EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#381

Mensaje por leonidas83glx »

Último mensaje de la página anterior:

Vio nacer al Arsat-1 y ahora se capacita en ingeniería espacial

Participó de los inicios del satélite argentino y siguió orgulloso el lanzamiento desde los EEUU. Allí, en la cuna de la industria aeroespacial, está haciendo una maestría durante 2 años.

Imagen
"Estoy en San Luis Obispo, una zona vitivinícola en el mismo cordón montañoso que forma la cordillera de Los Andes”. |

@ Gentileza
Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar

Adrián Villa (36) trabajó desde 2008 hasta 2012 en Invap, la empresa que diseñó y construyó el Arsat-1. El ingeniero estuvo a cargo del simulador dinámico del satélite y, luego, de un equipo que tenía que validar los programas de vuelo.

Sin embargo, el 16 de octubre, cuando finalmente fue lanzado al espacio, él estaba en una clase en Estados Unidos, a la que confiesa que casi no prestó atención porque siguió el despegue desde el fondo del aula, con su notebook.

“Veía al Ariane-V, listo para despegar, con el esfuerzo de cientos de personas puesto ahí. Sólo podía pensar en todo el trabajo que se llevó a cabo, recordar a toda la gente que participó en el proyecto y el tiempo que llevó lograr fabricar en Argentina un satélite para una órbita geoestacionaria. Todo tenía que salir bien.

Era el momento histórico que nos pondría en un selecto grupo de países que tienen la capacidad de poder hacer algo así. Hoy somos uno de ellos”, relata a la distancia sobre un momento que califica como “increíble, prácticamente indescriptible”.


Las películas y las publicaciones de la NASA hicieron que desde muy pequeño Adrián se interesara por la exploración espacial. De hecho, le decía a su familia que él iba a construir un robot para mandar al espacio.

Empezó con lo más parecido a la robótica que encontró en la provincia y así estudió Ingeniería en Computación en la Universidad de Mendoza. Pero además, buscó textos específicos para profundizar en un tema que le apasionaba: el espacio exterior.

En el último año de la carrera, se sumó como ayudante de investigador del ingeniero Enrique Puliafito, en el Instituto para el Estudio del Medio Ambiente. Allí, procesó datos provenientes del UARS -un satélite de la NASA- y los comparaban con mediciones realizadas en la Tierra. En ese momento, vislumbró que en la industria satelital estaba su lugar.


En noviembre de 2008 ingresó a Invap, en Bariloche, para encargarse del simulador dinámico del Arsat-1. Este aparato, detalla, se utiliza en varias etapas de la misión para entrenar a los operadores del satélite y para simular las maniobras que se van a ejecutar antes de hacerlas en el artefacto real.

Cuando armó el equipo de trabajo se trasladó a la sede de la empresa en Buenos Aires, donde participó en el desarrollo de los modelos que se utilizan para validar que el software de vuelo funcione correctamente.


Su aporte al proyecto Arsat-1 terminó en 2012 y entonces comenzó a trabajar en otro satélite, de investigación, el Saocom-1A.

Sin embargo, se tomó una licencia de dos años en Invap cuando obtuvo una beca de la Jefatura de Gabinete de Ministros para especializarse en Ingeniería Aeroespacial. Actualmente está cursando una maestría en la Universidad Politécnica del Estado de California.

El mendocino explica que se está enfocando en vuelo en formación, que considera el futuro de las nuevas misiones espaciales. Esto es, el envío de varios satélites de mucho menor tamaño -en vez de uno solo- que trabajan en equipo. La ventaja de este sistema es que si uno falla resulta mucho menos costoso reemplazarlo.


“Estoy en San Luis Obispo, una pequeña ciudad de 45 mil habitantes en la costa oeste de Estados Unidos que se encuentra a tres horas de Los Angeles y a 4 horas de San Francisco.

El lugar en donde está ubicado es una zona vitivinícola, con el mismo cordón montañoso que forma la cordillera de Los Andes, por lo que hay muchos lugares que me traen recuerdos de nuestra hermosa provincia de Mendoza”, describe sobre el sitio en donde vive con su novia Yanina, quien también está estudiando en “Cal Poly”.

Pero si bien indica que Estados Unidos es un lindo lugar y reconoce que muchos desearían vivir allá, plantea que tiene que volver por contrato y además desea hacerlo. Adrián comenta que quiere regresar a la Argentina para cambiar ciertas cosas y considera que la única forma de solucionar un problema es afrontarlo.

“Dicen que cuando despertamos sólo tenemos algunos segundos para recordar lo que soñamos la noche anterior, pero cuando el sueño se repite una y otra vez es imposible ignorarlo. Hacer una maestría en Ingeniería Aeroespacial en Estados Unidos es mi gran sueño, y hoy estoy aquí para cumplirlo”, sostiene este mendocino que siente que cuando duerme pierde valioso tiempo de su vida, pero que también dedica parte de su día a otro de sus disfrutes (además del estudio): la cocina.

FUENTE: LOS ANDES

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#382

Mensaje por leonidas83glx »

Arsat-1 ya se está moviendo hacia los 72° Oeste:

Imagen

Saludos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#383

Mensaje por leonidas83glx »

Arsat-1 ahora en 77,78° oeste.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#384

Mensaje por leonidas83glx »

Cristina recibió elogios por el Arsat de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

"Son muy pocos los países que han alcanzado el grado de desarrollo tecnológico suficiente para lograr un proyecto de semejante magnitud", expresó la entidad en una nota enviada a la Presidenta.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el saludo y felicitación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones por el lanzamiento del primer satélite geoestacionario Arsat 1, el mes pasado, diseñado y fabricado en la Argentina.

Señala la nota ,firmada por su presidente, Hamadoun L. Touré, asimismo que "el liderazgo de la República Argentina fue oportunamente reconocido con el otorgamiento del premio mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de la UIT en el año 2012".

Resalta que "hoy, solo dos años después de aquel galardón, la República Argentina nuevamente se destaca con un emprendimiento tecnológico que le permite entrar en el club exclusivo de fabricantes de satélites geoestacionarios.

La carta enviada por la ITU a la Presidenta:

Imagen

FUENTE: TELAM

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
53RG10

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#385

Mensaje por 53RG10 »

No debe ser importante, si ni sale en la tele, tiene poca importancia :mrgreen:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#386

Mensaje por leonidas83glx »

En el face de Arsat algunos de los sujetos que ya conocemos muy "preocupados por los pobres" ya están bramando contra esto con los clásicos argumentos de siempre que no valen la pena repetir.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
magosan

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#387

Mensaje por magosan »

leonidas83glx escribió:En el face de Arsat algunos de los sujetos que ya conocemos muy "preocupados por los pobres" ya están bramando contra esto con los clásicos argumentos de siempre que no valen la pena repetir.
Son como barrabravas, pero que no les imponen derecho de admisión... :roll: :roll:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#388

Mensaje por leonidas83glx »

77,17° ahora.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#390

Mensaje por leonidas83glx »

75.52°.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

#391

Mensaje por leonidas83glx »

Modelos en órbita

El avance tecnológico nacional con el satélite Arsat-1 abrió un interesante debate sobre proyectos económicos y política industrial.

Por Sergio Echebarrena *

Orbitando a 36.000 km sobre el Ecuador, Arsat-1 nos debería permitir enfocar la discusión sobre modelos económicos y política industrial.

Justamente ahora, cuando un objeto tecnológico complejo, producto final de un esfuerzo estatal que puede remontarse a la Conae de 1950, germen del Invap, al sistema público de enseñanza y a medidas concretas implementadas desde 2003, se escuchan voces nostálgicas que pretenden el retroceso a una economía basada en la “dotación natural de recursos”, en una primarización apenas disimulada con propuestas de agregar valor a la producción agrícola-ganadera como solución a los problemas de la economía argentina. El modelo “supermercado del mundo” como superación modesta del modelo “granero del mundo” que en la imaginación de algunos y sin respaldo serio, teórico o empírico, permitiría desarrollar una vida digna para más de 40 millones de argentinos.

Proponer que debemos emular a Australia, que con 23 millones de habitantes y déficit crónico de su cuenta corriente basa su economía en la exportación de comoditties y servicios principalmente a China, o a Nueva Zelanda que con menos de 5 millones de habitantes se especializa en la exportación de productos agrícolas y hortícolas; implica desconocer nociones básicas de economía y lecciones de la historia. Ninguna nación ha pertenecido o pertenece al grupo de países líderes sin el dominio de varias tecnologías industriales y ninguna nación ha podido incluir con dignidad a una población importante, sin desarrollo industrial.

Ninguna industria o tecnología relevante ha surgido de forma espontánea, por acción de “leyes del mercado”. Desde las leyes de cercado en Inglaterra, hasta las zonas económicas especiales de China, pasando por las experiencias alemana, estadounidense, japonesa o coreana, el desarrollo industrial fue inducido, sostenido, y protegido por políticas públicas. En Argentina, los ciclos de industrialización-desindustrilización se dieron al calor de políticas públicas.

Como bien se dice, Arsat-1 es de todos los argentinos, pero no es consecuencia de cualquier política, es el resultado de políticas públicas destinadas a fomentar el desarrollo de tecnología nacional en contra de las fuerzas del mercado, nacional e internacional, que nos quieren proveedores de bienes primarios por motivos políticos, económicos y estratégicos. El núcleo duro de los problemas económicos argentinos, el déficit y el incompleto desarrollo de nuestra industria y la consecuente restricción externa, necesita respuestas y las buenas respuestas necesitan de las preguntas adecuadas. Nadie duda acerca de la conveniencia de vender las arvejas en una lata, pero las preguntas adecuadas giran en torno de otros ejes. Para muchos de nosotros, es necesario planificar el desarrollo industrial eligiendo qué se debe fabricar localmente, asumiendo que no es posible ni conveniente fabricar todo y que se debe privilegiar el aumento creciente de valor agregado.

Apuntar, por ejemplo, a los bienes de capital: producir máquinas para fabricar productos finales. En este sentido, la renta de los recursos naturales (hidrocarburos, minerales) debe ser utilizada como palanca para completar y profundizar el desarrollo de una industria de exploración, extracción y procesamiento para el mercado interno y para exportación. Además, debe dirigirse parte de esa renta para apuntalar el sistema de investigación que combine conocimiento e innovación apoyado en las universidades, las oficinas estatales y las empresas nacionales, mejorando y profundizando los programas actuales.

La industria aero-espacial y la generación atómica de energía son ya una base que debe ser sostenida y ampliada para el desarrollo de industrias de punta. Reforzar lo existente, reconvertir, generar los eslabones ausentes en las redes de valor y pensar muy bien en la investigación de base, en aquella que rendirá sus frutos tecnológicos y sociales luego de años de trabajo y maduración. Políticas públicas sostenidas por varias décadas pueden ser la base de un país que ya no pueda retroceder, que no pueda caer, como pretenden algunos nostálgicos aunque no lo sinceren, en otra etapa de destrucción del trabajo y la industria nacional.

* Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (Capipe).


FUENTE: PAGINA 12

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    61874 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21307 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10773 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23368 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25032 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados