Transmisión Tv pública

Tanto Canales Digitales y Analógicos. Reportes, Interferencias, Calidad, Potencia, Canales Caidos
jmah

Re: Transmisión Tv pública

#771

Mensaje por jmah »

Último mensaje de la página anterior:

Hay que juntar firmas para que esto no se lleve a cabo. Es un negociado inmobiliario para unos pocos amigos del Gobierno y van a arruinar las instalaciones del canal.

NEGOCIOS - Por Patricio Eleisegui - Lunes 22 de Agosto de 2016 11:06:00
Terreno muy codiciado: el Gobierno muda la TV Pública y ya arrancó la carrera por un gran negocio inmobiliario
22-08-2016 Las hectáreas que ocupan las instalaciones de la ex ATC cotizan a no menos de u$s45 millones. Esa superficie en Recoleta y cerca de Barrio Parque es muy codiciada por los desarrolladores. El macrismo planea el traslado de la señal de aire a Tecnópolis, junto con radio Nacional, Encuentro y Paka Paka

Mientras los Juegos Olímpicos y los avatares del tarifazo acaparaban la atención de los medios de comunicación, el Gobierno -perfil bajo- aprovechó para deslizar una noticia de gran importancia.
En concreto, puso en marcha la "Fase 1" de su plan orientado a modificar la estructura de los medios estatales.
La primera decisión ya está tomada: mudar la emblemática TV Pública antes de diciembre, según confirmaron a iProfesional fuentes de Cambiemos.
Así, toda la actividad del canal pasará a ejecutarse en las instalaciones que el oficialismo comenzará a levantar en Tecnópolis, Villa Martelli, sobre la avenida General Paz a la altura de Constituyentes.
En una instancia posterior, prevé la instalación de Radio Nacional en ese mismo lugar.
La hoja de ruta que Hernán Lombardi, titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, le acercó a Mauricio Macri no contempla, al menos por el momento, el traslado de Télam.
Eso sí: la agencia oficial de noticias tendrá que funcionar en sintonía con la TV Pública y con Radio Nacional. Sobre todo, en lo que hace a la línea editorial.
Desde Télam, una fuente gremial aseguró a iProfesional que el macrismo ya les informó a la plana mayor del medio que la redacción permanecerá en el edificio de Belgrano al 300.
Al mismo tiempo, el Sistema Nacional de Medios Públicos notificó que la mudanza de la ex ATC se llevará a cabo antes de fin de año.
"La idea es evitar una mayor conflictividad gremial. Lo que proponen es tener a todos los medios centralizados, para así poder construir un discurso más efectivo", aseguró el representante sindical consultado por iProfesional.
"Además de la TV Pública, la mudanza contempla tanto al canal Encuentro como a Paka Paka", expresó.
Conocida la noticia, referentes del sector de las telecomunicaciones no tardaron en hacer una lectura adicional: Macri le puso fin al proyecto del polo audiovisual en la isla Demarchi que impulsara el kirchnerismo.
En su momento, había sido anunciado con bombos y platillos por Cristina Kirchner y contemplaba la radicación en esa superficie de los medios estatales.
"Va a tener la magnitud del Central Park de Nueva York", decía CFK sobre el proyecto en la isla, al tiempo que daba cuenta de una "torre que iba a ser la más alta de Latinoamérica".
Con 335 metros, aseguraba la ex mandataria, "se convertirá en el símbolo de la Ciudad de Buenos Aires"

Para unas de las fuentes consultadas, en este "punto final" por parte de Macri a la isla Demarchi subyace cierto olor a "revancha sobre aquello que fuera una de las ideas más rimbombantes del kirchnerismo".
Por otro lado, la fuente consultada expresó que hay gran expectativa sobre "cómo se llevará a cabo la construcción en Tecnópolis y qué características tendrán los estudios que se levantarán en Villa Martelli".

