Último mensaje de la página anterior:
Hay que reconocer que tuvieron la dignidad de hacerlo.EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
clap, clap, clap, clap !!!!!! ( aplausos, el emoticón no está todavía )moebiuszero escribió:Una alegría inmensa e indescriptible es la que me embarga como argentino, al ver hecho realidad el gran esfuerzo realizado por todo el personal de Invap y Arsat y que tan duramente han trabajado para concretar este gran sueño que es tener nuestro propio satélite en el espacio.
A todos ellos gracias, gracias, gracias!!!










Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
El resaltado en azul demuestra que estamos aislados del mundo .....
Magallanes dixit ....
El Arsat-1, en el espacio
El primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones fabricado en la Argentina fue lanzado a las 18.43 desde la Guayana Francesa y 33 minutos después se separó con éxito del cohete que lo transportaba. El Arsat-1 permitirá ampliar la prestación de los servicios de televisión, Internet y telefonía en el país y en Chile, Uruguay y Paraguay.
El primer satélite geoestacionario latinoamericano de telecomunicaciones, Arsat-1, fue lanzado con éxito al espacio por Argentina desde la base Kourou, en la Guayana Francesa, para brindar servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio nacional y Chile, Uruguay y Paraguay. Argentina se suma así a la Unión Europea, Israel, China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos, que también tienen capacidad para producir este tipo de satélites.
El cohete francés Ariane 5 inyectó al ARSAT-1 en una órbita a 300 kilómetros de la tierra, desde donde los técnicos de la estación terrena de Benavídez deberán dirigirlo a su órbita geoestacionaria de 71,8º a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre.
Matías Bianchi, presidente de Arsat, destacó que el satélite "es un legado para las futuras generaciones de argentinos" y envió "un agradecimiento muy especial a la presidenta de la Nación por confiar en nosotros para poder llevar adelante este sueño". Recordó que durante la década del '90 "se dejó en manos extranjeras y privadas las posiciones orbitales correspondientes a la Argentina", lo que llevó a estar al borde de perder el usufructo de esas órbitas.
Bianchi añadió que el lanzamiento "es un paso que nos obliga a pensar en un horizonte lejano con infinitas oportunidades, que nadie pueda pensar en dar un paso atrás". Recordó que para 2015 está previsto el lanzamiento del segundo satélite, Arsat-2. "Estamos celebrando el camino hacia una Patria Grande satelital", afirmó.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner, destacó la importancia que tiene para el país y la región la puesta en órbita del primer satélite argentino. "Arsat es hecho por y para los argentinos", remarcó y afirmó que se trata de la cristalización "de este enorme proyecto político que empezó en 2003".
A su turno, el ministro de Planificación, Julio De Vido, resaltó la "significación técnica, científica y tecnológica" que tiene para la Argentina el satélite Arsat 1 y agradeció el apoyo para concretarlo a la ministra de Educación de Francia, Najat Vallayb Velkacem, cuya presencia en Guayana consideró "un orgullo y una distinción".
De Vido valoró el esfuerzo de todos los que participaron del proyecto, en especial al INVAP, y agradeció la presencia de la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, ciudad donde se construyó el Arsat-1. "Esto nos da la certeza de que Néstor y Cristina estaban en el camino adecuado cuando marcaron este rumbo", afirmó el ministro.
El nivel de participación de los componentes argentinos en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 (que ya está terminado y ampliará la zona de cobertura hasta casi todo el continente) está en el orden del 50 por ciento. "En Francia, uno de los países con mayor experiencia en la construcción de satélites, también está en ese porcentaje", aclaró el titular de Arsat, quien manifestó la intención de que en los próximos satélites "todo el diseño de la carga útil esté a cargo de la Argentina", además de los componentes.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 10-16.html

Magallanes dixit ....

El Arsat-1, en el espacio
El primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones fabricado en la Argentina fue lanzado a las 18.43 desde la Guayana Francesa y 33 minutos después se separó con éxito del cohete que lo transportaba. El Arsat-1 permitirá ampliar la prestación de los servicios de televisión, Internet y telefonía en el país y en Chile, Uruguay y Paraguay.
El primer satélite geoestacionario latinoamericano de telecomunicaciones, Arsat-1, fue lanzado con éxito al espacio por Argentina desde la base Kourou, en la Guayana Francesa, para brindar servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio nacional y Chile, Uruguay y Paraguay. Argentina se suma así a la Unión Europea, Israel, China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos, que también tienen capacidad para producir este tipo de satélites.
El cohete francés Ariane 5 inyectó al ARSAT-1 en una órbita a 300 kilómetros de la tierra, desde donde los técnicos de la estación terrena de Benavídez deberán dirigirlo a su órbita geoestacionaria de 71,8º a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre.
Matías Bianchi, presidente de Arsat, destacó que el satélite "es un legado para las futuras generaciones de argentinos" y envió "un agradecimiento muy especial a la presidenta de la Nación por confiar en nosotros para poder llevar adelante este sueño". Recordó que durante la década del '90 "se dejó en manos extranjeras y privadas las posiciones orbitales correspondientes a la Argentina", lo que llevó a estar al borde de perder el usufructo de esas órbitas.
Bianchi añadió que el lanzamiento "es un paso que nos obliga a pensar en un horizonte lejano con infinitas oportunidades, que nadie pueda pensar en dar un paso atrás". Recordó que para 2015 está previsto el lanzamiento del segundo satélite, Arsat-2. "Estamos celebrando el camino hacia una Patria Grande satelital", afirmó.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner, destacó la importancia que tiene para el país y la región la puesta en órbita del primer satélite argentino. "Arsat es hecho por y para los argentinos", remarcó y afirmó que se trata de la cristalización "de este enorme proyecto político que empezó en 2003".
A su turno, el ministro de Planificación, Julio De Vido, resaltó la "significación técnica, científica y tecnológica" que tiene para la Argentina el satélite Arsat 1 y agradeció el apoyo para concretarlo a la ministra de Educación de Francia, Najat Vallayb Velkacem, cuya presencia en Guayana consideró "un orgullo y una distinción".
De Vido valoró el esfuerzo de todos los que participaron del proyecto, en especial al INVAP, y agradeció la presencia de la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, ciudad donde se construyó el Arsat-1. "Esto nos da la certeza de que Néstor y Cristina estaban en el camino adecuado cuando marcaron este rumbo", afirmó el ministro.
El nivel de participación de los componentes argentinos en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 (que ya está terminado y ampliará la zona de cobertura hasta casi todo el continente) está en el orden del 50 por ciento. "En Francia, uno de los países con mayor experiencia en la construcción de satélites, también está en ese porcentaje", aclaró el titular de Arsat, quien manifestó la intención de que en los próximos satélites "todo el diseño de la carga útil esté a cargo de la Argentina", además de los componentes.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 10-16.html
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Felicitaciones a todos los que trabajaron en el satélite Arsat 1 Invap,Arsat orgulloso de nuestros técnicos y científicos argentinos .emocionante muy grosos
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Lanzaron con éxito el Arsat 1, el primer satélite geoestacionario argentino
Partió hacia el espacio a las 18:43 (hora argentina) desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay
El primer satélite geoestacionario argentino, Arsat 1, fue lanzado hoy al espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de comunicaciones a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde los Estados Unidos hasta las Islas Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), responsabilidad de los ministerios de Economía y de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.
El lanzamiento del ARSAT-1 se realizó desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou. La orden la dio la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.
Poco más de media hora después, el cohete Ariane 5 dejó al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar, lo que motivó el festejo de los técnicos. Desde ese momento la tarea del personal de Arsat e Invap es llevar el Arsat 1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.
Durante este período, los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El Arsat 1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, según datos publicados en el sitio web de la empresa estatal. Asimismo, transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía, y acceso a internet por medio de antenas VSAT.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, celebró el lanzamiento. "Esta posibilidad de lanzar nuestro satélite se la debemos a una política de estado implementada en 2006 por Néstor Kirchner y apoyada por Cristina Kirchner, que hoy tiene su primer fruto importante, más allá de la Televisión Digital Abierta. Esto es un hito de la historia argentina", comentó. "Este despliegue científico tecnológico nos llena de orgullo y satisfacción, y nos da la certeza de que estamos en el camino adecuado", agregó.
Más temprano, el funcionario había anticipado que "con la gente de Invap y de Arsat" ya se trabaja "para lanzar el Arsat 2 a mediados del año próximo". Y apuntó que "se planifica el Arsat 3 y se analizan las posibilidades para el Arsat 4, por lo que la Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima".
Por su parte, el presidente de Arsat, Matías Bianchi, destacó que este desarrollo tecnológico permitirá "beneficios concretos" como llegar a escuelas rurales u otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, además de bajar en forma progresiva las tarifas de telefonía celular, televisión por cable e internet.
http://www.infobae.com/2014/10/16/16022 ... -argentino
Partió hacia el espacio a las 18:43 (hora argentina) desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay
El primer satélite geoestacionario argentino, Arsat 1, fue lanzado hoy al espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de comunicaciones a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde los Estados Unidos hasta las Islas Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), responsabilidad de los ministerios de Economía y de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.
El lanzamiento del ARSAT-1 se realizó desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou. La orden la dio la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.
Poco más de media hora después, el cohete Ariane 5 dejó al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar, lo que motivó el festejo de los técnicos. Desde ese momento la tarea del personal de Arsat e Invap es llevar el Arsat 1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.
Durante este período, los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El Arsat 1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, según datos publicados en el sitio web de la empresa estatal. Asimismo, transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía, y acceso a internet por medio de antenas VSAT.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, celebró el lanzamiento. "Esta posibilidad de lanzar nuestro satélite se la debemos a una política de estado implementada en 2006 por Néstor Kirchner y apoyada por Cristina Kirchner, que hoy tiene su primer fruto importante, más allá de la Televisión Digital Abierta. Esto es un hito de la historia argentina", comentó. "Este despliegue científico tecnológico nos llena de orgullo y satisfacción, y nos da la certeza de que estamos en el camino adecuado", agregó.
Más temprano, el funcionario había anticipado que "con la gente de Invap y de Arsat" ya se trabaja "para lanzar el Arsat 2 a mediados del año próximo". Y apuntó que "se planifica el Arsat 3 y se analizan las posibilidades para el Arsat 4, por lo que la Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima".
Por su parte, el presidente de Arsat, Matías Bianchi, destacó que este desarrollo tecnológico permitirá "beneficios concretos" como llegar a escuelas rurales u otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, además de bajar en forma progresiva las tarifas de telefonía celular, televisión por cable e internet.
http://www.infobae.com/2014/10/16/16022 ... -argentino
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Lo lindo de esa nota son los comentarios. Algunos salen al mejor estilo sanata a bardear el satélite y salta otro, con cierto conocimiento del tema, y se la manda a guardar de manera épica. Acá un ejemplo:Jason2000 escribió:[video][/video]
bien por clarin que publicó el video
http://www.clarin.com/sociedad/Satelite ... 77400.html
http://i.imgur.com/LsXdcJO.png?1
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Las respuestas de esas personas como le samourai y similares son en verdad muy tristes y no aportan nada positivo a la construcción del país, y son propias de gente resentida y que no ama a su patria, lo que yo llamo los sin patria. A cualquier técnico e Ingeniero le hablás de esto y se sentiría muy orgulloso de este logro. Es algo que no es "para los K" sino para todos los Argentinos.
Lástima que los lectores de ese diario no lo entiendan.
Mejor, quedémonos con estas imágenes del histórico lanzamiento de NUESTRO Arsat-1:
[video][/video]
Lástima que los lectores de ese diario no lo entiendan.
Mejor, quedémonos con estas imágenes del histórico lanzamiento de NUESTRO Arsat-1:
[video][/video]
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Yo lo pensaba por el lado de la velocidad de las ondas electromagnéticas, si las ondas viajan a 300.000 km/s y el satélite está a 36.000km de distancia, se supone que más o menos tarda un poco más de 1 décima de segundo en llegar cualquier onda electromagnética emitida desde la tierra. No es asi?leonidas83glx escribió:"Efecto Doppler" se llama.stebanus escribió: Por lógica cualquier comunicación con el satélite tendría un retraso de por lo menos 100 ms en cada sentido, o me equivoco?
¿Efecto Doppler no es la modificación de la frecuencia de onda recibida cuando dos objetos están en movimiento relativo uno del otro? Ejemplo la ambulancia que parece que el sonido se hace grave cuando se aleja.
La razón por la que me preguntaba esto tiene que ver con lo poco conveniente que es cualquier sistema de internet satelital con satélites a tanta altura y la latencia que no puede ser inferior a 200ms en ningún caso.
Imagino que en la Antártida y otros lugares remotos ARSAT-1 puede generar un aumento de ancho de banda de internet considerable ya que no se va a tener que pagar a un satélite de una empresa privada, pero la latencia sigue siendo alta.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
stebanus escribió:Yo lo pensaba por el lado de la velocidad de las ondas electromagnéticas, si las ondas viajan a 300.000 km/s y el satélite está a 36.000km de distancia, se supone que más o menos tarda un poco más de 1 décima de segundo en llegar cualquier onda electromagnética emitida desde la tierra. No es asi?leonidas83glx escribió:"Efecto Doppler" se llama.stebanus escribió: Por lógica cualquier comunicación con el satélite tendría un retraso de por lo menos 100 ms en cada sentido, o me equivoco?
La razón por la que me preguntaba esto tiene que ver con lo poco conveniente que es cualquier sistema de internet satelital con satélites a tanta altura y la latencia que no puede ser inferior a 200ms en ningún caso.
Imagino que en la Antártida y otros lugares remotos ARSAT-1 puede generar un aumento de ancho de banda de internet considerable ya que no se va a tener que pagar a un satélite de una empresa privada, pero la latencia sigue siendo alta.
Efecto Doppler no es la modificación de la frecuencia de onda recibida cuando dos objetos están en movimiento relativo uno del otro? Ejemplo la ambulancia que parece que el sonido se hace grave cuando se aleja.
Perdón, me confundí, es así como decís, el efecto Doppler es la modificación aparente de la frecuencia de un emisor (luminosos, sonoro, etc) respecto al observador cuando el primero se mueve respecto a éste y ocurre con los satélites de órbita baja, donde los mismos se mueven respecto al observador, en los satélites geoestacionarios ese efecto no ocurre y lo que está presente es el retardo de la señal por la distancia recorrida entre emisor-satélite-receptor, que en el caso de nuestro Arsat-1 será de aproximadamente de 82.000 Km ida y vuelta.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
Para mi este lanzamiento es una clara muestra de la calidad de recursos humanos, técnicos, científicos, ingenieros y me pone realmente orgulloso porque demuestra las capacidades que tiene nuestra Argentina para progresar con lo que tenemos. Felicitaciones a todos los que participaron en este proyecto histórico para nuestro país.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio
El Arsat-1 ya es noticia en el sitio de seguimiento y rastreo de satélites n2yo.com:
http://www.n2yo.com/news/?n=2475
http://www.n2yo.com/news/?n=2475
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Create an account or sign in to join the discussion
You need to be a member in order to post a reply
Create an account
Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute
Sign in
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados