Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
daniel141988 escribió:Me da que es solo una cuestión de compra de derechos, no debe haber nada que concierne a la TDA. DirecTV compró la exclusividad de todos los partidos, el 9 compró un paquete de partidos y El canal de la ciudad otro y como éstos últimos dos transmiten dentro del mismo territorio citadino se da prioridad al canal público antes que el privado.
Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk
Un canal "público" que no transmite por aire, y que solo se ve por CableVisión y Telecentro, y en solo en Capital. Tan difícil es notar estos detalles?
jmah escribió:Acá hay un curro con el área de medios del gobierno porteño y el propietario de los derechos (¿Albabisión? ¿Torneos? No sabemos a quién se lo compraron). ...............
jmah escribió:Acá hay un curro con el área de medios del gobierno porteño y el propietario de los derechos (¿Albabisión? ¿Torneos? No sabemos a quién se lo compraron). ...............
Televideo Services.
Gracias por el dato. ¿Dónde figura eso? ¿Se puede consultar si fue compra directa o licitación en alguna web del GCBA?
hernan escribió:Habría que fijarse el % de población con acceso a TV paga. Porque la mayoría de los usuarios deben ser Cablevisión y Telecentro por sobre los que pueda tener DTV o la propia TDA. Entonces, el matacardiologos queda bien por pasar la Euro pa' lo pibes de Capital.
Si le preguntás a Gennari te va a decir que el 94% de la población solo ve TV paga, algo realmente difícil de creer en un país tan extenso y con diferentes realidades poblacionales. Y se supone que DirecTV tiene más clientes que Telecentro que solo opera en algunos lugares de Capital y Gran Buenos Aires.
Si. Pero el Canal de la Ciudad es exclusivo de Capital Federal. Además, si estimamos que las dos cableras que se benefician tienen plataforma analógica, es más dificil saber cuántos son los que tendrán la posibilidad de ver la Euro, porque la tecnología vieja permite la piratería (ganchos) y en barrios populares del sur hay bastantes.
Gennari es el que cuenta a los supuestos colgados como si eso aumentara la llegada de un producto. El tema es que el que no viva en Capital sino tiene DirecTV se le va a complicar seguir la copa, y si vive en Capital tiene que tener Telecentro o CableVisión; ni que hubiesen hecho cálculos matemáticos para que el beneficio fuera de manera distributiva para estas tres empresas.
El que no vive en Capital, si tiene cable, lo va a resolver con la versión interior de Canal 9 y esperemos que esa aparezca en Lanús, por ejemplo. Pero si, se beneficiaron Telecentro y Cablevisión con la medida. El tema es que pasará con Antina, ya que no tiene el Canal de la Ciudad en su grilla y ver cómo resuelve para transmitir. En el Interior, como se paga para ver los canales de Buenos Aires, supongo que aparecerá Canal 9 Interior en las grillas.
Para el canal de la ciudad relatan Matias Canillan y Viviana Vila
Pd. el fantasma podria mandar partidos por arpeggio 31, no? total, shhhh: nadie se enteraria. igual en la web de canal 9 anuncian que alli se podra ver tambien los partidos.
hernan escribió:Habría que fijarse el % de población con acceso a TV paga. Porque la mayoría de los usuarios deben ser Cablevisión y Telecentro por sobre los que pueda tener DTV o la propia TDA. Entonces, el matacardiologos queda bien por pasar la Euro pa' lo pibes de Capital.
Si le preguntás a Gennari te va a decir que el 94% de la población solo ve TV paga, algo realmente difícil de creer en un país tan extenso y con diferentes realidades poblacionales. Y se supone que DirecTV tiene más clientes que Telecentro que solo opera en algunos lugares de Capital y Gran Buenos Aires.
Si. Pero el Canal de la Ciudad es exclusivo de Capital Federal. Además, si estimamos que las dos cableras que se benefician tienen plataforma analógica, es más dificil saber cuántos son los que tendrán la posibilidad de ver la Euro, porque la tecnología vieja permite la piratería (ganchos) y en barrios populares del sur hay bastantes.
El Canal de la Ciudad se puede ver también en GBA via Telecentro, no así en CV. Igual, hay que ver si lo ponen en la señal 3 de eventos de este último, ya que por otros foros sé que lo promocionan para la señal HD de eventos.
Elleoeste escribió:Para el canal de la ciudad relatan Matias Canillan y Viviana Vila
Pd. el fantasma podria mandar partidos por arpeggio 31, no? total, shhhh: nadie se enteraria. igual en la web de canal 9 anuncian que alli se podra ver tambien los partidos.
O bien mandar directamente el Canal de la Ciudad por Arpeggio 2, que lo terminamos bancando todos los porteños. Total, el ENACOM está más interesado en regalar la frecuencia de los 600 Mhz a cualquier telco extranjera (y Slim la desea)
Fernando escribió:
Si le preguntás a Gennari te va a decir que el 94% de la población solo ve TV paga, algo realmente difícil de creer en un país tan extenso y con diferentes realidades poblacionales. Y se supone que DirecTV tiene más clientes que Telecentro que solo opera en algunos lugares de Capital y Gran Buenos Aires.
Si. Pero el Canal de la Ciudad es exclusivo de Capital Federal. Además, si estimamos que las dos cableras que se benefician tienen plataforma analógica, es más dificil saber cuántos son los que tendrán la posibilidad de ver la Euro, porque la tecnología vieja permite la piratería (ganchos) y en barrios populares del sur hay bastantes.
Gennari es el que cuenta a los supuestos colgados como si eso aumentara la llegada de un producto. El tema es que el que no viva en Capital sino tiene DirecTV se le va a complicar seguir la copa, y si vive en Capital tiene que tener Telecentro o CableVisión; ni que hubiesen hecho cálculos matemáticos para que el beneficio fuera de manera distributiva para estas tres empresas.
A Antina siempre la excluyen, si ahora también quieren que deje de dar servicio. El Canal 9 interior no se puede ver en GBA, si estamos a metros de la Gral Paz
El que no vive en Capital, si tiene cable, lo va a resolver con la versión interior de Canal 9 y esperemos que esa aparezca en Lanús, por ejemplo. Pero si, se beneficiaron Telecentro y Cablevisión con la medida. El tema es que pasará con Antina, ya que no tiene el Canal de la Ciudad en su grilla y ver cómo resuelve para transmitir. En el Interior, como se paga para ver los canales de Buenos Aires, supongo que aparecerá Canal 9 Interior en las grillas.
El acceso del Canal de la Ciudad a la transmisión es posible gracias al acuerdo de intercambio de contenidos firmado con Telearte (Canal 9), que busca promover, además, la difusión de contenidos del canal público porteño en medios latinoamericanos, asociados de Telearte.
Ciclos como “¿Qué tiene Buenos Aires?”, “Mi Buenos Aires”, “Sabores del Mundo”, “Buenos Aires 2060”, “Tassa Tango”, “Experiencia B.A.”, “Tango Vivo” y “En 202 K.M cuadrados”, que se emiten cada semana por el Canal de la Ciudad, podrán ser televisados en la región.