Historia de la televisión en Argentina (I)

Jason2000

Historia de la televisión en Argentina (I)

#1

Mensaje por Jason2000 »

Último mensaje de la página anterior:

técnica, cultura y política en la historia de los medios.

La televisión inició sus transmisiones públicas el 17 de octubre de 1951 con la emisión del acto del día de la lealtad peronista en el que hablaron Juan Domingo Perón, Evita y José Espejo, el Secretario General de la CGT (Confederación General del Trabajo). La televisión fue presentada como un logro gubernamental entre otros que sirvieron como motivo de celebración y festejo.

Las primeras transmisiones de televisión exigieron una infraestructura muy costosa. Como había ocurrido previamente con el telégrafo o el teléfono, poner en marcha un canal de televisión exigió la intervención de empresarios con un gran capital o del Estado, como fue el caso en Argentina. Esto trajo como consecuencia que la mayor parte de los canales de televisión iniciaran sus transmisiones con grandes festejos, en fechas patrióticas o en ocasión de un gran evento político.
Imagen
De manera que los comienzos de la televisión parecen contar siempre con una fecha precisa a escala nacional lo que, dicho sea de paso, determinó que la historia de la televisión sea una historia fuertemente nacional aunque se desenvolviera en un contexto histórico de creciente tendencia a la globalización. Sin embargo, se trató de una fecha simbólica con poca significación social. La noticia de la inauguración del canal de televisión era un dato menor frente al acontecimiento de verdadera importancia social y política que fue la concentración de masas convocada por Perón para conmemorar la fecha mítica de la salida del pueblo a las calles para rescatar a su líder en prisión el 17 de octubre de 1945. El día de la primera transmisión de la televisión argentina tuvo más repercusión la presencia de Eva Perón en el acto después de una prolongada ausencia del espacio público a causa de su enfermedad, que la inauguración del primer canal de televisión.
Imagen


[video][/video]
Última edición por Jason2000 el 04 Jun 2014, 11:55, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
lea_pincha11

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#11

Mensaje por lea_pincha11 »

Jason2000 escribió:Imagen
Hay una suerte de etapa intermedia donde las actrices no sólo muestran que actúan frente a las cámaras sino que también muestran que se han comprado un televisor y ven televisión en su hogar.
Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#12

Mensaje por jmah »

No sabía que Juan Miceli se compró esa Bosch KCK-40. Linda para grabar un cumple de 15.

Muy buen post. Para ampliar les recomiendo el libro "Estamos en el Aire" de Carlos Ulanovsky, que brinda detalles de las primeras transmisiones y los primeros programas de Canal 7.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#13

Mensaje por hernan »

Fútbol Para Todos con más de 60 años de existencia:
A 60 AÑOS DEL PRIMER PARTIDO TELEVISADO

Imagen

El 18 de noviembre de 1951 se transmitió por primera vez en la Argentina un partido de fútbol por televisión. El encuentro entre San Lorenzo y River Plate terminó igualado 1 a 1 y fue televisado desde el Gasómetro por LR3 TV Canal 7 bajo la dirección de Jaime Yankelevich. Fragmentos de Fútbol por televisión, del libro Estamos en el aire, de Carlos Ulanovsky, Silvia Itkin y Pablo Sirvén.

“Con el eslogan `Siempre presente en las manifestaciones del deporte argentino´, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) auspició el domingo 18 de noviembre la televisación directa de un partido por el campeonato: San Lorenzo, como local en el Gasómetro de la avenida La Plata, contra River. ´Con una temperatura de bochorno cayendo del cielo y la novedad de la televisión enfocando el cuadro verde y vivo del campo, empezó la lucha, enredada y dura´, dice en su crónica publicada por Clarín el periodista Diego Lucero. Es la única mención en toda la nota a la presencia de las cámaras en ese partido, que terminó empatado a un gol. A los diez minutos del primer tiempo, le correspondió al número 8 de San Lorenzo, de apellido Maravilla, concretar el primer gol de la era televisiva, voceado por Ernesto Veltri y comentado por Enzo Ardigó y Raúl Goro. Fue uno de esos goles raros, porque, tras el cabezazo peinado hacia atrás del delantero local que superó a Carrizo, el defensor de River, Ferrari, aparentemente rechazó la pelota en la línea, pero, a instancias del linesman, el árbitro consideró que había entrado y dio el gol como válido. Hubiera sido ideal verlo una, tres, cinco veces, de adelante, de atrás, de costado, pero en aquellos primeros tiempos era imposible. La cámara que seguía las acciones sobre el arco de River -dirigida por Samuel Yankelevich y coordinada por Max Koelble- le correspondía esa tarde a Eduardo Celasco, pero cuando éste quiso subir hasta lo alto de la tribuna en donde estaba ubicada, la multitud se lo impidió. Su lugar lo ocupó el asistente Nicolás del Boca (padre de la actriz Andrea del Boca), que hoy, a la distancia, supone que no tomó adecuadamente la escena. En el segundo tiempo, Vernazza, de penal, empató el partido para River. El domingo anterior, 11 de noviembre, por las elecciones presidenciales que convalidaron la reelección del presidente Perón (su fórmula, con Juan Hortensio Quijano, superó a la de los radicales Ricardo Balbín y Arturo Frondizi), no había habido fútbol. En esa jornada histórica, las mujeres argentinas, incluida Eva Perón, convaleciente de una seria operación en el Hospital de Lanús, ejercieron el derecho del voto por primera vez. Pero el sábado 24 volvió el fútbol por televisión: Se vio a Racing contra Lanús, cuando los de Avellaneda y la sorpresa del año, Banfield, peleaban casi sin ventajas la punta del campeonato. La final entre ambos, jugada el 8 de diciembre, consagra a Racing campeón por tercera vez consecutiva, y ese partido, jugado en San Lorenzo, también salió por la pantalla. En la cancha de San Lorenzo hubo entre setenta y ochenta mil personas. Un diez por ciento de esa cantidad lo siguió a través de 1.300 aparatos en funcionamiento, y la gente pudo ver (si no es que justo en ese momento miraba para otro lado o se había levantado para hacer pis) el bello gol de Mario Boyé en el primer minuto del segundo tiempo. Las transmisiones directas desde la cancha permitieron vislumbrar la importancia que podría tener el nuevo medio y operaron como anzuelo para que muchos consumidores decidieran inmediatamente la compra de televisores. Los más publicitados a fines de noviembre eran los Admiral, los General Electric, los Philips (“Totalmente importados de Holanda”) y los ya populares Dumont y Capheart. La casa El Gran Oeste anunciaba en conjunto una oferta de casa prefabricada con televisor. ¿Qué más se podía pedir?”

Síntesis del partido

San Lorenzo: Mierko Blazina; Antonio Martínez y Oscar Basso; Ángel Zubieta, Doroteo Cívico y Osvaldo Fontana; Ernesto Picot, José Maravilla, Juan Benavídez, Armando Farro y Oscar Silva.

River Plate: Amadeo Carrizo; José Ramos y Lidoro Soria; Norberto Yácono, Julio Venini y Héctor Ferrari; Santiago Vernazza, Juan José Pizzuti, Walter Gómez, Ángel Labruna y Félix Loustau.

Goles: PT: 9’ Maravilla. ST: 30’ Vernazza (de penal)

Árbitro: Bert Cross.

Recaudación: $59.833
Fuente

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#14

Mensaje por leonidas83glx »

Siempre hubo partidos por la TV ABIERTA, y este documento que posteás lo demuestra. Pero ciertos medios y discurso le quieren hacer creer a la gente que lo "normal" y "democrático" es pagar un Pay Per View si se quieren ver deportes.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
admin
Verified
Site Admin
Mensajes: 2132
Registrado: 10 years 11 months
10
Ubicación: Ciudad de Córdoba - Argentina
Gender:
Edad: 42
Contactar:

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#15

Mensaje por admin »

leonidas83glx escribió:Siempre hubo partidos por la TV ABIERTA, y este documento que posteás lo demuestra. Pero ciertos medios y discurso le quieren hacer creer a la gente que lo "normal" y "democrático" es pagar un Pay Per View si se quieren ver deportes.
Totalmente de acuerdo con leonidas

Enviado desde mi XT1058 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#16

Mensaje por Jason2000 »

admin escribió:
leonidas83glx escribió:Siempre hubo partidos por la TV ABIERTA, y este documento que posteás lo demuestra. Pero ciertos medios y discurso le quieren hacer creer a la gente que lo "normal" y "democrático" es pagar un Pay Per View si se quieren ver deportes.
Totalmente de acuerdo con leonidas

Enviado desde mi XT1058 mediante Tapatalk

concuerdo en todo

Enviado desde mi Motorola DynaTAC 8000X mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#17

Mensaje por leonidas83glx »

Cada vez somos más los que posteamos desde Tapatalk .

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#18

Mensaje por Jason2000 »

Si somos muchos :D

Enviado desde mi Motorola DynaTAC 8000X mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
academia50

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#19

Mensaje por academia50 »

Rubén Peucelle , EL ANCHO, falleció a los 82 años . Este hombre fué parte de la televisión argentina en los 60 siendo uno de los luchadores de TITANES EN EL RING.

http://www.diarioveloz.com/notas/131232 ... l-luchador



Esta frase de uno de los comentarios lo define de cuerpo entero :


dan | 08-09-2014 21:35

QEPD CAMPEONAZO!!! IDOLO DE LOS NIÑOS QUE YA NO SOMOS GRACIAS POR TANTA EMOCION Y ALEGRIA HUMILDE HASTA EL FINAL VIVIENDO EN UN CONVENTILLO CON ASADO Y MATES EN LA VEREDA, COSTUMBRE DE UNA ARGENTINA QUE YA QUEDO EN EL TIEMPO. SIEMPRE TE VAMOS A RECORDAR HASTA SIEMPRE ANCHO!!! QEPD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#20

Mensaje por Jason2000 »

Red de historia de los medios | Escritos | Documentos

http://www.rehime.com.ar/escritos/docum ... vision.php

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
clasicos en vhs

Re: Historia de la televisión en Argentina (I)

#21

Mensaje por clasicos en vhs »

lamentablemente el titulo esta mal. Esta no es la historia de la television en argentina. Solo estan contando como se creo. Se olvidan de la creacion de los demas canales de aire. La llegada del color, la llegada del cable. la decada del 90 gente. las docenas y docenas de canales de cable nacionales y la cima de la television en esa epoca. Falta mucho por desarrollar aca.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • Hay retrasos y frenos en el pasaje a la televisión digital
    por
    No User Avatar
    z3r3lk
    » » en Noticias
    2 Respuestas
    8592 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    z3r3lk

  • Presidenta Bachelet promulgó la ley de televisión digital te
    por
    No User Avatar
    rogerio24
    » » en Noticias
    0 Respuestas
    7434 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    rogerio24

  • Instalar y Configurar Televisión Digital Satélite
    por
    No User Avatar
    Jason2000
    » » en ▷ Antenas y LNB's
    27 Respuestas
    45013 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    digitalsantafe

  • La televisión cubana transmitirá la Copa Mundial Brasil 2014
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en Canales
    1 Respuestas
    12061 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    leonidas83glx

  • Página Web de TDT Argentina
    por
    No User Avatar
    Jason2000
    » » en ✅ Noticias
    5 Respuestas
    10078 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    jmah

Volver a “✅ Argentina”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado