Último mensaje de la página anterior:
Bueno para estos comentarios no hay otra que tirarle con lo mismo...Palito escribió:Para mi, antes que Telesur hay otras prioridadades, por ej. mejorar las potencias de las distintas ETD donde hay canales que ni siquiera se pueden sintonizar y el gobierno sigue protegiendo a la grilla oficial (como hizo el anterior) en desmedro de los canales privados que son los que mas se ven, o sea, están "censurando" de manera pasiva a Canal 13 y America2, por nombrar solo dos.
Con respecto a Telesur, me parece que el que quiera verlo puede utilizar internet para verlo por streaming, ya que no es un canal nacional en abierto como los que nombré. Y no es censura lo que hicieron, censura es cuando un regimen gobernante impide ver o leer a un medio de prensa audiovisual o no, pero por cualquier medio, o sea, escrito, por TVD, TVA, cable, satélite, etc, cosa que no ha sucedido, amen de la linea editorial de esa pluriemisora que no viene al caso hablarlo en este hilo, pero con la que disiento completamente, sin embargo estoy a favor de que haya libertad para que sea bajado por alguna señal de cable o de TDT por suscripcion, ya que para mi tienen prioridad las emisoras de TV de cualquier índole que estén en territorio argentino.
Si querés ver al 2 y al 13 miralo por internet...que el 13 no está? No es culpa del gobierno, ni ARSAT, menos de Telesur censurado.
Como siempre decimos, los canales privados tienen que invertir para que sus señales lleguen correctamente, no es que se protege las señales del estado porque los privados no llegan con buena potencia.
La censura es cuándo el ministro de medios te dice al aire de varias radios que por el contenido de un canal cualquiera lo va a sacar del aire de una plataforma televisiva nacional, obviando mentiras y escusas deplorables que dio luego pasado unos meses y que se fue contradiciendo el mismo.