TDT y 4G

📰
GonzaCtes

Re: TDT y 4G

#81

Mensaje por GonzaCtes »

Último mensaje de la página anterior:

Bajaron a Arlink. Es hora de que salga Libre.ar a marcar el camino. Inmejorable oportunidad.

...La principal definición aprobada por el Directorio fue la decisión, por unanimidad, de dar por decaída y dejar sin efecto la adjudicación y otorgamiento de servicios correspondientes a las Resoluciones N°27, 28, 29, 30, 31 y 32 de 2014 de la ex Secretaría de Comunicaciones de la Nación a favor de Arlink S.A. dado que dicha empresa no cumplió con las obligaciones del Pliego. En consecuencia, se declaró desierto el concurso público del Lote 1 de la licitación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de los servicios de 3G y 4G...

http://www.aftic.gob.ar/institucional/e ... iones_n933

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: TDT y 4G

#82

Mensaje por GonzaCtes »

El Grupo Vila-Manzano analiza ir a la Justicia para mantener la licencia de 4G

Dice no haber cerrado su concurso preventivo por las restricciones al envío de dólares a sus acreedores. Esto, agregan, le impidió acceder a créditos para pagar la licencia.

Luego de haberse conocido la decisión del Gobierno de quitarle al grupo Vila-Manzano la licencia para operar frecuencias de telefonía celular de 4G, los dueños de Arlink y Supercanal decidieron insistir en mantener la operación. Lo harán a través de dos estrategias que tienen que ver con rechazar la determinación tomada el miércoles pasado por la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), tanto ante las autoridades del organismo como también ante la Justicia.

Hace dos días, el directorio del ente aprobó la resolución 156 que declaró desierta la adjudicación a Arlink-Supercanal de una banda de espectro radioléctrico para funcionar como cuarto operador de 4G, a pesar de que en octubre del año pasado el mismo Gobierno se la había adjudicado. Según la resolución, el 25 de junio la empresa adjudicataria realizó una presentación y solicitó una ampliación del plazo por 180 días hábiles. Pero, en virtud de lo dispuesto en el pliego "no corresponde hacer lugar a la ampliación de plazos requerida" ya que Arlink-Supercanal tenía 10 días hábiles después de la adjudicación para abonar los u$s 506 millones. Según la Aftic, ante este incumplimiento y teniendo en cuenta los pliegos, "deberá tenerse por decaída la adjudicación". En consecuencia, el Lote 1 de bandas de frecuencia subastada y reservada para el cuarto operador, tras Movistar, Personal y Claro, quedó sin oferentes precalificados, "razón por la cual debe ser declarado desierto el concurso público para éste lote".

Ante esta determinación oficial, la estrategia del grupo mendocino que orienta el empresario Daniel Vila para intentar mantener la licencia tiene dos vertientes pero que terminan vinculándose entre ambas. Por un lado, la relacionan con el histórico concurso preventivo de su holding, Supercanal. Y por otro con la imposibilidad de abonar el dinero comprometido en el proceso licitatorio de las licencias de 4G debido a medidas restrictivas que viene tomando el Gobierno para el giro de divisas al exterior.

Así lo explicó a El Cronista, Sergio Basich, CEO de Supercanal y Arlink. El ejecutivo sostuvo que el grupo no logró reunir los u$s 506 millones que debía pagar tras obtener la licencia como cuarto operador entrante al negocio de la telefonía celular de 4G por no haber podido salir del concurso preventivo a pesar de que Supercanal tenía el dinero para cancelar las deudas con los últimos acreedores de este proceso que ya lleva más de una década. En este sentido, agregó que las restricciones al envío de dólares al exterior que impone el Banco Central de la República Argentina (BCRA), no le permitieron cancelar una deuda de u$s 108 millones con dos fondos calificados como buitres que poseen parte de la deuda de Supercanal. Esta traba le causó problemas con los bancos extranjeros a los cuales el grupo acudió para solicitar un millonario préstamo con el que iba a hacer frente tanto al pago del canon de ingreso al negocio de la 4G como a las inversiones necesarias para desarrollar de cero su propia red y que oscilaba en los u$s 1500 millones.

"Como el Central no nos permitía girar el dinero al exterior, no pudimos cancelar la deuda con los acreedores y esto hizo que para los bancos extranjeros que nos iban a prestar el dinero para la 4G no fuéramos considerados como sujetos pasivos de crédito", señaló Basich. "Por ese motivo, nos quedamos sin financiamiento y no logramos cancelar el compromiso asumido cuando nos adjudicaron las licencias", agregó. En este sentido, adelantó que e"l grupo recurrirá tanto a la instancia administrativa ante el organismo que nos quitó la licencia". Es decir, ante la Aftic. Y si no tienen suerte ante el ente que preside Norberto Berner, presentarán un recurso de amparo ante la Justicia. "Creemos que tenemos razones para defender nuestra posición", argumentó el CEO de Arlink y Supercanal.

Basich también sostuvo que era imposible obtener un crédito similar con bancos locales para evitar el giro de fondos al extranjero por la magnitud de los fondos. "No hay en el país bancos que nos puedan prestar tanto dinero", señaló como argumento a la necesidad de recurrir a un pool de entidades financieras del exterior. "Lo que sucede es que al no pagar, no importa si es porque el Central no nos permite. Para nuestros acreedores somos incumplidores, y para los bancos también", agregó.

http://www.cronista.com/negocios/El-Gru ... -0030.html

FIN OFF

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: TDT y 4G

#83

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 21:17, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: TDT y 4G

#84

Mensaje por Jason2000 »

Grupo Clarín pagó US$ 178 millones por Nextel Argentina
upo Clarín confirmó ayer la compra de Nextel Argentina, la cuarta operadora de telefonía móvil del país, a su controlante, NII Holdings. El acuerdo prevé que de manera inmediata el conglomerado de medios controlará el 49% del paquete accionario de Nextel Communications Argentina SRL y que tendrá una opción de compra del restante 51% durante los siguientes tres años apenas las autoridades regulatorias aprueben la transacción.

El monto total de la transacción ascendió a 178 millones de dólares (13 millones de los cuales están sujetos al cumplimiento de determinadas condiciones contables). NII Holdings confirmó ayer en un comunicado que del monto total, Clarín ya pagó 159 millones y que el resto se hará efectivo dentro de los próximos 30 días. Además, afirmó que esos fondos irán directamente a reforzar la operación de Nextel Brasil.

"Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Grupo Clarín de preservar su competitividad en el campo de las comunicaciones y desarrollar su oferta de servicios en la distribución de contenidos. La operación se realiza en absoluto cumplimiento del marco jurídico vigente, tanto en materia de telecomunicaciones (Ley 27.078), como de defensa de la competencia (Ley 25.156) y de toda otra normativa aplicable", sostuvo el Grupo Clarín en un comunicado. Allí aclaró, además, que Nextel podrá ser controlada por cualquiera de sus subsidiarias, aunque lo más probable es que esa firma pase a integrar los activos de Cablevisión, su operadora de cable.

Sin embargo, el socio minoritario de esa firma, Fintech -fondo del magnate mexicano David Martínez- hizo trascender ayer su posición sobre esta compra: no está de acuerdo y votó en contra en el directorio de Cablevisión. Fintech espera del gobierno argentino la aprobación para convertirse en controlante de Telecom Argentina (aún en manos de Telecom Italia). Martínez es uno de los principales tenedores de bonos de la deuda argentina reestructurada y tuvo un papel estelar en la estrategia de aplicación de la ley de medios al grupo Clarín.

El mercado móvil argentino se reparte de la siguiente manera: Claro (América Móvil) tiene 21 millones de líneas, el 33%; Telecom, 20 millones, el 32%; Telefónica, 20 millones, otro 32%; y Nextel, 2 millones, un 3%. En tanto, el mercado general de las telecomunicaciones en la Argentina (telefonía fija y móvil, acceso a Internet y distribución de video) facturó en 2013 (última cifra acumulada disponible) $ 96.015 millones. Esa torta se repartió de la siguiente manera: Telefónica, 29%; Telecom, 27,5%; Claro, 19,5%; Cablevisión-Grupo Clarín, 10%, y Nextel Argentina, 3,5%. Sobre estos números se basará la estrategia de Clarín para lograr la aprobación de la compra de Nextel: que la fusión finalmente hará surgir un cuarto operador con posibilidades de ofrecer competencia en un mercado dominado armónicamente por los tres principales actores.

Esto podría darse antes incluso de que se defina la situación del espectro para telefonía 4G que quedó vacante tras el fracaso de la licitación que dio como ganador de ese recurso a Arlink, firma del grupo Manzano-Vila. Nextel está probando -con una autorización experimental y unos 1000 equipos Huawei - servicios de conectividad 4G en la banda de 800 mhz que ya tiene asignada.

Clarín tomará el control de Nextel únicamente "cuando se ejecute la opción por el remanente y se cumplan los pasos legales". En Estados Unidos, el CEO de NII Holdings, Steve Shindler, afirmó que "la transacción crea un camino prometedor para el futuro de Nextel Argentina y sus empleados". Nextel opera en el mercado argentino desde 1998 y utliza la tecnología Iden de Motorola -que está siendo discontinuada-; en al menos dos oportunidades intentó infructuosamente conseguir frecuencias para operar en 3G.

http://www.lanacion.com.ar/1827933-grup ... -argentina

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: TDT y 4G

#85

Mensaje por Jason2000 »

TELECOMUNICACIONES
La Aftic confirmó que no autorizó al Grupo Clarín a comprar el 49% de Nextel

La Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (AFTIC) confirmó hoy que el organismo no otorgó al Grupo Clarín autorización alguna para concretar la trasferencia accionaria que, según anunció el multimedio, le permitió adquirir el 49% de la firma de telefonía móvil Nextel por un monto de 178 millones de dólares, operación por la cual ya uno de sus socios, el fondo de inversión Fintech, manifestó una posición "crítica" sobre la decisión y votó en contra de la operación.

En un comunicado difundido esta noche, AFTIC, seáló que "no se ha otorgado la autorización correspondiente de este organismo para este tipo de trasferencias accionarias tal cual lo marca el artículo 13 de la ley 27.078 que regula el mercado de las telecomunicaciones".

A continuación, el comunicado completo:

"En virtud del comunicado del Grupo Clarín en referencia a la adquisición en la participación de Nextel Argentina, la Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (AFTIC) informa que:
No se ha otorgado la autorización correspondiente de este organismo para este tipo de trasferencias accionarias tal cual lo marca el artículo 13 de la ley 27.078 que regula el mercado de las telecomunicaciones.

"Artículo 13. — Cesión o transferencia. La transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad.

Dicho artículo marca con absoluta claridad la necesidad de la previa autorización indispensable de este organismo ante cualquier movimiento accionario de las compañías de telecomunicaciones."

La empresa Cablevisión -del Grupo Clarín- había informado esta tarde que adquirió el 49% del capital accionario Nextel por un monto de 178 millones de dólares, pese a la oposición de Fintech.

El Grupo Clarín -al igual que Cablevisión- notificaron la operación a través de sendas notas remitidas esta tarde a la Comisión Nacional de Valores y a la Bolsa de Comercio, mientras que el controlador de Nextel, NII Holdings, confirmó la venta en un comunicado.

Fuentes de la compañía indicaron a Télam que esta es la tercera vez que la empresa encuentra un comprador para la operación argentina, después de haber vendido la filial en Chile y otros países de la región.

El objetivo central de NII Holdings es hacerse de efectivo para inyectarlo en la filial del grupo en Brasil, dónde sí obtuvo licencias para la prestación de servicios de 3G y 4G de móviles.

El anuncio ocurrió a dos días de la apertura de las Jornadas organizadas por la Asociación de Televisón por Cable (ATVC), dónde Cablevisión es un protagonista central y a 11 días de conocerse la decisión de AFTIC declarando "desierto" el lote de frecuencias para dar servicios de 3G y 4G en todo el país, que había adjudicado al grupo Vila-Manzano.

http://www.telam.com.ar/notas/201509/11 ... acion.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: TDT y 4G

#86

Mensaje por jmah »

La intención es entrar en el negocio del 4G y la telefonía móvil. Nextel ya está probándolo.

La Aftic no lo autoriza... Fácil: meten una cautelar y patean todo hasta el próximo gobierno, y gane quien gane no querrá tener problemas con el Grupo. Eso, o bien lo declaran nulo y se armará otra batalla legal similar a la ley de medios. De cualquier manera me parece que está bien, porque se necesitan nuevos jugadores en el mercado de las telecomunicaciones, tanto sea del sector público o privado, pero siempre que se ajuste a la ley actual y ofrezcan una competencia leal.

Sobre Vila- Manzano y el 4G, el propio Vila explica que no le giraron los dólares desde el Central para pagar una deuda y poder tener crédito para hacer la compra: http://www.lanacion.com.ar/1827206-dani ... ano-clarin

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: TDT y 4G

#87

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 21:18, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: TDT y 4G

#88

Mensaje por GonzaCtes »

Driver 1 escribió:Otro queriendo entrar por la ventana como el grupo Vila, toda Licencia Única de Servicios de Telecomunicaciones tiene que ser aprobada por más que posea la licencia, el tema en cuestión no es si el Grupo Clarín puede comprar el negocio, es si Nextel puede vender las frecuencias que tiene adjudicadas y estas no tienen que ser subastadas nuevamente en caso de que Nextel no quiera seguir con el negocio.

Buena pregunta, que paso con America Movil (Carlos Slim) cuando compro CTI? Las frecuencias se subastaron nuevamente?

Es muy interesante que sucede con esto, tiene muchos puntos por donde ir, Martinez vende su participación en Cablevision o se amigan y van por Telecom?
Al gobierno le conviene que Nextel Argentina pase de fondos "buitres" a capitales nacionales? De quien sera la competencia Afsca o Aftic? no sea cosa que pase lo de AntenaNegra.
Si lo vemos desde Argentina Digital es la primer gran movida concreta en ese terreno mas allá del cambio en el estatuto de Telecom.

Creo que el Estado se durmió en quedarse con parte de las frecuencias para Libre.ar ahora va a tener toda la presión de Clarín para que se re-subasten; una pena teniendo a REFEFO.
Última edición por GonzaCtes el 16 Sep 2015, 14:43, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: TDT y 4G

#89

Mensaje por hernan »

Clarín debería sacarse todos los medios, comprar la parte de FIntech y meterse bien de lleno por las telcos. Se ahorran muchos dolores de cabeza y, de paso, el sueldo de los mercenarios.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: TDT y 4G

#90

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 21:18, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: TDT y 4G

#91

Mensaje por GonzaCtes »

Sigue sin definiciones el bloqueo del Gobierno a la compra de Nextel por Cablevisión

19-09-2015
Buscan trabar la compra de la filial argentina de Nextel por parte de Clarín a través de Cablevisión para evitar la expansión de su enemigo

El Gobierno no resolvió aún cómo, pero intentará asestar la semana que viene un duro golpe a la operación de compra de la filial argentina de Nextel por parte del Grupo Clarín a través de Cablevisión, expansión sectorial que el oficialismo no está dispuesto a dejarle pasar a su archienemigo mediático.
El directorio de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Aftic) sesionó con la intención de avanzar en el freno, basado, en principio, en la supuesta obligación de Cablevisión de someter la operación a una previa autorización del ente regulador. No obstante, la letra del artículo 13° de la Ley 27.078 impone para su aplicación la vigencia de un articulado que aún no ha sido dictado.

El Gobierno llegó a analizar un camino de extrema dureza: directamente hacerle caer la concesión de los servicios de Nextel apelando a una lectura literal de la ley.

En esa hipótesis, en el mercado se mencionaba la posible entrega de la administración del servicio actual de Nextel a la estatal Arsat.

El viernes por la tarde, los tres miembros por el oficialismo en el directorio, encabezados por el titular del ente Norberto Berner (no participaron los dos por las minorías parlamentarias) analizaron las alternativas para bloquear el deal que le permitirá a Clarín-Cablevisión acceder a servicios móviles para completar la operación de cuádruple play -video, internet, telefonía fija y móvil- en un futuro. Pero decidieron postergar una definición del curso.

Dudas sobre la legalidad de la negativa a la operación, la falta de análisis por la cúpula del Gobierno y el temor de hacerle caer la concesión a una empresa norteamericana -a riesgo de abrir a nivel internacional un complejo capítulo de discusiones sobre la situación jurídica de las inversiones en el país-, obligaron según Perfil a un compás de espera.

El CEO de Cablevisión, Carlos Moltini, rechazó las objeciones a la operación. "¿Cómo puede ser que la clase dirigente se oponga a una inversión millonaria que significa la nacionalización de una empresa extranjera, con potencialidad e inversiones que van a generar un montón de fuentes de trabajo?", indicó.

http://www.iprofesional.com/notas/21959 ... n?page_y=0

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados