Cine.Ar ( Ex IncaaTv)

Tanto Canales Digitales y Analógicos. Reportes, Interferencias, Calidad, Potencia, Canales Caidos
Avatar de Usuario
carrera
BANEADO
Mensajes: 255
Registrado: 8 years 3 months
8

Re: IncaaTv

#71

Mensaje por carrera »

Último mensaje de la página anterior:

Hd no creo laspeliculas en blanco y negro y en color son viejas asi que no creo seria un gasto inutil

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: IncaaTv

#72

Mensaje por Fernando »

No tiene nada que ver ni el color, ni si son viejas, y hay que ver a que se le llaman viejas; los diferentes formatos del cine existen desde hace décadas; de todas maneras INCAA TV ahora se dedica a practicamente solo a cine nacional contemporáneo, cada tanto meten alguna de Israel.
La primer técnica del Technicolor existe desde principios de 1910, lo digo solo para marcar cierto prejuicio basado en la ignorancia que hace meter todo en la misma bolsa. Y hay directores que filman en blanco y negro, incluso en la actualidad por cuestiones artísticas, como Habitaciones para Turistas de 2004 que se filmó en color y luego se pasó a blanco y negro por cuestiones artísiticas, creer que el formato o el color hacen que sea buena o mala una película sin intermediar otras cuestiones de por medio, o creer que el formato de las películas en blanco y negro es "siempre reducido" o algo por el estilo, como si no tuvieran "definición", es como creer que solo es buena una película filmada en 4K o algún formato inflado de los de ahora, solo porque está filmada así y lo dijo alguien.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
carrera
BANEADO
Mensajes: 255
Registrado: 8 years 3 months
8

Re: IncaaTv

#73

Mensaje por carrera »

Fernando me parece que no entendio mi concepto las peliculas de inca por su antiguedad no estan en HD filmadas y para que queremos incaatv en hd para ver peliculas con un recuadro o marcos negros es incongruente prefiero sd a pantalla completa

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: IncaaTv

#74

Mensaje por Driver 1 »

carrera escribió:Fernando me parece que no entendio mi concepto las peliculas de inca por su antiguedad no estan en HD filmadas y para que queremos incaatv en hd para ver peliculas con un recuadro o marcos negros es incongruente prefiero sd a pantalla completa

Hay hasta fílmico en blanco y negro pasado al HD, hay películas B/N pasadas en HD y remasterizadas en color, hay películas en color de los 70' restauradas y pasadas en HD...
El abanico es grande y el canal puede ser HD tranquilamente sin “marcos negros incongruentes”, los primeros trabajos se vieron por la antigua TVP, lo que resta es inversión y seguir con el trabajo que se venía haciendo.

Notas relacionadas:

http://www.otroscines.com/nota?idnota=6926

http://www.telam.com.ar/notas/201401/47 ... -y-tv.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: IncaaTv

#75

Mensaje por Fernando »

Siempre la misma historia con este tema, hay películas "viejas" en VistaVisión, Panavisión, etc; la definición del fílmico es incomparable con las nuevas tecnologías; el tema es respetar el tamaño original. Aca en el foro más de uno pediría tirar las películas mudas de Buster Keaton y Chaplin. Por ser mudas, en blanco y negro, 4:3, y porque el crítico de turno te dice que la última de Jim Carey como lo mejor del mundo. Sería bueno tratar de tener un mínimo de criterio en el tema, si se desconoce informarse.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: IncaaTv

#76

Mensaje por Fernando »



“Buenos Aires en relieve”, la primera película argentina en 3D, 1954



Cuenta la historia que cuando en el año 1895 los hermanos Lumière proyectaron “La llegada de un tren a la estación de La Ciotat”, los espectadores tuvieron por primera vez la sensación de tridimensionalidad cinematográfica al sentir que la locomotora saldría de la pantalla e impactaría contra la platea. Si bien en los inicios del siglo XXI el cine y la televisión 3D cobraron resonancia en el mercado mundial, a fines del siglo XIX y principios del XX ya existían técnicos que experimentaban con la estereoscopía fotográfica y cinematográfica. Según distintos criterios, las investigaciones se orientaron tanto hacia la búsqueda de una mayor “sensación de realidad”, como hacia el perfeccionamiento de un virtuosismo técnico al servicio de la espectacularidad. En lo que respecta al largometraje, dicha tecnología llegó antes que el sonido ya que en 1922 se estrenó la primera película 3D llamada “The power of love” (Nat Deverich & Harry Fairall). Con más o menos repercusión, con el transcurrir de los años siguieron apareciendo otros ejemplares en tridimensión: films de propaganda nazi, mega producciones de Hollywood, y hasta una nueva versión de “La llegada del tren…” filmada por el mismo Lumière.
La Argentina no estuvo al margen de estas exploraciones e innovaciones tecnológicas. En el marco del Primer Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y con la presencia del general Juan Domingo Perón, el 10 de marzo de 1954 se estrenó “Buenos Aires en relieve”, un mediometraje presentado como “la primera película argentina tridimensional. Totalmente realizada por técnicos y sistemas netamente argentinos”. Tanto en la ciudad balnearia como en su posterior estreno en Buenos Aires durante el mes de abril, el film compartió programa con “Museo de cera” de André de Toth.
“Buenos Aires en relieve” es dirigida por Don Napy, y Jorge A. Duclout es el director técnico de relieve y fotografía en color. Hijos del ingeniero Jorge Duclout (quien tuvo la iniciativa de traer a Albert Einstein al país), los hermanos Duclout tuvieron una ecléctica carrera que comprende la mecánica, la radiofonía, la cinematografía y hasta sesiones espiritistas de las cuales nació “Origen, estructura y destino de los platos voladores”, el primer “libro ovni” nacional. Además, el film es auspiciado por la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación a cargo de Raúl Apold, quien tuvo un rol central en la elaboración de films institucionales peronistas y en la regulación del sistema de producción y exhibición cinematográfica.
La revista Mundo Radial del 17 de marzo de 1954 destaca que al salir de la avant premiere, Perón aseguró que es “el film documental que más le había impresionado de todos los que había visto de cualquier origen”. Producto de “un esfuerzo industrial argentino en el 2º Plan Quinquenal”, el mediometraje propone un recorrido por la ciudad de Buenos Aires -presentada como la “capital de una nación justa, libre y soberana”-, haciendo especial hincapié en el desarrollo urbanístico garantizado por la fuerte presencia del Estado peronista. De esta manera, bajo la locución de Jaime Font Saravia, el film recorre algunos hitos de la ciudad como la Avenida 9 de Julio, Santa Fe y Corrientes, Plaza de Mayo, el Obelisco, los bosques de Palermo, y el barrio de La Boca (así como también Tigre y Ezeiza, trascendiendo los límites porteños), atravesados por la obra pública y social del peronismo: las instalaciones deportivas, los monoblock y barrios obreros, la Ciudad Infantil, la Fundación Eva Perón y los avances en materia de transporte, entre otros. Además, la película cuenta con la presencia de Juan Manuel Fangio en el autódromo “17 de Octubre”, Benito Quinquela Martín en la “pintoresca” La Boca, y del mismo Perón manejando un Justicialista en la residencia presidencial.
La versión presente en este registro posee algunas imperfecciones como un corte y rebobinado. En el marco del Programa de Recuperación del Patrimonio Audiovisual, el INCAA TV restauró el film y en el año 2015 lo re-estrenó en algunas salas del país. Los técnicos del siglo XXI tuvieron que desplegar su imaginación para aplicar un nuevo criterio de relieve ya que el proceso de puesta en valor también incluyó el pasaje de 2D a 3D. Aunque la versión de este registro carezca de tridimensionalidad, nosotros también podemos hacer el ejercicio de imaginar el film en relieve. El primer plano capta de manera frontal el momento previo del despegue de un avión de Aerolíneas Argentinas. Casi al modo Lumière, el vehículo está a punto de trascender la pantalla cuando la voz over de la locución nos invita a sobrevolar Buenos Aires. El plano inmediatamente posterior pertenece a una toma subjetiva que desde el avión nos introduce en la majestuosidad de la ciudad. Esta operación se va a repetir a lo largo de todo el film con la alternancia de planos centrífugos que trascienden la pantalla lanzándose hacía el público (la mayoría de las veces con figuras móviles como medios de transporte o animales del zoológico) y planos centrípetos que plantean una sensación de profundidad (planos fijos o breves panorámicas que funcionan casi como postales turísticas). Además, la locución es profundamente metatextual al referirse explícitamente al 3D mediante chistes que alertan sobre las espinas que sobresalen de las rosas, el agua que salpica por el paso de una lancha y los zapatos revoleados por tres chicas que interpelan al espectador de manera directa.
El Festival marplatense de 1954 inauguró en la Argentina dos novedades técnicas: el cine 3D y el cinemascope. Mientras las crónicas de la época advierten que en Estados Unidos la implementación de este tipo de recursos representaba un intento desesperado por revitalizar un mercado estancado, en Argentina el desarrollo tecnológico fue celebrado como una demostración del poderío de la técnica nacional y de su integración con el mundo. En los números de diciembre de 1953, enero-febrero y marzo de 1954 de la revista Gente de Cine, Víctor Iturralde Rúa hace un recorrido por la historia del 3D y augura un exitoso porvenir para un recurso expresivo que considera aún en una instancia primitiva. Por su parte, en “42 Vistas cinematográficas” (editada por la revista “Proyecciones” a propósito del Festival), Julio Ingenieros confía en que el 3D le imprimirá al cine un mayor realismo, aunque todavía se encuentre al servicio de efectos sensacionalistas. Todas estas consideraciones sobre los encuentros entre el desarrollo técnico, expresivo y estético de alguna manera parecen estar sintetizadas en “Buenos Aires en relieve”. La forma expresiva del recurso 3D va en consonancia con la forma de un contenido que da cuenta del desarrollo de un país, ya que la trascendencia de los objetos en la pantalla pareciera seguirle el pulso a una ciudad que despegaba, y la fuerza centrípeta de los planos posee el mismo arrastre que la dinámica de un Estado que incluía.

http://www.archivoprisma.com.ar/registr ... n-3d-1954/


Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
carrera
BANEADO
Mensajes: 255
Registrado: 8 years 3 months
8

Re: IncaaTv

#77

Mensaje por carrera »

La verdad que gana de discutir listo para uds hd y para MI SD O ALGUNA PELUCULA QUE PASA INCAATV se trasmite como uds dicen no parece que solo sus pensamientos incongruentes tienen valides cansan ehhh

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
carrera
BANEADO
Mensajes: 255
Registrado: 8 years 3 months
8

Re: IncaaTv

#78

Mensaje por carrera »

Y sres prefiero algo consiso que copiar y pegar asi no se hicieron los genios la verdad es mejor no participar y dejar que uds participen gracias igual sigan asi lamentable

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jose Perez

Re: IncaaTv

#79

Mensaje por Jose Perez »

carrera, creo que lo que Fernando comenta (si no es asi, decime Fernando) es que se puede digitalizar y ver en calidad HD, con lo cual lo verias sin necesidad de ver costados negros ni nada de eso, ok?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
enzomatrix

Re: IncaaTv

#80

Mensaje por enzomatrix »

Jose Perez escribió:carrera, creo que lo que Fernando comenta (si no es asi, decime Fernando) es que se puede digitalizar y ver en calidad HD, con lo cual lo verias sin necesidad de ver costados negros ni nada de eso, ok?
Se puede digitalizar, pero cuesta tiempo y dinero. INCAA lo estaba haciendo y hasta con el adicional de restauración de video y audio que están en bastante mal estado en el fílmico.
Sobra calidad en el celuloide (o materiales posteriores) para pasarlo a HD, pero las películas viejas están en 4:3. La única forma de verla sin costados negros es recortarle partes arriba y abajo para que queden en 16:9.

Sería bueno INCAA TV en HD, pero por ahora es mucho laburo el que hay que hacer para que pueda llevarse a cabo, así que lo van a dejar SD.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: IncaaTv

#81

Mensaje por Driver 1 »

carrera escribió:Y sres prefiero algo consiso que copiar y pegar asi no se hicieron los genios la verdad es mejor no participar y dejar que uds participen gracias igual sigan asi lamentable

carrera escribió:La verdad que gana de discutir listo para uds hd y para MI SD O ALGUNA PELUCULA QUE PASA INCAATV se trasmite como uds dicen no parece que solo sus pensamientos incongruentes tienen valides cansan ehhh
Saben lo que pasa, es que es un troll y siempre termina mostrando la hilacha.
Siempre viene con los mismos temas y cuando le contestas y de buena manera para que se informe antes de decir tantas pavadas te acusa alegremente de copy paste, como en este caso.
Es un caradura total, a tal punto que hasta cuando no hay posibilidades de bardo te lo arma igual y eso que solo se dió información.

Así que el foro toda la información que tiene es copy paste porque nosotros no somos genios y no generamos información... madre de dió como estamos!

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • Qué se necesita para tener un auténtico sonido de cine
    por
    No User Avatar
    leonidas83glx
    » » en Cine en Casa
    4 Respuestas
    7377 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    leonidas83glx

  • Cine en HD
    por
    No User Avatar
    Elleoeste
    » » en ▷✅ Programación en TDA y televisión abierta en general.
    3 Respuestas
    2944 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    magosan

  • La posproducción acerca contenidos TV al cine
    por
    No User Avatar
    dcondeminas
    » » en ✅ Foro General
    2 Respuestas
    2873 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Staff

  • FEED desde adentro del cine
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Feeds Satelitales
    3 Respuestas
    4383 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    jmah

Volver a “▷▷✅ Grilla - Guía Canales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No User AvatarGoogle [Bot] y 5 invitados