Arte y ladrillo
La ya definida mudanza de la TV Pública a la Provincia dejará libre una superficie de tres hectáreas nada menos que en Recoleta y muy cerca del codiciado Barrio Parque.
Según pudo averiguar iProfesional, entre las alternativas pensadas figura la de darle vida a un espacio cultural.
En este sentido, Lombardi apunta a que buena parte del edificio ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta y Tagle sea utilizado para la ampliación del actual Museo de Bellas Artes.
Como era de prever, también han surgido algunas voces que dan cuenta de que el Gobierno porteño podría destinar parte de esas tierras, tan valoradas por cierto, a la concreción de un proyecto inmobiliario.
Desde Reporte Inmobiliario indicaron a iProfesional que la incidencia del metro cuadrado del terreno solamente (es decir sin construir) en esa zona de Capital Federal promedia los 1.500 dólares.

En base a esa valuación, el lote tiene un valor de mercado del orden de los u$s45 millones."Lombardi quiere armar un polo cultural usando para ello el edificio del canal como una extensión de Bellas Artes", aseguró un especialista inmobiliario con llegada a Cambiemos.
Además, "busca combinar la propuesta de las dos instalaciones con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)", añadió.
Desde el Observatorio del Derecho de la Ciudad su referente, Jonatan Baldiviezo, aseguró que la intención del Gobierno es la de desprenderse de una parte del terreno para hacerse de fondos frescos provenientes de los desarrolladores.
"Las posibilidades de venta del predio de Canal 7 son siempre enormes. Detrás de movimientos como los de esta mudanza, subyace una decisión previa: negociar parte de esas tierras con algún operador inmobiliario", aseguró a iProfesional.

"El Gobierno ya tiene decidido apurar el traspaso y que se efectúe antes de diciembre. Demorarlo al 2017, que es un año electoral, puede implicarle pagar un alto costo político", completó.
Al mismo tiempo, vinculó este plan de mudanza de la TV Pública con la reciente creación de la "inmobiliaria PRO", de la que diera cuenta iProfesional (ver nota: Inmobiliaria PRO: Larreta apura plan para reconvertir el Tiro Federal, Campo de Polo, Cenard y Parque de la Ciudad)
"La Agencia de Bienes del Estado seguramente le transferirá la potestad del edificio del viejo ATC a la Ciudad para que se haga cargo de lo que se decida vender", expresó.
Para Baldiviezo, la decisión de desarticular el proyecto kirchnerista en la isla Demarchi también se enmarca en la línea de pensamiento de Horacio Rodríguez Larreta: poner a la venta el mayor número posible de terrenos son de propiedad estatal.
"La Agencia de Bienes ya comenzó a tener control incluso de lo que pertenece al Estado nacional dentro de la Ciudad", dijo el referente Observatorio del Derecho de la Ciudad.
A modo de ejemplo, sostuvo que el predio de la TV Pública correrá la misma suerte de la zona de la Villa Olímpica, que viene de ser un parque público.
"En breve conoceremos cuál es el plan inmobiliario pensado para el lugar donde estuvo ATC", completó.

Un espacio emblemático
Las instalaciones donde hoy funciona la TV Pública fueron construidas como parte de las obras pautadas para el Mundial de fútbol de 1978.
En ese espacio se generaron imágenes en blanco y negro y en color correspondientes a partidos luego transmitidos a Europa, África, resto de América, Asia y Oceanía.
Concluido el Mundial, las estaciones de transmisión y procesamiento de datos quedaron bajo la órbita de Canal 7 que, a partir de entonces, comenzó a operar bajo el nombre de Argentina Televisora Color (ATC).
El canal se ubica sobre un predio vecino a edificios que le suman cotización.
Tal es el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el citado MALBA, el Centro Cultural Recoleta y el Buenos Aires Design, además de la ya célebre escultura de la flor.
El terreno limita con las calles Austria y Tagle, la avenida Figueroa Alcorta y las vías del ferrocarril Mitre.
"Es un área de un valor millonario para el plan inmobiliario del PRO que, en los últimos años, ha ido liberando superficies costeras para llevar a cabo megaobras", afirmó Baldiviezo.

El polo que no fue
La decisión de mudar la TV Pública, radio Nacional, Encuentro y Paka Paka a Villa Martelli sepultó la idea kirchnerista de concentrar medios y potenciales estudios de filmación en la isla Demarchi.
En 2012, la entonces presidenta Cristina Kirchner anunció la construcción de una torre y un ambicioso plan. Pero lo cierto es que nada de eso se materializó.

De hecho, la constructora Riva -que se alzó con la licitación- no movió una sola bolsa de cemento pese a que, en su momento, se había comprometido a llevar adelante un proyecto por más de $2.500 millones.
Un dato curioso: la sociedad entre el Estado y Riva finalmente nunca se rubricó. Por el contrario, al poco tiempo de anunciada la mega torre, el Gobierno formó e inscribió Nuevos Aires del Sur para que apuntale el proyecto de Demarchi.
Dueña de un capital accionario de $620 millones, la firma duró un corto tiempo aunque llegó a contar con Axel Kicillof como su presidente (al mismo tiempo que desempeñaba funciones de ministro de Economía).
Esto, además de incluir a Diego Bossio (ex ANSES) y Alfredo Scoccimarro (ex secretario de Comunicación Pública) entre sus directores.
La falta de inversores extranjeros finalmente derivó en la salida de Riva del proyecto, mientras que Nuevos Aires del Sur sólo se mantuvo activa poco más de un año.
La zona mencionada como destino para la inversión hoy no es más que un depósito de chatarra, al tiempo que alberga instalaciones tanto de la Armada como de Prefectura Naval.

En el sector inmobiliario aseguran que el PRO ya dialoga con desarrolladoras para tratar de encontrarle un destino inmobiliario a la isla Demarchi.
En la Legislatura porteña no faltan los representantes del oficialismo que ven en el polo que no fue una posibilidad de extender el lujo que ya se le conoce a Puerto Madero.

http://www.iprofesional.com/notas/23726 ... obiliario-

Primeras imágenes registradas en el Centro de Prensa de Argentina '78 Televisora Color, los míticos estudios de la TVP que quieren vender:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Transmisión Tv pública

#772

Mensaje por jmah »

POLITICA > NO TRASCENDIÓ SU IDENTIDAD
TV Pública: encontraron un okupa viviendo en un camarín desde hace meses
Es un empleado del canal. Descubrieron que no es un caso aislado. Símbolo del descontrol.

Hacía un par de meses que las nuevas autoridades de la TV Pública se habían instalado en el lugar. Es un canal faraónico, como las obras que le gustaba construir a la última dictadura militar, por lo que se tarda tiempo en conocer todos sus recovecos.

En el área de Noticias existe una docena de camarines para que los conductores se cambien antes y después de cada noticiero. En teoría. En la práctica, estaban destinados a estadías más o menos prolongadas y a guardar trastos viejos o equipos. Incluso, había un camarín para los gerentes que, claro está, no necesitaban ningún cambio de ropa porque no se dedican a salir al aire.

Cuando el nuevo gerente de Noticias del canal, Néstor Sclauzero, pidió desalojar todos los camarines para limpiarlos y para que cumplieran la función original que tienen en todos los canales, se encontró con una sorpresa: en uno de ellos vivía un inquilino.

El hombre es un empleado, no trascendió su nombre ni sus tareas, pero sí que vivía desde hacía meses en el lugar. Al parecer se había divorciado y no encontraba un lugar para estar y el camarín era cómodo, gratuito y le quedaba muy cerca de su trabajo. A metros. Empezó como algo provisorio y se hizo permanente.

Las nuevas autoridades sostienen que generó cierto revuelo el desalojo del inquilino y de los otros camarines, pero que hoy están pintados y libres de ocupantes permanentes.

Al buscar antecedentes de lo que había pasado, se encontraron con que era una rara tradición del canal dar servicio de vivienda a algunos empleados. No se sabe si era con autorización expresa o eran simples okupas, pero en cualquier caso demuestra la ausencia de cierto nivel de control. “Una vez me crucé con un hombre que andaba con ojotas y una toalla en los hombros, vivía acá y me dijo que se iba a bañar”, recuerda una empleada administrativa con más de diez años de antigüedad.

También se supo que sobre la entrada que da por la calle Tagle, hay pequeños ambientes que se usaban de habitaciones, “piecitas”.

La generosidad de los administradores del Estado con dinero que no les pertenece es un don de algunos políticos. Muy bien recibido por los beneficiarios directos, pero polémico para los que pagan los impuestos.

¿Cuánto dinero gana el empleado que había encontrado cama y cobijo sin cargo al lado de cámaras? Las autoridades del canal no quieren dar detalles para “no personalizar un estado de descontrol generalizado” que, para ellos, va mucho más allá de un okupa más o menos. Lo que sí dejan trascender es que los sueldos promedio rondan los 50 mil pesos, pero que con horas extras y viajes pueden ser muy superiores. Por ejemplo, sostienen que para la cobertura de la última Copa América, algunos productores llegaron a cobrar 170.000 pesos por todo concepto.

http://www.perfil.com/politica/tv-publi ... eses.phtml

ATC, ¡bien de familia! Tan familiar es el canal que te dan hasta alojamiento. Ya veo de dónde salió la idea para Okupas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#773

Mensaje por Fernando »

Esta gente pediría voltear los edificios de la BBC si fuesen británicos, creando, buscando, inventando, cualquier cosa que arrastre a la opinión pública a apoyar el cierre de Canal 7, flautistas de jamelin. Si hay que llamarle a las cosas por su nombre es demencia la que padecen en Perfil como línea editorial. "Obra faraónica de la dictadura", ya están haciendo lobby para que cierren Canal 7.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#774

Mensaje por Fernando »

Si Perfil fuese británico pediría derruir todo esto y más? Tanto enferman a la gente que le quieren hacer creer, ahora, que no debería haber ni siquiera un edificio para un canal público, que lo hagan desde la carpa de una exposición


Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
CarlosVs

Re: Transmisión Tv pública

#775

Mensaje por CarlosVs »

Intente generar una petición en change.org pero no me deja continuar...No puedo hacerla. Alguno de los muchachos puede y la firmamos todos los que estemos de acuerdo en evitar la mudanza de Canal 7 a Tecnopolis?. Y despues compartirla para generar conciencia y develar este tema a nuestros conocidos. Gracias.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#776

Mensaje por Fernando »

A esta altura increíble que nadie pida la renuncia de Lombardi

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: Transmisión Tv pública

#777

Mensaje por hernan »

Fernando escribió:A esta altura increíble que nadie pida la renuncia de Lombardi

Está protegido y es querido en los medios porque es un ministro que "dialoga". :lol:

Si no pasó nada con Aranguren y todos los ex directivos de las distribuidoras al frente del ENARGAS y el ENRE (con fallo de la CSJN mediante), menos va a saltar bronca por Lombardi.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#778

Mensaje por Fernando »


LA TV PÚBLICA NO ESTÁ A LA VENTA. Operación mediática y negocio inmobiliario
LA TELEVISIÓN PÚBLICA NO ESTÁ EN VENTA

