
En la modulación de frecuencia, la señal moduladora hace que varíe la frecuencia de un oscilador de RF a cada lado de su frecuencia de reposo. La amplitud de la salida de RF se mantiene constante. La figura 1 muestra lo explicado.
La desviación de frecuencia es proporcional a la amplitud de la señal moduladora. Más tarde, en el receptor, será necesario demodular esta señal, es decir, convertir esas variaciones de frecuencia en variaciones de amplitud.
RECEPCIÓN EXENTA DE PARÁSITOS.
En el intervalo entre la transmisión de una señal de RF por una emisora y su recepción, la portadora puede ser variada, modulada, por perturbaciones eléctricas, ya sean naturales o artificiales. Así, aunque una señal de FM tenga amplitud cte. en la antena transmisora, puede resultar modulada en amplitud cuando llega al receptor. La modulación en amplitud contiene las señales de ruido y es eliminada en el receptor de FM por dispositivos limitadores. De esta forma, el receptor de FM es insensible a la modulación de amplitud y por consiguiente es capaz de proporcionar una recepción exenta de parásitos, en tanto el nivel de la señal sea suficientemente alto para que tenga lugar la acción limitadora.
Los ruidos eléctricos también afectan a la frecuencia de la portadora, produciendo una cierta desviación, aunque pequeña. Estos efectos no pueden ser completamente eliminados, pero pueden ser minimizados por un sistema de preacentuación, preénfasis, en el transmisor y desacentuación, desénfasis, en el receptor. En el receptor esto se consigue con un circuito pasa-bajos a la salida del 'detector'. Esto es porque el máximo nivel de sonido corresponde a los componentes de BF de la palabra y la música, y el mínimo nivel de sonido a las componentes de alta frecuencia.
EL RECEPTOR DE FM Y SUS FRECUENCIAS.
En FM se utiliza el circuito típico de AM con algunas diferencias. El circuito es también un superheterodino. El esquema en bloques se representa en la figura 2. Las frecuencias que comprende son de 88 MHz a 108 MHz que pertenecen a la banda II.
