
RTVE ha organizado en el Instituto RTVE una jornada para dar a conocer el proyecto piloto puesto en marcha para emitir y recibir señale de TDT en Ultra Alta Definición (4K9 así como los procesos realizados para conseguirlo. La prueba que se ha presentado este martes, 24 de junio, ha implicado completar una cadena de captura, edición y postproducción, compresión, transmisión y recepción.
El proceso completo ha supuesto la grabación del documental La pasión del Prado en 4K. La señal se ha comprimido en HEVC a 50 frames por segundo, emitiéndose en DVB-T2.
En este proyecto de RTVE han colaborado directamente la Universidad Politécnica de Madrid, Abertis Telecom, Sapec, Hispasat, Sony, LG, Panasonic y Samsung.
Pere Vila, director de Tecnología, Innovación y Sistemas de RTVE, ha abierto esta jornada asegurando que “tras la grabación en 4K del documental La pasión del Prado, la preocupación era la transmisión de la señal en DVB-T2″. Por ello, TVE en colaboración con la Universidad Politécnica, RTVE reflotó la antigua emisora que se utilizó para las pruebas de la alta definición y con autorización de Industria se ha puesto en el aire una señal piloto en 4K. Para ello, se ha empleado la codificación que aporta la tecnología de Sapec en HEVC 50p y un transmisor DVB-T2 aportado por Abertis.
El sistema radiante empleado en este piloto cuenta con cuatro paneles que distribuyen las señales procedentes de un workflow en el que interviene un ordenador donde se almacena el fichero 4K y mediante una pasarela ASI, se ataca un modulador DVB-T2 y un amplificador. El contenido es codificado en HEVC a 35 Mbps. La pasarela ASI permite atacar el modulador (un Egatel cedido por Abertis) mediante una interfaz DVB-ASI y el amplificador.
Jorge Rodríguez (Hispasat) ha expuesto que actualmente los satélite son la infraestructura más utilizada para la transmisión de contenidos de alta calidad. “Es de esperar que los satélites sean también un importante elemento en el despegue de la Ultra Alta Definición”, ha asegurado.
El operador satelital español comenzó a realizar sus primeros tests en 4K en 2013. El año pasado, coincidiendo con IBC, anunció su canal piloto 4K de cara a promover la tecnología y facilitar el desarrollo del 4K entre los diferentes actores del mercado. En el último NAB se presentó el primer servicio 4K permanente para Norteamérica.
En mayo pasado, Hispasat llevó a cabo ya la primera transmisión HEVC a 50 fps de un evento en directo (un encuentro entre Portugal y Grecia) en colaboración con la portuguesa Meo.