ℹ Noticias TDA.

📰
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#561

Mensaje por Driver 1 »

Último mensaje de la página anterior:

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 12:53, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Noticias TDA.

#562

Mensaje por Jason2000 »

AFSCA ABRE A CONCURSO 7 LINEAS FOMECA

31-MAR/2015

*Recomendar esta nota

En el Boletín Oficial del 27 de marzo, la AFSCA publicó las convocatorias de siete líneas nuevas del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) por un total de $ 35,2 millones, destinados al financiamiento de proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.




Las primeras siete líneas del FOMECA 2015 estarán destinadas a financiar la compra de equipamiento e infraestructura de emisoras de radio, el desarrollo de medios de comunidades de Pueblos Originarios, la gestión económica y legal de medios que concursan por primera vez, la producción de contenidos de radios (para emisoras), la producción de contenidos de radios (para productoras), la producción de contenidos de TV y una línea de financiamiento para emisoras de radio y TV en situación de emergencia.

Las normas con cada una de las convocatorias están disponibles en estos enlaces.

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

http://www.infoleg.gob.ar/infolegIntern ... /norma.htm

MINISTERIO DE AGRICULTURA OTORGA SUBSIDIOS POR $8 MILLONES A RADIOS COMUNITARIAS RURALES
31-MAR/2015

Este proyecto “forma parte de una serie de políticas de estado” y que es “otra parte de la Ley de medios”, dijo Héctor Espino, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura.

Autoridades del Ministerio de Agricultura presentaron esta mañana la línea de financiamiento “Comunicarnos Fortalece” destinada a radios campesinas y de pueblos originarios, que busca integrar al país con “la construcción y la revalorización” de medios rurales, muchas veces en lugares aislados, permitiéndoles “tener voz y expresión directa”.

El jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Espino, señaló que este proyecto “forma parte de una serie de políticas de estado” y que es “otra parte de la Ley de medios” que no “es tan discutida pero es visible y concreta a lo largo del país”.

El funcionario aseguró que con esta línea de financiamiento se busca “la construcción, la revalorización de sus propios pagos, el poner a través de estos medios maravillosos el orgullo de pertenecer a un lugar, de expresar la problemática a través de un medio que ahora se multiplica”.

“La posibilidad de tener una especie de corresponsales comunitarios en lugares aislados donde puedan tener voz y expresión directa es integrar al país, es afianzar los territorios”, agregó.

Por su parte, Ramiro Fresneda, secretario de Fortalecimiento Institucional de la cartera de agricultura, afirmó que con este proyecto se busca “visibilizar lo que llamamos el otro campo” y explicó que “en el 2008 los grandes medios de comunicación hegemónicos en nuestro país nos querían hacer creer que había un solo campo, que empezaba y terminaba únicamente en la pampa húmeda, únicamente en la lógica de la expresión del economisismo”.

“Hay muchos campos –continuó- y hay muchas diversidades, queríamos acompañar, ayudar, visibilizar ese 66 por ciento del pequeño productor, del hombre del trabajo de la tierra, que estuvo invisibilizado por décadas”

“La estrategia comunicacional propia es la base de todo, esto no es un anuncio, es algo concreto, nuestros técnicos ya han estado trabajando, recorriendo los parajes rurales, viendo que es lo que hay que fortalecer”, detalló Fresneda.

El funcionario explicó ademas que este proyecto, que demandó una inversión total de 8 millones de pesos y consta de “fortalecimiento y capacitación de 55 radios rurales” se realizará en dos etapas: en la primera se pondrán en marchas las primeras 17 y en la segunda el resto.

La primera está dedicada a la compra de equipamiento para las radios que aún no han podido hacerlo, capacitaciones en gestión y producción de contenidos radiales y en la segunda se intensificará las articulación con organismos nacionales que ya vienen trabajando en los territorios, como el caso de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Afsca y Defensoría del Público.

“Este proyecto acompaña la recientemente publicada Ley de agricultura familiar, de algún modo necesitamos seguir visibilizando, dialogando con esa mayoría de argentina que vive en los centros urbanos la importancia que tiene la agricultura familiar, los pueblos originarios, los pueblos campesinos”, remarcó Fresneda.

Y consideró: “Esta es una herramienta fundamental que va a estar en manos de quienes tiene que estar; los pequeños productores, los sujetos agrarios que son quienes van a seguir transformando la realidad en nuestro país”.

Durante el acto de presentación del proyecto que se realizó en el microcine de la sede del ministerio de Agricultura participaron también el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, el interventor de la CNC, Ceferino Namuncurá; la defensora del Público, Cynthia Ottaviano; la directora de Proyectos Especiales de la Afsca, Andrea Conde, y titular del INTA, Francisco Anglesio.

Fuente: Telam

http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... fomeca.htm

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Noticias TDA.

#563

Mensaje por Jason2000 »

SALTA FUE SEDE DE LA X ASAMBLEA DEL COFECA
31-MAR/2015

*Recomendar esta nota

Con una amplia representación de Consejeros provinciales, de sindicatos, medios, pymes, universidades, prestadores del sector comunitario y de los pueblos originarios, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) celebró este viernes en la Ciudad de Salta su décima Asamblea Ordinaria.




La Provincia de Catamarca estuvo representada por el director de Prensa y Difusión, Franco Iramaín. Los consejeros realizaron diversos aportes para la elaboración del Informe Anual sobre el Estado de Cumplimiento de la Ley y el Desarrollo de la radiodifusión en la República Argentina que presenta anualmente el CoFeCA a la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audivisual.

También seleccionaron sus representantes para ser jurados de las once nuevas líneas de fomento concursable para medios comunitarios y pueblos originarios que planificó el AFSCA para este año, y avanzaron con la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual en la planificación de acciones que permitan trabajar sobre los derechos a la comunicación de los niños, niñas y adolescentes.

El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) es el órgano creado por la ley 26.522 para colaborar con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en el diseño de la política pública de comunicación.

En la décima sesión, Franco Iramaín fue elegido para conformar el jurado de dos líneas de créditos del FOMECA (Producciones Radiofónicas para emisoras y Producciones Audiovisuales para emisoras) además de acompañar a los Consejeros Provinciales en el pedido de incentivar la producción de contenidos que difundan y promuevan los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y para la juventud.

"La Gobernadora Lucia Corpacci nos pidió que hagamos el mayor esfuerzo para que los Derechos de los niños y los adolescentes se difundan cada vez más en los medios y la Ley de Servicios Audiovisuales promueve que esto se efectivice, es por eso que en esta décima Asamblea propusimos hacer énfasis en los contenidos que protejan a los niños y aquellos que difundan y defiendan estos derechos” expresó Iramaín a medios salteños.

En la antesala de la reunión, el día jueves, los consejeros participaron de una charla informativa que brindó Daniel Larrache, director Nacional de Administración y Gestión de AFSCA, sobre la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Larrache respondió las preguntas de los consejeros sobre los concursos de TDT lanzados recientemente y sobre la planificación de la transición a la televisión digital de los canales públicos provinciales. FOMECA Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria.

Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso F) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece que el 10 % de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

Fuente: Cofeca

http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... cofeca.htm

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#564

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 12:54, editado 2 veces en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
diegazo80

Re: Noticias TDA.

#565

Mensaje por diegazo80 »

No entiendo, van a habilitar las mismas frecuencias para todas esas ciudades? :shock:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#566

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 12:54, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
diegazo80

Re: Noticias TDA.

#567

Mensaje por diegazo80 »

Driver 1 escribió:
diegazo80 escribió:No entiendo, van a habilitar las mismas frecuencias para todas esas ciudades? :shock:
Me estas cargando no? :mrgreen:
RTA: 22, 23, 24 y 25 en todo el país desde el vamos...
No es infinito el espectro, hay que reciclar frecuencias.
Los canales 22, 23, 24 y 25 son de RTA justamente. Pero los canales 16 a 20, del 27 al 36, que se usen los mismos en todas las ciudades... por ejemplo Tandil y Mar del Plata están ahí muy cerca, ni hablar de Rosario, Paraná, y así con muchas más ciudades... va a ser un lindo quilombo...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#568

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 12:55, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: Noticias TDA.

#569

Mensaje por hernan »

Barricada TV está buscando fondos para lanzarse en la licitación de la TDA.
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Noticias TDA.

#570

Mensaje por leonidas83glx »

Bueno, al fín comprendieron que con solo patalear nada lograban y se tenían que poner.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#571

Mensaje por jmah »

Santa Fe. Martes, 07 de abril de 2015 | 12:34
El concurso para los cuatro canales de TDA en Santa Fe es en mayo
Según se informó a través de Afsca la apertura será el 7 y 22 de mayo. Se trata de dos canales de alta potencia y dos de baja potencia, que integrarán la grilla del sistema de Televisión Digital Terrestre Abierta.

La República Argentina se encuentra hoy en pleno proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital, camino al famoso “apagón analógico” previsto para 2019. En los próximos meses, la ciudad de Santa Fe cobrará protagonismo en ese marco de transformación, luego de que se concrete el concurso público para la operación de cuatro canales de Televisión Digital Argentina (TDA).

Tal como lo había anunciado José Cesoni, representante del Afsca en Santa Fe, a Diario UNO, la apertura del concurso será el próximo 7 y 22 de mayo.

“Para la ciudad de Santa Fe se concursarán dos canales de alta potencia, uno con fines de lucro y otro sin fines de lucro; y dos canales de baja potencia, que pueden ser con o sin fines de lucro indistintamente”, detalló Cesoni.

Llegado el momento de la apertura de sobres, en el marco del concurso público, se evalúan tres aspectos de cada oferta: patrimonial, técnico y cultural. “Técnicamente hay que dar las garantías de poder operar un servicio de televisión digital, en condiciones de continuidad y calidad. Patrimonialmente hay que dar las garantías de que uno puede afrontar las inversiones y el gasto corriente que implica operar un canal de televisión digital, con sus empleados. Desde el punto de vista cultural, se analiza que la oferta respete lo que establecen los artículos 65, 82 y 87 de la Ley de Comunicación Audiovisual, que versan sobre contenidos, publicidades, formatos y demás”, se explayó el referente de Afsca.

Con respecto a esto último y a lo que será el análisis de cada propuesta, Cesoni insistió en que “lo que más importa es la oferta cultural, que debe estar garantizada técnica y patrimonialmente, porque puede ser muy linda la programación, pero si no hay condiciones para ponerla al aire, no sirve”.

Los tiempos

En relación a los plazos estimados para que los santafesinos cuenten en su grilla los cuatro nuevos canales, Cesoni expresó que “en un par de meses, Afsca tiene que resolver entre las ofertas, luego se adjudica la licencia, y se le da un plazo al licenciatario para que realice las inversiones”. “Normalmente son plazos de 180 días, pero eso quedará establecido luego por resolución”, aclaró.

Según sus palabras, la capital provincial podría contar con la nueva programación en 2016, cumplidos todos los requisitos legales, e incluso antes. Cabe aclarar también que la ley prevé que las licencias se otorguen por diez años –con opción a prórroga de diez años más.

Acerca de los contenidos con los que se encontrará la audiencia, el delegado de Afsca volvió a mencionar el artículo 65 de la Ley de Comunicación Audiovisual y enfatizó que “una fracción de los contenidos debe ser provincial o local” y que ”en el caso de la ciudad de Santa Fe, pasará lo mismo, debe haber producción local y otra fracción tiene que ser de producción propia, mientras que el resto queda a criterio del licenciatario”.

A la vanguardia

“Este es el primer concurso de televisión digital en América latina. La Argentina está a la vanguardia de los procesos de comunicación latinoamericanos, con la Ley de Comunicación Audiovisual, su implementación y los resultados que hoy observamos. Más allá de que hay aspectos que discutir, la implementación gradual de la ley nos va poniendo a los argentinos en ese lugar, hay que sentirnos orgullosos”, opinó Cesoni.



Y aportó un dato relevante también: “Santa Fe es una de las ocho ciudades del país que van a contar con concursos de televisión digital. Esto no es menor. Rosario, por ejemplo, no tiene todavía concurso de TDA”. De todas maneras, aclaró que “en los próximos meses se ampliará la cantidad de ciudades y serán muchas más, pero esto sirve para entender que se trata de un proceso, que se va dando gradualmente. No se trata de aplaudir un día y decir «se terminó lo analógico». Se necesitan inversiones, planificación, pero cuando se hace, se ven los frutos”.

En referencia a otra de las aristas a tener en cuenta, el delegado de Afsca en Santa Fe expresó: “Me parece que significa la posibilidad de tener cuatro nuevos canales de televisión en la ciudad de Santa Fe con lo que eso implica desde el punto de vista laboral. Un montón de personas van a tener que trabajar para que esos canales puedan emitir su programación, desde técnicos hasta periodistas, agencias de publicidad, y demás. Estamos hablando de un proceso que va a generar una enorme demanda de insumos y de mano de obra calificada en el rubro de la televisión”.

Nuevas tecnologías

La Televisión Digital Abierta (TDA) es una plataforma de tevé que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, permitiendo ademas ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos.

Como se mencionaba al comienzo de la nota, hoy el país atraviesa un proceso de transición que implica el paso de la televisión analógica a la televisión digital. Este proceso se desarrollará durante varios años hasta que ocurra el “apagón analógico”, el cual implicará que solo se transmita señal en forma digital.

El mencionado “apagón” trae aparejado un profundo cambio cultural y tecnológico, es por eso que con el objetivo de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías se impulsa desde hace pocos años el Plan Operativo de Acceso Mi TV Digital, para garantizar la igualdad de posibilidades de acceso a la TDA. Dicho Plan, ya entregó más de 1.200.000 equipos receptores terrestres de manera gratuita a hogares, establecimientos y organizaciones sociales.

Soledad Mizerniuk / Diario UNO Santa Fe
http://www.unosantafe.com.ar/santafe/El ... -0024.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado