sí se que se le estaban haciendo test de portadoras y rutinas de mantenimiento del equipo de abordo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
gabrixyellow

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#374

Mensaje por gabrixyellow »

leonidas83glx escribió:
gabrixyellow escribió:Ayer se cumplió un mes del lanzamiento del cohete de Arianespace...alguna novedad de como anda el pajarraco Arsat y el Intelsat 30 ?
Del Arsat lo último que escuché hace unos días es que estaba un poco inestable y que les estaba costando ponerlo dentro de los valores tolerables...
¿Dónde escuchaste eso? Por los seguimientos que hago casi a diario no se registraron anomalías graves en cuanto a órbita, sí se que se le estaban haciendo test de portadoras y rutinas de mantenimiento del equipo de abordo.
En el blog de Maloco, Leonidas, pero de esto ya hace unos 10 dias. Por ahí ya está mas estable o eran pruebas normales... yo soy bastante ignorante del tema, por eso pregunto :D

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#375

Mensaje por leonidas83glx »

Analicé los valores mostrados y están dentro de lo normal para un satélite puesto en órbita hace muy poco.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#376

Mensaje por leonidas83glx »

gabrixyellow escribió:Ayer se cumplió un mes del lanzamiento del cohete de Arianespace...alguna novedad de como anda el pajarraco Arsat y el Intelsat 30?
Volviendo a lo que planteaste:

Sí, tengo novedades del Arsat-1, finalizaron las pruebas en órbita (In Orbit Test) siendo las mismas satisfactorias, y lo empezarán a desplazar hasta su posición definitiva, llegaría a principios de Diciembre a los 72° Oeste (gracias moebius por la data).

Lamento mucho por los que esperaban recibir alguna transmisión de Video, ya que sabíamos que los test iban a ser con portadoras sin modular, aunque quienes salimos a su caza de una forma u otra pudimos recibir señales directas o indirectas de su actividad (moebius detectó portadoras con equipo profesional y yo percibí indirectamente su actividad al observar que la barra de búsqueda del receptor se detenía por varios segundos en algunos puntos de búsqueda). Ahora lo que queda es estar atenti cuando ocurran las primeras migraciones de canales, puede haber alguna que otra sorpresita! :D :D :D .

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
azurlo

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#377

Mensaje por azurlo »

Confirmando lo que decía leonidas, esto está hoy en el Facebook de ARSAT:

OTRA PRUEBA SUPERADA: CONCLUYÓ EXITOSAMENTE EL TEST EN ÓRBITA DEL ARSAT-1

El pasado martes finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con que se testearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas del satélite. El procedimiento, que fue dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, ha permitido comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente.


Las pruebas en órbita, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.


En lo que hace a la plataforma, se probaron los equipos del módulo de servicios (computadora de abordo, unidad controladora de potencia, módulo de interfase), los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores (como las ruedas de inercia, que compensan el movimiento del satélite y colaboran con su estabilización) y los calentadores (que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que va entre los 20 y los 40 grados centígrados).


También se probó en vuelo la carga útil. En una primera fase, se testearon los equipos nominales receptores de señal, amplificadores y transmisores. A posteriori, los equipos redundantes de recepción de comunicaciones (segunda fase) y de amplificación de señal (tercera fase). Luego se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido Este, Oeste, Norte y Sur, modifica la “actitud” del satélite en relación a la Tierra (cuarta fase). Con esto, desde la Estación Terrena Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto de nuestro país. Finalmente, hubo también fases especiales que arrojaron resultados positivos para otros testeos (de coaxiales, de guías de onda, etc.).

El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT, que se organizó en dos turnos, estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° O, trabajando en ello seis días a la semana, de 7 h. a 23 h. La mayor parte de las pruebas del IOT se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún satélite que genere interferencia de radio frecuencias. Asignada a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), es en esta posición orbital donde se ubicará el ARSAT-2, que será lanzado el año próximo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, expresó: “Durante los siete años de desarrollo del proyecto, ARSAT tomó una serie de importantes decisiones de gestión para obtener las mayores garantías de éxito en la misión ARSAT-1, lo que permitiría, además, un salto significativo en el desarrollo del sector espacial argentino. El In Orbit Test no hace sino reconfirmar que hemos tomado muy buenas decisiones en la especificación del satélite, en la elección de proveedores nacionales y extranjeros, en el seguimiento y control del proceso de integración y de ensayos funcionales y ambientales, y en el aseguramiento del satélite, que sometió el trabajo de desarrollo del primer satélite geoestacionario argentino a intensos procesos de auditoría y de revisión de procesos. Agradecemos a todos los proveedores involucrados y en especial a INVAP por el gran trabajo en equipo realizado. Vamos a seguir sumando esfuerzo para hacer el mejor aporte a la política que con gran compromiso y valentía viene desarrollando el gobierno de Cristina Kirchner para el desarrollo espacial y la inclusión digital de todos los argentinos, seguros de dar cada paso con el firme acompañamiento de la Secretaría de Comunicaciones y del Ministerio de Planificación Federal, que ha hecho una inversión importantísima en el desarrollo del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones.

FUENTE: http://bit.ly/1AoCkck

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#378

Mensaje por leonidas83glx »

Muy buenas noticias que confirman lo acertado de haber construido un satélite propio como el Arsat-1 que permitirá no sólo brindar comunicaciones federales gratuitas a todos por igual con un sencillo equipo, sino que demuestra que el talento argentino si se lo pone en marcha es capaz de grandes cosas como ésta, y que sin la fundamental decisión política de un gobierno que tomó las comunicaciones y la tecnología satelital como política de Estado por ser recursos estratégicos, que además comprendió que sin desarrollar y apostar por un manejo propio de este tecnología seguiriamos siendo una nación subdesarrollada, este importante proyecto no se hubiera llevado a cabo.

Traerá beneficios directos al país, como ahorrarse los millones de dólares que se gastan en alquiler de satélites internacionales, ingresos directos al Estado por comercialización de servicios y ancho de banda, más ingresos por exportación de contenidos televisivos y audiovisuales con la mano de obra que esto genera, acercar la Televisión a lugares que nunca en su vida han visto un televisor funcionando, así como acercar Internet a esos mismos lugares (basta un sencillo panel fotovoltaico y equipo a batería para poder hacer funcionar todo eso), el dominio y manejo de la tecnología que este proyecto genera posibilitarán desarrollos futuros con componentes todos nacionales y la consiguiente expansión hacia otras áreas de la tecnología (como aeronáutica, automotriz, electrónica, etc) así como algo muy importante, conocer esta tecnología impedirá que naciones hostiles a nosotros encuentren "puertas traseras" abiertas que es lo que ocurre cuando un país compra a otro un satélite "llave en mano" y no conoce lo que tiene adentro.

También muy importante, este proyecto permitió a la Argentina proteger sus dos más preciadas posiciones orbitales que estaban a un tanto así de ser arrebatadas y apropiadas por Gran Bretaña, por lo que con el proyecto Arsat no sólo ganamos en independencia con respecto a qué usaremos para transmitir y cómo, sino que también marcamos un hito de soberanía en el espacio.

No menos importante es el papel que contribuye con la ciencia el Arsat-1 al ser el primer satélite de comunicaciones que además de cumplir su función primaria de comunicar, funciona también como satélite geoestacionario científico portando encima la misión científica ACTA.

No he mencionado nada acerca del hobby FTA (ya que podría parecer que como soy aficionado a este hobby hablo desde acá) y/o cuestiones partidarias ya que la cuestión del Arsat-1 trasciende lo meramente FTA y cualquier discusión que se pretenda dar desde lo partidario, es un bien que quedará para todos los argentinos y las futuras generaciones de argentinos. Eso sí, debemos cuidar los proyectos de país que promueven esta clase de políticas y los desarrollan.

Por todo esto debemos apoyar proyectos como el SSGTA donde los Arsat son piezas clave del mismo.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#379

Mensaje por leonidas83glx »

Los creadores del ARSAT-1 reunidos con técnicos de la Fundación DAR

20 de noviembre de 2014

La Fundación DAR que dirige el hermano del Gobernador Daniel Scioli, José “Pepe” Scioli, organizó una reunión con el Gerente General y CEO del Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP), Héctor Otheguy disertó para el equipo técnico de Ciencia y Tecnología sobre “Historia, presente y proyecciones del INVAP”, la organización encargada de la fabricación del satélite de comunicaciones ARSAT-1.

La jornada fue organizada por el grupo “Continuidad y Cambio en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”, de la Fundación DAR en el Salón Canciller del Hotel Presidente y estuvo encabezada por el subsecretario de Ciencia y Tecnología del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Carlos G. Gianella, con la presencia de autoridades de universidades e instituciones de investigación científica y empresarios.

“Desde la Fundación DAR y a pedido del gobernador Daniel Scioli trabajamos todo el año dialogando con todos los sectores del sistema científico y verificamos el crecimiento integral y sostenido en el área de desarrollo tecnológico: el aumento de recursos humanos capacitados, la incorporación de nuevas tecnologías, y la cantidad de empresas que empiezan a mejorar su capacidad tecnológica”, explicó Gianella.

“Los proyectos tecnológicos, como los que se desarrollan en INVAP, contribuyen a mejorar la competitividad de nuestras Pymes”, agregó Gianella y concluyó: “En el campo de la innovación productiva se ha crecido mucho gracias al creciente apoyo oficial que recibió la ciencia y la tecnología en los últimos años”.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#380

Mensaje por leonidas83glx »

ARSAT: orgullo argentino

Publicado el 20 noviembre, 2014

[video][/video]

Sabido es que Canal 12 esta a nuevo en todo sentido gracias a la intervención del Estado Nacional que rescató a nuestra emisora del olvido. Durante estos tres años de transformación un sinnumero de profesionales de todas las ramas se sumaron al proyecto desde diversos organismos públicos. Uno de ellos es ARSAT, la empresa argentina de servicios satelitales, que tuvo la tarea de conectar nuestra señal con el servicio de Televisión Digital Abierta en el canal 24.4.

Durante las visitas de ingenieros y directivos de ARSAT a nuestra ciudad los consultamos sobre que el sentimiento que les representa pertenecer a una empresa pública que en pocos años (nació en 2006) cosechó logros muy importantes como, por ejemplo, lanzar el primer satélite íntegramente argentino.

FUENTE: NOTICIAS DOCE

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#381

Mensaje por leonidas83glx »

Vio nacer al Arsat-1 y ahora se capacita en ingeniería espacial

Participó de los inicios del satélite argentino y siguió orgulloso el lanzamiento desde los EEUU. Allí, en la cuna de la industria aeroespacial, está haciendo una maestría durante 2 años.

Imagen
"Estoy en San Luis Obispo, una zona vitivinícola en el mismo cordón montañoso que forma la cordillera de Los Andes”. |

@ Gentileza
Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar

Adrián Villa (36) trabajó desde 2008 hasta 2012 en Invap, la empresa que diseñó y construyó el Arsat-1. El ingeniero estuvo a cargo del simulador dinámico del satélite y, luego, de un equipo que tenía que validar los programas de vuelo.

Sin embargo, el 16 de octubre, cuando finalmente fue lanzado al espacio, él estaba en una clase en Estados Unidos, a la que confiesa que casi no prestó atención porque siguió el despegue desde el fondo del aula, con su notebook.

“Veía al Ariane-V, listo para despegar, con el esfuerzo de cientos de personas puesto ahí. Sólo podía pensar en todo el trabajo que se llevó a cabo, recordar a toda la gente que participó en el proyecto y el tiempo que llevó lograr fabricar en Argentina un satélite para una órbita geoestacionaria. Todo tenía que salir bien.

Era el momento histórico que nos pondría en un selecto grupo de países que tienen la capacidad de poder hacer algo así. Hoy somos uno de ellos”, relata a la distancia sobre un momento que califica como “increíble, prácticamente indescriptible”.


Las películas y las publicaciones de la NASA hicieron que desde muy pequeño Adrián se interesara por la exploración espacial. De hecho, le decía a su familia que él iba a construir un robot para mandar al espacio.

Empezó con lo más parecido a la robótica que encontró en la provincia y así estudió Ingeniería en Computación en la Universidad de Mendoza. Pero además, buscó textos específicos para profundizar en un tema que le apasionaba: el espacio exterior.

En el último año de la carrera, se sumó como ayudante de investigador del ingeniero Enrique Puliafito, en el Instituto para el Estudio del Medio Ambiente. Allí, procesó datos provenientes del UARS -un satélite de la NASA- y los comparaban con mediciones realizadas en la Tierra. En ese momento, vislumbró que en la industria satelital estaba su lugar.


En noviembre de 2008 ingresó a Invap, en Bariloche, para encargarse del simulador dinámico del Arsat-1. Este aparato, detalla, se utiliza en varias etapas de la misión para entrenar a los operadores del satélite y para simular las maniobras que se van a ejecutar antes de hacerlas en el artefacto real.

Cuando armó el equipo de trabajo se trasladó a la sede de la empresa en Buenos Aires, donde participó en el desarrollo de los modelos que se utilizan para validar que el software de vuelo funcione correctamente.


Su aporte al proyecto Arsat-1 terminó en 2012 y entonces comenzó a trabajar en otro satélite, de investigación, el Saocom-1A.

Sin embargo, se tomó una licencia de dos años en Invap cuando obtuvo una beca de la Jefatura de Gabinete de Ministros para especializarse en Ingeniería Aeroespacial. Actualmente está cursando una maestría en la Universidad Politécnica del Estado de California.

El mendocino explica que se está enfocando en vuelo en formación, que considera el futuro de las nuevas misiones espaciales. Esto es, el envío de varios satélites de mucho menor tamaño -en vez de uno solo- que trabajan en equipo. La ventaja de este sistema es que si uno falla resulta mucho menos costoso reemplazarlo.


“Estoy en San Luis Obispo, una pequeña ciudad de 45 mil habitantes en la costa oeste de Estados Unidos que se encuentra a tres horas de Los Angeles y a 4 horas de San Francisco.

El lugar en donde está ubicado es una zona vitivinícola, con el mismo cordón montañoso que forma la cordillera de Los Andes, por lo que hay muchos lugares que me traen recuerdos de nuestra hermosa provincia de Mendoza”, describe sobre el sitio en donde vive con su novia Yanina, quien también está estudiando en “Cal Poly”.

Pero si bien indica que Estados Unidos es un lindo lugar y reconoce que muchos desearían vivir allá, plantea que tiene que volver por contrato y además desea hacerlo. Adrián comenta que quiere regresar a la Argentina para cambiar ciertas cosas y considera que la única forma de solucionar un problema es afrontarlo.

“Dicen que cuando despertamos sólo tenemos algunos segundos para recordar lo que soñamos la noche anterior, pero cuando el sueño se repite una y otra vez es imposible ignorarlo. Hacer una maestría en Ingeniería Aeroespacial en Estados Unidos es mi gran sueño, y hoy estoy aquí para cumplirlo”, sostiene este mendocino que siente que cuando duerme pierde valioso tiempo de su vida, pero que también dedica parte de su día a otro de sus disfrutes (además del estudio): la cocina.

FUENTE: LOS ANDES

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    61919 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21323 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10776 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23375 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25042 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados