De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

📰
stebanus

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#131

Mensaje por stebanus »

Último mensaje de la página anterior:

Me pareció interesante este artículo
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sec ... lesta.html
APU: Se aprobó la ley Argentina Digital, después de muchas modificaciones al texto original. ¿Cuál es su visión sobre la versión final?

Martín Becerra: Es una ley que intenta regular un tema que es importante regular como es la convergencia entre telecomunicaciones, conexiones a internet y sector audiovisual. Sin embargo, la forma en que la ley resuelve la convergencia es insuficiente, no es representantiva del discurso de mayor inclusión y mayor regulación de la actividad.

APU: ¿A pesar de los cambios que se hicieron?

MB: Los cambios mejoraron el texto inicial, que era muy impreciso, muy pobre, tenía solamente buenas intenciones. El proyecto dejaba todo en manos de una autoridad de aplicación que tampoco se definía con claridad. Eso fue muy modificado y yo estoy de acuerdo. Pero creo que son insuficientes.

APU: ¿Por qué?

MB: La ley habilita a las telefónicas a dar televisión por cable: la forma en que eso se va a realizar va a depender mucho del compromiso de la autoridad de aplicación, sea de este Gobierno o del que venga. Por otro lado, la protección de actores medianos o pequeños también depende de cómo comprenda la ley la autoridad de aplicación, que tiene enormes facultades. También tiene que definir qué entiende por posición significativa del mercado, etc. Por eso digo que la ley es incompleta, imprecisa. Tendría que ser más específica, porque es una norma que regula aspectos muy importantes de la vida cotidiana de la gente, como quedó demostrado ayer cuando se cortó durante horas el servicio de Claro.

APU: Tengo la impresión, por cómo fue la cobertura que hizo Telefé del tratamiento de la ley, que Telefónica tampoco estuvo muy entusiasmada con el proyecto. ¿Fue pose o hay algún aspecto que va en contra de sus intereses?

MB: Tengo la misma duda que vos. Estoy de acuerdo con tu impresión. No sé, la verdad, si es o no una estrategia de marketing para evitar que la ley se presente como a medida de Telefónica. Dejame decirte algo: no creo que la ley sea estrictamente a medida de Telefónica, aunque por supuesto no la molesta. Pero por ejemplo sí le impide dar servicio de televisión digital que era algo muy sencillo de hacer para Telefónica si quería hacerlo. Haciendo especulaciones uno podría decir que es más una ley a la medida de Fintech que de Telefónica. Fintech pertenece a David Martínez, es socio minoritario en Cablevisión y se está insertando en el capital accionario de Telecom Argentina. A menos, por supuesto, que la autoridad de aplicación tenga una posición de regulación muy fuerte en el campo de las telecomunicaciones. Eso no ha pasado en los últimos 50 años.

APU: ¿Y en relación a Clarín?

MB: En tanto que permite a las telefónicas ingresar en la televisión por cable, lo perjudica. Sin embargo, hay una lectura que dice que Clarín no sale tan mal parado con la ley. Creo que es una lectura correcta, posible. En este sentido: tanto la ley audiovisual como Argentina Digital, son ambiguas en torno a la definición de licencia. Argentina Digital habla de licencia nacional, la ley de Medios de licencias locales (Gran Buenos Aires, Rosario, etc). En esta visión un poco forzada del asunto, Clarín podría toparse con una buena noticia pensando en lo que tiene que vender. Esto me lleva a una lectura más política del asunto: la ley Argentina Digital, en su concepción, es muy distinta a la ley audiovisual. La ley de Medios era clara en relación a la concentración mediática como problema. Argentina Digital no denuncia la concentración, cuando en el marco de las telecomunicaciones es un gran problema al que la ley no le da mucha relevancia.

APU: Le propongo una lectura, un poco rebuscada, a ver cuál es su opinión. Tengo la impresión que el Gobierno entiende que ya venció a Clarín en términos simbólicos y políticos. Instaló socialmente el problema de la concentración mediática, tuvo un fenomenal éxito con el fallo de la Corte Suprema, etc. Ahora, en términos prácticos la situación está más empantanada. Entonces, esta ley viene a ordenar a los actores vigentes, a Clarín, Telefónica y Fintech, al que sube al ring. Es como si el Gobierno dijera: con la ley de Medios te gané simbólica y políticamente, con Argentina Digital busco ordenar las cosas en términos económicos. ¿Qué le parece ese razonamiento?

MB: Es una lectura legítima. Siguiendo tu razonamiento haría una primera observación que tiene que ver con si el Gobierno le ganó o no la batalla cultural a Clarín. Está claro que Clarín sale muy herido de esta situación, no tanto en términos patrimoniales como simbólicos, en su imagen y credibilidad. Ahora, el directorio de AFSCA acaba de aprobar los planes de Telefé / Telefónica, PRISA / Continental y acaba de validar la situación de testaferrismo en Canal 9. En ese sentido el propio Gobierno se está cargando la ley de Medios. Esas aprobaciones violentan a la ley audiovisual, van a contramano de lo que dice la ley. En serio, no estoy chicaneando. Creo que la ley de Medios tiene aspectos muy valiosos, pero no puedo quedar callado ante la adecuación de Telefé / Telefónica. Eso debe ser criticado, con suma claridad.

APU: Leí un análisis que daba el ejemplo de México y lo contraponía con el de Argentina. Decía que allá se estaba avanzando en la efectiva desconcentración del sistema de telecomunicaciones a partir de una ley consensuada con los empresarios. Es decir, decía el analista, que sin “batalla cultural” se estaban logrando avances más concretos. ¿Coincide con esa visión?

MB: No, no, para nada. No es cierto que se esté avanzando en una efectiva desconcentración. Tanto México, Argentina, Ecuador y Venezuela, para citar casos diferentes de países que han implementado leyes para desconcentrar el sistema (más pro-mercado o anti-mercado), no han logrado un modelo efectivo para avanzar en ese punto. Tal vez lo logren mañana, no lo sé. Hasta hoy la concentración en telecomunicaciones y medios en esos países sigue siendo la misma que antes de sancionar sus leyes. En el caso de México, la implementación de la ley por parte del Gobierno de Peña Nieto es muy ventajosa para los empresarios.

APU: ¿Carlos Slim, dueño de Telmex, no está desinvirtiendo?

MB: Sí, pero no (risas). Está desinvirtiendo un porcentaje menor en el campo de las telecomunicaciones para que se le permita ingresar en el mercado audiovisual. Está resignando un poco (y hay que ver si lo hace) en un rubro donde tiene el 80 % del mercado para poder tener lugar en los medios.

APU: Usted decía que las leyes no lograron desconcentrar los sistemas de telecomunicaciones y medios en los países donde se aplicaron. Miro el vaso medio lleno: ¿permitieron que la concentración no aumentara, considerando que son mercados que tienden a eso?

MB: Lo de México es muy reciente para analizarlo. En el caso argentino, no puedo afirmar eso, no tengo elementos para decir algo así.

APU: ¿No era una posibilidad cierta que Clarín fuera por Telecom?

MB: Sí, pero termina yendo Fintech, que es un socio suyo en Cablevisión.

APU: Claro: donde podía haber solo dos actores, como Clarín y Telefónica, ahora hay tres. Y a eso se podría agregar la presencia de DirectTV en televisión digital y de otros empresarios de Medios, como Cristóbal López.

MB: En el caso de López, reemplaza a Daniel Hadad, no hay nuevo ahí. No hubo ingreso de nuevos actores. Lo único que se hizo fue detener, si se quiere, a Clarín, que ha sido el único objetivo explícito, concreto, que tuvo la ley audiovisual. Por su parte, hay un elemento para ver si aumentó la concentración en, por ejemplo, el mercado de televisión paga, sea cable o satélite. Hoy está más concentrado que en 2009. Entre Clarín y DirecTV se llevan el 70 % del mercado. Es un indicador, puede haber otros.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
tutolino

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#132

Mensaje por tutolino »

Y muchachos, alguna novedad de las telcos? Yo todavía estoy esperando la llamada de Claro para ofrecerme el servicio de tv y por ahora cri cri... :?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
dotzero

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#133

Mensaje por dotzero »

Alguien tiene alguna info cuando se aplica esta nueva ley, las telcos y las cableras siguen haciendo de las suyas.... :( gracias

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
tutolino

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#134

Mensaje por tutolino »

dotzero escribió:Alguien tiene alguna info cuando se aplica esta nueva ley, las telcos y las cableras siguen haciendo de las suyas.... :( gracias
La ley ya esta en vigencia lo que pasa es que las telcos se están haciendo los boludos. El lunes voy a ver si llamo a claro para ver que onda si van a dar servicio de tv o no. Ya estoy podrido de cablevision.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#135

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 11:47, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
NXT

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#136

Mensaje por NXT »

que tv ni que 8 1/4 , yo con que Telecom me instale mi linea que mude soy feliz, solo con eso, la CNC ya hizo hasta donde llega, ahora vienen los abogados...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
martinisecoporfavor

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#137

Mensaje por martinisecoporfavor »

No se si se dieron cuenta, pero Argentina elige siempre las tecnologías mas caras. Parece que lo hacen a propósito. PAL por NTSC en su momento. GSM por CDMA. ISDB por DVB2. Y LTE porque es la única para 4G, y encima tardó años en llegar, descartando WiMax que tuvo poca vida. Todos deben saber, que hay celulares LTE baratos y producidos en masa. Pero, oh sorpresa. Frecuencias? WCDMA 900/2100 y LTE 800/1800/2600 (también 900 en algunos casos). Por culpa de De Vido andan mal los celulares. Elegimos la banda aws que por lo visto es más cara de producir e implementar. No le dejaron a nextel ofrecer LTE. En que país pasa eso? Gente incapaz que tiene conocimientos de antaño combinado con la corrupción en el poder. A que viene esto? Que por culpa de este gobierno no hay convergencia. Para ver la tele, tenes DVD, BluRay, deco de directv, deco de tda, deco de antina y además de cablevisión. Lleno de aparatos y controles remotos para ver 1 película. Ni te digo cables. Así no se puede establecer un modelo de negocio en nuestro país. Se perjudica la competencia, la oferta de bienes y servicios, puestos de trabajo, y favorece los monopolios en el mercado. Si se hubieran elegido las frecuencias europeas ya tendríamos 4g hace rato. Además que son los mas fáciles de conseguir. No solo por la infraestructura si no porque la gente ya hubiera cambiado el teléfono. El argentino compra.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#138

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 11:47, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
moebiuszero

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#139

Mensaje por moebiuszero »

martinisecoporfavor escribió:No se si se dieron cuenta, pero Argentina elige siempre las tecnologías mas caras. Parece que lo hacen a propósito. PAL por NTSC en su momento. GSM por CDMA. ISDB por DVB2. Y LTE porque es la única para 4G, y encima tardó años en llegar, descartando WiMax que tuvo poca vida. Todos deben saber, que hay celulares LTE baratos y producidos en masa. Pero, oh sorpresa. Frecuencias? WCDMA 900/2100 y LTE 800/1800/2600 (también 900 en algunos casos). Por culpa de De Vido andan mal los celulares. Elegimos la banda aws que por lo visto es más cara de producir e implementar. No le dejaron a nextel ofrecer LTE. En que país pasa eso? Gente incapaz que tiene conocimientos de antaño combinado con la corrupción en el poder. A que viene esto? Que por culpa de este gobierno no hay convergencia. Para ver la tele, tenes DVD, BluRay, deco de directv, deco de tda, deco de antina y además de cablevisión. Lleno de aparatos y controles remotos para ver 1 película. Ni te digo cables. Así no se puede establecer un modelo de negocio en nuestro país. Se perjudica la competencia, la oferta de bienes y servicios, puestos de trabajo, y favorece los monopolios en el mercado. Si se hubieran elegido las frecuencias europeas ya tendríamos 4g hace rato. Además que son los mas fáciles de conseguir. No solo por la infraestructura si no porque la gente ya hubiera cambiado el teléfono. El argentino compra.

Parece que estás mal informado, no fue De Vido quien eligió que frecuencias son las que Argentina debe utilizar para LTE, de hecho quien norma eso es la Union Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
LA NACIÓN
Martes 13 de mayo de 2014 | 13:14
Qué es el 4G, y por qué es importante para los usuarios de celulares
...
EN DANZA DESDE 2010

En la Argentina se vienen haciendo pruebas para ajustar el funcionamiento del servicio LTE al menos desde 2010 ; pero el primer paso clave se dio en diciembre de 2012, cuando el Gobierno nacional definió las frecuencias del espectro radioeléctrico que reservaba para el servicio de Internet móvil en el país: 700 MHz (que comparte con la televisión analógica), 1700 MHz y 2100 MHz (no son frecuencias arbitrarias, sino que se eligen en consonancia con la Unión Internacional de Telecomunicaciones), estos últimos también conocidos como AWS o UMTS Banda IV; usa una frecuencia para subir datos y otra para su descarga.

fuente: http://www.lanacion.com.ar/1690187-que- ... cio-de-hoy

Con respecto a la convergencia la misma estaba incluída en el proyecto original de la Ley 26.522 en su artículo 25 que envió el oficialismo para su tratamiento, para que los prestadores de servicios públicos (telefónicas) pudieran dar triple play, pero presiones de algunos partidos políticos impidieron dicha posibilidad.
PAGINA/12
Jueves, 27 de agosto de 2009
Llegó la nueva ley
El Gobierno presentará hoy el proyecto que enviará al Congreso para reemplazar la ley 22.285, heredada de la dictadura.

...
El triple play y las condiciones para que las telefónicas puedan ingresar al negocio del cable.
El mismo artículo 25 plantea que las telefónicas privadas con una lógica comercial también podrán ingresar al negocio de la distribución por cable –lo que haría realidad el famoso triple play, la posibilidad de brindar Internet, teléfono y cable en un mismo soporte– si antes cumplen con una serie de requisitos bastante exigentes: interoperabilidad de redes, portabilidad numérica y demostrar que el 70 por ciento del capital es de origen argentino. En el Ejecutivo dicen que el proyecto establecerá mecanismos de seguimiento para controlar la composición accionaria de cada telefónica que pretenda desembarcar en la actividad audiovisual.

fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-27.html
Saludos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
martinisecoporfavor

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#140

Mensaje por martinisecoporfavor »

moebiuszero escribió:
martinisecoporfavor escribió:Por culpa de De Vido andan mal los celulares.

Parece que estás mal informado, no fue De Vido quien eligió que frecuencias son las que Argentina debe utilizar para LTE, de hecho quien norma eso es la Union Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

En la Argentina se vienen haciendo pruebas para ajustar el funcionamiento del servicio LTE al menos desde 2010 ; pero el primer paso clave se dio en diciembre de 2012, cuando el Gobierno nacional definió las frecuencias del espectro radioeléctrico que reservaba para el servicio de Internet móvil en el país: 700 MHz (que comparte con la televisión analógica), 1700 MHz y 2100 MHz

Saludos
En ningun momento dije que las frecuencias las eligió De Vido al azar. Cuando hablo de De Vido no me refiero a la persona, si no a la autoridad GOBIERNO. Dentro del espectro obviamente definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Quiero decir que las frecuencias que se reservaron no me parecen las correctas de acuerdo a la oferta del mercado. Cuando habían otras opciones más baratas y más sencillas, vos mismo lo podes ver en otros mercados. Lo que pasa es que se más redituable para ellos, vos me entendes. Frecuencias como 800-900-1800-2300 (en algunos) - 2600 son más comunes que AWS y Dividendo Digital. Me entendes ahora?

Yo lo que no entiendo, es porque el gobierno (el poder ejecutivo) no se dedica a hacer lo que tiene que hacer que es darle trabajo a la gente y no meterse en lo que no sabe. Desde 2003 joden con eso. Porqué Nextel no puede ofrecer LTE en su frecuencia de 800mhz (banda 6 si no me equivoco) si Claro Perú ofrece LTE en la frecuencia que tenía 1900mhz banda 2.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#141

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 11:48, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • Me presento
    por
    No User Avatar
    leonidas83glx
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    2 Respuestas
    4135 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • Me presento
    por » » en ✅ PRESENTACIONES
    0 Respuestas
    3642 Vistas
    Último mensaje por
  • Me presento
    por
    No User Avatar
    espia12
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    2 Respuestas
    4806 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    espia12

  • Me presento
    por
    Avatar de Usuario
    danis_963
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    1 Respuestas
    3126 Vistas
    Último mensaje por
  • TDA y Argentina Conectada: Una nueva era de innovación
    por
    No User Avatar
    troesma
    » » en ✅ Noticias
    8 Respuestas
    10152 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    teopetiso

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No User AvatarAhrefs [Bot] y 2 invitados