UNA OPERACIÓN MEDIÁTICA Y UN NEGOCIO INMOBILIARIO

En los últimos días se ha desatado una alevosa e indisimulada campaña de alta intensidad en los principales medios concentrados para instalar la idea de que se vive en la Televisión Pública un estado de descontrol y derroche de fondos públicos para justificar su eventual traslado a Tecnópolis, dejando al único canal del Estado argentino, y el único con alcance en todo el territorio nacional por aire y en forma gratuita, en una eventual situación de desguace y pérdida irreversible de sus capacidades técnicas y profesionales, lo que implicaría un grave retroceso para el conjunto de la sociedad en materia de democracia informativa y cultural.
Esta campaña cuenta, aparentemente con el aval de sectores del gobierno, y se inició con la escandalosa difusión de una noticia inventada, en un artículo publicado el martes 23 de agosto en la edición online del diario Perfil, firmado por Gustavo González. No se trata de un redactor más del grupo de medios propiedad de Jorge Fontevecchia, sino del ex director de la revista Noticias y actual director periodístico de Editorial Perfil, mano derecha de su dueño. La endeble y balbuceante redacción del artículo, su imprecisión y carácter ficcional, que ni siquiera se tolerarían en un estudiante de periodismo, indican a las claras que González no llegó al lugar que ocupa precisamente por sus capacidades de escritura o investigación periodística, sino por la evidente disponibilidad servil para hacer lo que le ordenen. La operación se completó cuando la “noticia” del supuesto “okupa” fue reproducida en reiteradas oportunidades por los noticieros centrales de Canal 13 y América TV, TN y el diario Clarín, entre otros medios.
En el artículo de Perfil.com se sostiene que los camarines del área del Noticiero se destinaban a “estadías más o menos prolongadas y a guardar trastos viejos”, que el gerente de Noticias, Néstor Sclauzero, se encontró en uno de estos camarines con “un inquilino” que “vivía desde hace meses en el lugar”, un empleado del canal instalado de forma permanente allí, y se busca hacer creer a la opinión pública que existe en el canal, como asegura la nota con pretendida y fracasada ironía, una “tradición de dar servicio de vivienda a algunos empleados.” Estas afirmaciones mentirosas e intencionadas se completan con la caracterización de las condiciones laborales de los trabajadores de la Televisión Pública como privilegiadas, cuando en realidad se ajustan estrictamente a los convenios laborales existentes y a actualizaciones por paritarias, acordes con el resto de la industria televisiva. Dada la gravedad de la operación, y siendo el propio gerente de Noticias de la TV Pública a quien Perfil.com presenta como fuente, solicitamos que él mismo explique la situación real públicamente.
Las intenciones del sirviente de Fontevecchia, como parte de esta campaña para demonizar a la Televisión Pública y a sus periodistas y técnicos, están a la vista: preparar el terreno para la destrucción del canal del Estado, la precarización laboral y el eventual despido de sus trabajadores, a la par que habilitar un negocio inmobiliario de carácter multimillonario, que ya se anuncia desembozadamente presentando el cálculo del valor de los “terrenos” en una de las zonas más codiciadas de Buenos Aires y anunciando la expectativa de “desarrolladores”, ansiosos por echar mano de esta “oportunidad” que está siendo creada a su medida, y a la vista de todos, impulsando el remate y liquidación de un patrimonio tangible e intangible de toda la sociedad.
No es casualidad que la operación se haya concretado unas pocas horas antes de que sectores del gobierno comiencen a anunciar un posible traslado del canal público al predio de Tecnópolis, un proyecto que desde lo comunicacional, periodístico, televisivo y profesional carece de sustento alguno, y que implicaría un costo descomunal para el Estado Nacional, cuando nuestro país tiene necesidades mucho más urgentes y acuciantes que construir un “polo cultural” en el Barrio Parque de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la pantalla pública históricamente ha sido nuestra principal preocupación. Durante distintas gestiones, desde el menemismo al kirchnerismo, pasando por el gobierno de la Alianza, denunciamos irregularidades e intentos de censura, defendimos el carácter plural y democrático de la Televisión Pública, pusimos el cuerpo e hipotecamos nuestras propias casas y sueldos para que no se privatice en los años `90 y fuimos críticos de todas las administraciones, incluyendo al anterior gobierno, que pretendieron utilizar el Noticiero de la pantalla del Estado para fines partidarios, como puede observarse en cada uno de nuestros comunicados e intervenciones públicas.
Desde la coherencia y una conducta histórica es que en esta oportunidad advertimos a la opinión pública de esta torpe operación mediática que no ataca solo a los trabajadores de la TV Pública y al Sistema Nacional de Medios Públicos, sino al conjunto de la sociedad y su derecho inalienable a una información plural y democrática. Este derecho también es cultura. Y no tiene precio.
COMISION INTERNA
Y TRABAJADORES DEL NOTICIERO

DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA
http://trabajadoresdeprensacanal7.blogs ... venta.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Transmisión Tv pública

#779

Mensaje por leonidas83glx »

Que hijos de una gran p..... :x :x :x .

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Transmisión Tv pública

#781

Mensaje por jmah »



Imagen

El programa de Weich no me gustó, pero sí el nuevo institucional de TV Pública Noticias. Hacía mucho tiempo que el noticiero del canal no tenía un spot de esta calidad, al estilo de Telenueve o Telefe Noticias:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “▷▷✅ Grilla - Guía Canales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados