Último mensaje de la página anterior:
SOBERANÍA SATELITALLos países que actualmente producen satélites geoestacionarios de telecomunicaciones de este tamaño, peso y potencia son muy pocos (en algunos casos se trata de países que trabajan de forma conjunta). Si bien nuestro país no fabrica la totalidad de las piezas integradas a sus satélites (como tampoco lo hacen el resto de los países que producen satélites, salvo los Estados Unidos), el hecho de haberlos asegurado, y en tan buenas condiciones, permitió posicionar a la Argentina como país productor de satélites GEO.
Soberanía
En la Argentina logramos todo el proceso de diseño, manufactura, ensamble e integración de los satélites GEO y, con la creación del Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (CEATSA) en 2010 por un acuerdo entre ARSAT e INVAP, también cubrimos por completo la fase de ensayos del satélite. El trabajo realizado con el ARSAT-1, como parte del proyecto de telecomunicación satelital, instaló en nuestro país un enorme potencial para hacer transferencia de tecnología, sobre todo en la región latinoamericana. A su vez, permitirá dejar de alquilar capacidad satelital a terceros y, por lo tanto, disminuir el gasto de divisas en el mediano plazo.
Al ser la satelital una industria de alto riesgo, el proyecto nos ha impuesto altísimos estándares de calidad que hacen que el conocimiento adquirido de punta a punta del proceso colabore en la mejora de otras industrias de la producción, que cuentan con fases similares. Además de haber adquirido conocimiento en la fabricación de equipamiento satelital, también hemos sumado saber y experiencia de desde lo metodológico, lo que nos permitirá incrementar enormemente nuestra capacidad para afrontar nuevos desafíos tecnológicos.
Desde ARSAT, INVAP y CONAE pensamos en términos de desarrollo de la industria satelital argentina, no solo de proyectos específicos. Reconocemos la existencia de proveedores del sector privado, que ganan experiencia en el desarrollo de tecnología de alta complejidad y generan puestos de trabajo altamente calificados para el país.
Si bien la creación del centro de estudios ambientales de CEATSA se explica por las ventajas en términos económicos y de logística que ofrece para realizar ensayos de los satélites GEO en el país, sus beneficios se extienden a otros tipos de satélites que también produce la Argentina y a otras industrias. Además permite satisfacer las necesidades de la industria nacional en materia de ensayos ambientales y control de calidad de otros productos y sistemas tecnológicos complejos. Entre las beneficiadas podemos nombrar a la industria aeronáutica, la electrónica, la automotriz, de defensa, de energía y de bienes de capital en general.
FUENTE: SATÉLITES ARSAT
"Sin desarrollo aeroespacial y satelital propio Argentina está condenada a ser una nación consumidora de tecnología ajena, y está condenada como país a la pobreza. Sólo el desarrollo tecnológico propio nos permitirá erradicar la misma"