Las señales procedentes del mezclador de AM salen por la patilla 3 hacia el primer ‘bote’ de FI, T1002 y posteriormente, atraviesa el filtro cerámico CF1. La frecuencia resonante de cada "bote" se modifica girando los núcleos de ferrita que incorporan. Actualmente estos van siendo sustituidos por los modernos filtros cerámicos, que ofrecen más robustez y precisión como filtros sintonizados. La señal de FI de 460 Khz es de nuevo introducida al primer amplificador de FI por el pin 7. La señal pasa por último al detector de AM que se encuentra en el interior del c.i. La señal de BF se obtiene por el pin 16. La señal, al igual que sucede en FM, es reintroducida al integrado por el pin 15, y posteriormente separada en dos señales idénticas en los pines 13 y 14, canal izquierdo y derecho respectivamente. La señal es tratada como señal mono pues no tiene presencia de la señal piloto de 19 Khz que navegan con las señales estéreo de FM. La señal de BF de la emisora sintonizada en los canales R y L es llevada al conmutador SW2, donde puede ser seleccionada según la posición que ocupe el dicho conmutador. Previamente esta señal pasa por unos filtros C1101/R1100 y C1201/R1200 que evitan el paso de frecuencias superiores a 20KHz.
DETECCIÓN.

Aunque en nuestro circuito la detección se hace en el interior del c.i., expondremos brevemente en qué consiste.
Una vez que hemos amplificado la señal de FI lo suficiente, pasamos a hacer el proceso inverso del emisor, es decir, demodularla o detectarla. Como la señal es modulada en sus dos semiciclos, lo primero que hay que hacer es eliminar uno de ellos para lo cual disponemos un diodo en serie que nos elimina, en este caso el semiciclo negativo, fig. 6. No puede conectarse cualquier tipo de diodo, sino que debe ser uno diodo rápido o diodo de señal. Conectado al cátodo del diodo tenemos el condensador C1, cuya misión consiste en eliminar la señal de RF y dejar pasar la BF. A continuación se puede conectar algún componente más con objeto de eliminar algún residuo de RF que pudiera quedar. El punto BF es la salida hacia el amplificador de audiofrecuencia que 'atacará' a un altavoz.
C.A.G.
En los receptores, la señal puede variar de unas emisoras a otras, o por el efecto "fading" (desvanecimiento intermitentes de la señal a causa de las refracciones y difracciones que sufren las ondas de radio a través de la atmósfera), lo cual se intenta corregir, dentro de unos límites, con el circuito de CAG. La tensión del CAG se obtiene de la tensión continua creada al detectar la señal. En el caso del circuito anterior, se realiza en el interior del c.i. regulando la ganancia del primer amplificador de RF de AM con la tensión obtenida en el detector y que es filtrada a través del pin 17 mediante el condensador exterior C1011. Esta tensión convenientemente aplicada a las etapa amplificadora anterior, debe contrarrestar las subidas y bajadas de la amplitud de la señal de RF. En el pin 17 podemos medir la tensión continua de CAG.
ANEXO.-
BANDAS DE RADIO:
- LW (Long Wave) 150 KHz a 270 KHz (OL: Onda Larga).
- MW (Medium Wave) 510 KHz a 1600 KHz (OM: Onda Media).
- SW (Short Wave) 6 MHz a 17,9 MHz (OC: Onda Corta).
BANDAS SUPERIORES:
Banda Canales Límite fre. MHz Fre. central Lon. dipolo
I (VHF) 2-3-4 48,25 a 67,75 58 123 cm
II FM 87,5 a 108 94 76 cm
III (VHF) 5 al 11 175,25 a 222,75 199 36 cm
IV (UHF) 21 al 37 470 a 605 537,5 13,2 cm
V (UHF) 38 al 60 606 a 789 697,5 10,2 cm
http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/amtema.htm