Lucho93 escribió:Ya es oficial:
[tweet][/tweet]
+
Martes 24 de noviembre de 2015
Notas
“Esta licencia va a poner en pantalla voces que hasta ahora no tenían representación en los medios”
Este martes se reunirá el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para otorgar distintos reconocimientos a varios medios sin fines de lucro. Entre ellos destacaBarricada TV, canal comunitario que recibirá la licencia para transmitir en toda la Ciudad de Buenos Aires.
Para entender que significa este reconocimiento a medios populares en zona de conflicto -el primero de estas características desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)-Notas dialogó con Natalia Vinelli, fundadora de Barricada TV y docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
– ¿Cuál es el recorrido que hizo Barricada TV para llegar al escenario de este martes en el cual les van a asignar la licencia para Televisión Digital Abierta?
– Es un camino muy largo porque estuvimos movilizados los últimos años reclamando la legalización de los medios alternativos, comunitarios y populares. Es decir, la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y un tratamiento diferenciado para los comunitarios dentro del 33% de los sin fines de lucro.
En ese contexto, de innumerables movilizaciones y actividades tendientes a alcanzar la legalización, logramos a fines de 2013 una autorización precaria para transmitir en analógico. A partir de ahí empezamos a trabajar propuestas de llamados a nuevos concursos que finalmente se efectivizaron a principios de este año mediante la resolución 39.
Ahí nos presentamos como canal operador sin fines de lucro dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entregamos nuestra carpeta en mayo de este año y después de este tiempo el directorio de AFSCA tiene que aprobar los canales que ya pasamos por las instancias de evaluación de todas las áreas técnicas de la Autoridad de aplicación. Además fuimos puntuados por un jurado de especialistas que fue nombrado oportunamente para estos concursos.
Es así que, en teoría este martes, está saliendo la legalización tanto nuestra como de otros canales comunitarios.
– ¿Qué significa en concreto que se les otorgue la legalización como canal operador?
– Esto significa que nosotros vamos a ser un canal que tiene a su cargo la instalación de la torre y los equipos de transmisión para multiplicar la señal. O sea que ponemos a disposición la infraestructura y otros canales que quieran salir a través de la TDA se tienen que vincular con Barricada TV para poder transmitir.
Todas esas licencias fueron llamadas a concurso, tanto en la categoría “operador” como “licenciatario” a secas, y bueno a partir de ahora se abre este terreno donde un canal que se hizo desde abajo, con independencia política, vinculado a las organizaciones sociales y populares, va a estar operando una señal digital en la Ciudad de Buenos Aires.
– Hablando sobre la independencia política ¿Cómo piensan o cómo están trabajando el tema de la viabilidad del proyecto en términos económicos?
– Eso es muy importante. Una de las cosas que hemos venido reclamando son políticas de promoción y fomento y una ley nacional de publicidad oficial.
En cuanto a la promoción y fomento, en el último año la verdad es que hubo políticas de implementación de subsidios a través de los Fomecas (Fondos de Fomento Sustentable para Medios de Comunicación Audiovisual) que permitieron a muchos de los canales -entre ellos el nuestro- equiparnos.
El problema es que la sostenibilidad de un medio se da a lo largo del tiempo. En este sentido una ley nacional de publicidad oficial se vuelve fundamental para poder sostenernos sin tener que depender de la buena predisposición de algún funcionario que pueda o no publicitar en el canal.
Una ley genera que la propaganda sea institucional, estatal y no gubernamental. Por eso es una de las cosas que venimos planteando en el último tiempo. Vamos a fortalecernos en ese sentido, sobre todo a partir de ahora donde son tantas las cosas que tenemos que trabajar.
Esta es una de las líneas de trabajo, otra va a ser el ingreso a la grilla de cable. También es fundamental que podamos transmitir en la señal que nos van a otorgar y por la cual concursamos que es la número 33. Hoy el Canal 13 está en prueba en esa frecuencia y se tiene que mudar de acuerdo a un decreto publicado en febrero de este año. Esto también corre para otros canales que estaban en prueba y tienen que ser readjudicados. Así que es fundamental que todo esto pase para que esta licencia pueda poner en pantalla otras voces que no tenemos representación en los medios.
– Si este martes está todo en orden y se aprueba la legalización ¿en cuánto tiempo estarían en condiciones de transmitir?
– Tenemos 180 días para terminar de preparar todo. Lo cierto es que a lo largo de este año hemos trabajado muchísimo a nivel de infraestructura, migrando todos los equipos a digital. Obviamente el trabajo es enorme así que esos 180 días nos van a servir para terminar de poner todo a punto y esperamos que en marzo de 2016 estemos con todo listo transmitiendo esta señal.
Así como también dando la pelea para que el resto de los concursos que se abrieron puedan llevarse a cabo y seamos cada vez más lo canales y las radios que podamos estar ocupando el 33% del espectro destinado a los medios populares.
FUENTE:
http://afsca.gob.ar/2015/11/martes-24-d ... e-de-2015/
Parece que la profesora tenía razon, encima justo les toca desplazar a Canal 13
. Dicen que en marzo. Al fin se darán los cambios de frecuencias ahora?.