Estudian legalidad de asociación extranjera en nuevo canal de TV
El consorcio Giro recibirá inversión extranjera y busca evitar ilegalidades

Según lo había resuelto el Poder Ejecutivo, los nuevos canales digitales de aire deberían comenzar a emitir a fines de octubre. Ello sin embargo es difícil que suceda, entre otras razones porque el soporte técnico para la emisión no está pronto. Además, las empresas encargadas de gestionar los dos nuevos canales comerciales de la zona metropolitana piensan solicitar una prórroga para comenzar con sus operaciones, algo previsto en las condiciones del llamado del gobierno. Hasta ayer, de todos modos, no lo habían tramitado de forma oficial, informó a El Observador el presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), Gabriel Lombide.
Mientras tanto, el consorcio Giro trabaja en una ingeniería legal para darle cabida a inversiones extranjeras. El proyecto, conformado por las cooperativas La Diaria y Demos, fue junto a la señal de cable VTV elegida por el Poder Ejecutivo para explotar un canal de televisión digital comercial en la zona metropolitana. Según informó ayer el semanario Brecha, Giro está por llegar a un acuerdo con un grupo de inversores extranjeros, cuya principal figura es Ignacio Polanco, uno de los principales accionistas del grupo Prisa (propietarios del diario El País de España, entre otros negocios). El canal funcionará con una sociedad anónima, que se llamará La Diaria, según Brecha, pero la titularidad sería ejercida por las dos cooperativas. El 51% de esa sociedad anónima estaría en manos de La Diaria y Demos, y el resto en poder de los inversores, algunos locales y otros extranjeros, como Polanco. Brecha informó que Giro busca la forma de no caer en la ilegalidad, dado que tanto el llamado por el que se le adjudicó el canal, como las normas vigentes, impiden participación de extranjeros en los medios audiovisuales.
Una fuente del gobierno informó a El Observador que estudiará el caso para determinar si se apartan de las disposiciones legales y la línea que impulsa la administración de José Mujica, para fortalecer los medios nacionales. El informante aseguró que no había razón para cambiar esa directiva, y agregó que confiaba en que los nuevos proyectos cumplan con ese criterio.
En tanto los canales abiertos 4, 5, 10 y 12, ya emiten sus señales principales en formato digital en HD. Cualquier hogar puede verlos, siempre y cuando tenga un televisor con sintonizador ISDBT o su adaptador equivalente.