GuilleBA escribió:Driver 1 escribió:GuilleBA escribió:
Me interesa eso que decís, tenés alguna fuente para saber mas sobre el tema?
Bueno, creo las definiciones de NTSC y PAL N se encuentran fácilmente en internet y si cuando actualizas equipamiento usas lo que hay más en el mercado por oferta, te va a salir más barato.
Pero entonces me estás dando tu opinión personal sobre el tema, no un fundamento técnico; me interesaba saber algo objetivo sobre si realmente hay o no diferencias de uso de espectro entre una norma y la otra.
Gracias igual!
Las diferencias no se dan en el ancho de banda, que es igual en ambos casos, sino en detalles, como resolución cromática vertical, el PAL-N por su modo de transmisión alternada de uno de los vectores de color (el R-Y) tiene la mitad de resolución cromática vertical que el NTSC, mientras que en éste la misma se corresponde con la resolución de líneas horizontales, el NTSC tiene un espacio de color distinto al PAL-N que hace que sus colores sean más cálidos que el PAL (en éste son más "fríos"), el NTSC tiene 525 líneas contra 625 del PAL-N, tiene diferente valor de subportadora de color el PAL-N tiene rotación de fase de una de las componentes de croma (para evitar el efecto de la distorsión de fase que hacía que los colores se alteren) y el NTSC no, etc.
Muchas diferencias pero a efectos prácticos pocas para el televidente salvo la necesidad de contar con un equipo de TV/Video binorma porque de lo contrario no se podrá ver bien la norma/sistema no soportada.
Y también a efectos prácticos a la hora de emitir en ambos sistemas el ancho de banda es 6 MHz ya que esta especificación es anterior a la existencia de los sistemas de TV Color. La clave de que sea el mismo ancho de banda en ambos sistemas es que la información promedio que ambos transmiten es esencialmente la misma, PAL-N tiene 50 campos por segundo y 625 líneas, esto es una determinada información que ocupa 6 MHz junto con el Audio, sincronismos, etc. NTSC tiene 60 campos por segundo lo cual implica más información pero en compensación tiene menos líneas horizontales (525) y el promedio de información da 6 MHz igual que PAL-N.
Esto SIEMPRE hablando de
PAL-N vs NTSC, ya que los PAL Europeos usan anchos de Banda de 7 u 8 MHz y la comparación deja de tener sentido.
Y para el emisor, como ya te dijo Driver, la ventaja de no tener que transcodificar la señal, ya que la práctica totalidad de señales que llegan por satélite a una cabecera de cable son NTSC y con la conversión a PAL-N se pierde calidad (por eso siempre las señales de cable en PAL-N siempre fueron de inferior calidad a las de aire). Lo malo es que el que tiene una televisión vieja PAL-N se jode.