stebanus escribió:Ayer me puse a mirar RT y hacer un zapping con TeleSur y me daba gracia que en RT estaba Eva Golinger informando sobre latinoamérica y en TeleSUR estaba el programa "Dossier" con Walter Martínez, el del parche en el ojo, que estaba hablando largo y tendido sobre Rusia y Ucrania. Las veces que puse RT encontré más noticias de latinoamérica que en TeleSur. Hay un programa en el que Golinger lo sigue a Evo Morales en un día de actividades que está interesante.
De todas formas, ni de TeleSUR ni de RT podría decir que son grandes canales, me parece que a TeleSUR le falta calidad, dinamismo y creatividad, y RT tiene calidad pero le falta más cantidad de programas. Es lógico, hacer un canal bueno requiere muchos recursos y estos son canales que comercialmente no son viables, existen por la subvención de los distintos estados. Entonces la calidad del canal va a estar directamente relacionada al presupuesto que destine el o los estados que lo financian. Además del hecho de que en otros países hacer TV es más caro que en Argentina, acá tenemos mucha gente talentosa que cobra mucho menos que personas en otros países por hacer lo mismo.
estoydeacuerdo escribió:RT no es que tiene pocos programas por bajo presupuesto.
RT tiene poco programas por que así esta pensado el canal. Es el tipico canal alternativo que si bien esta en varios idiomas, tiene que compartirlo en el mundo. Es decir, lo que vos ves ahora en Argentina lo están viendo en España (por poner un ejemplo) y como son diferentes horarios repiten la programación diaria en varias veces.
Claro, sigue sin entenderse que esta es una señal internacional directa, de ahí la alternancia de horarios y las repeticiones. Los canales de CATV que estamos habituados a ver, en su mayoría proceden ó del país, ó de países en la zona de husos horarios comunes ó bien son generados diferenciados para esta zona (léase por ej.: Cinecanal Este, Oeste, Centro, etc.) y se emiten con corrimiento horario intencional.
En el caso de RT, la señal es única, por tanto hay que enviar lo mismo en diferentes horarios "razonables" para las distintas regiones de habla del español con diferencias horarias muy marcadas, que me atrevería a decir que son cuatro: Argentina-Venezuela-A. Central-Caribe-USA Este /USA Oeste-México-Rapa Nui /España-Canarias-Sahara Occidental-Guinea Ecuatorial /Filipinas