ℹ Noticias TDA.

📰
Elleoeste

Re: Noticias TDA.

#611

Mensaje por Elleoeste »

Último mensaje de la página anterior:

Excelente como siempre jmah.
Creo que van a concursar: Cn23 (Milione), C5N (indalo), One (PPT), A24 (AVPS), 360tv (Television Digital), C26 (Eventos), y el resto. Estaria bueno saber por que tipo de servicio se presentaron a concurso. Creo que C5n, A24, C26, se presentaran como licenciatario obligado, mientras el resto por lic vinculado, pero es solo especulacion :D
Repasemos lo que se concursa en clase B:
26: 1 servicio HD (1080), 1 servicio HD (720)
27: 1 servicio HD (1080), 2 servicios SD
36: 2 servicios HD (720), 1 servicio SD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#612

Mensaje por jmah »

Si Olmos está detrás de Area Digital S.A. puede ocurrir que concursen por Crónica o algún canal temático de la productora Underground. En todo caso deberían poner las cuentas en orden.
Me llama la atencion que dejen participar a Telepiu y PPT siendo que ambos, en la actualidad, son del mismo dueño. A lo sumo que hagan como Perfil: se presenta una sociedad especial y Fontevecchia por su cuenta.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#613

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 11:41, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mixba

Re: Noticias TDA.

#614

Mensaje por mixba »

TV digital: Perfil compite con mayoría de medios K

Ante la AFSCA, Alberto y Jorge Fontevecchia, fundadores de Editorial Perfil, se presentaron respectivamente al concurso de TDTA por "Perfil TV" y "Caras TeVé".

Imagen

Este lunes, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) comenzó a recibir las ofertas de los primeros llamados a concurso para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre Abierta (TDTA), correspondientes al área metropolitana de Buenos Aires. Entre ellos se cuentan los fundadores de Editorial Perfil, Jorge y Alberto Fontevecchia. El primero llevó la propuesta de Caras TeVé, mientras que el segundo lo hizo con Perfil TV.

Durante toda la jornada se realizó la apertura de las propuestas para las primeras siete señales, categoría B, cinco para el sector con fines de lucro y dos sin fines comerciales, y en total se recibieron de 13 ofertas. De esta forma, se abrieron los concursos para nuevas frecuencias de TV abierta luego de más de 30 años en la historia de la televisión argentina.

Según consignó Jorge Fontevecchia en su columna del pasado domingo en el Diario PERFIL, "hubo dos intentos fallidos de la propia Editorial Perfil, ya como persona jurídica, por ingresar al sector audiovisual. Uno cuando, por su obligada desinversión, el Grupo Clarín puso a la venta la unidad 4 y se realizó una oferta por los canales Magazine y Quiero Música. Otro, de forma privada y ya sin notificación a la Afsca por ser una señal no sujeta a su aprobación, tratando de adquirir Canal (á)".

Asimismo, recordó Fontevecchia, "Perfil informó en noviembre pasado la intención de compra de la FM 91.1 de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo inicial es producir una radio periodística a partir de 2016".

El año que viene, consignó el presidente de Perfil, quedará definitivamente terminada la construcción de los estudios de radio y televisión que se planificaron para el nuevo edificio en el que, desde enero, ya funcionan todas las publicaciones de Perfil en la Argentina. En este edificio funcionarán también tres estudios de radio con tecnología digital y cinco estudios de televisión de alta definición, de los cuales tres de ellos tendrán capacidad para transmitir en vivo.

En la presentación ante la AFSCA, también se presentaron (en el rubro 'señales con fines de lucro'): Eventos Producciones S.A. (Alberto Pierri/Canal 26), Telepiu S.A. (Cristóbal López), ADVSPSPS S.A. (Grupo Vila/Manzano), Área Digital S.A. (Grupo Olmos/Crónica), Televisión Digital Argentina S.A. (Grupo Electroingeniería), Pensado Para Televisión S.A. (PPT, ex Diego Gvirtz, hoy Cristóbal López), y Milione S.A. (Szpolski/Garfunkel). Mientras que para las frecuencias sin fines de lucro, entregaron sus ofertas la Fundación UOCRA, Fundación Posgrado de Congreso y el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID).

Como se ve, mayoría de medios oficialistas y contratistas del Estado, entre los oferentes.
En el acto público, que fue realizado en la sede central del organismo, estuvieron presentes el director Nacional de Administración, Gestión y Desarrollo, Daniel Larrache; el director de Adjudicación de Licencias, Gabriel Sottile; la coordinadora de Normalización y Concursos Públicos, Mariana Motta; y los escribanos correspondientes para cada apertura.

En esta primera etapa, que se extenderá durante todo el mes de mayo, se concursarán 82 frecuencias de TDTA, 22 de alta potencia y 60 de baja, con y sin fines de lucro, que estarán distribuidas, además de la zona metropolitana de Buenos Aires, en Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe.

Televisión Digital Abierta, por Jorge Fontevecchia

La Televisión Digital Abierta es una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, y permite ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos.

En su última columna, Fontevecchia refirió: "Confiamos en que esta vez se les permita a los fundadores de Perfil el derecho a tener un lugar en el mundo audiovisual. La inversión en infraestructura, tan poco habitual en estos años de enfriamiento económico, sus antecedentes en la producción de contenidos de calidad y su trayectoria de años en medios de comunicación, sumados a la declamada búsqueda de pluralidad de la Ley de Medios, nos hacen pensar que se trata de una aspiración fundada".

"Creemos que sería una muy buena noticia para todos, y en especial para los millones de seguidores que forman parte del universo de los medios de Perfil. Además, estamos convencidos de que la voz distintiva que caracterizó la tradición de esta casa editorial se convertiría en un valioso aporte a un verdadero sistema democrático de comunicación. También sería una buena manera para el Gobierno de demostrar que con su Ley de Medios no sólo buscó castigar a Clarín y beneficiar a empresarios amigos, contratistas del Estado o realizadores de periodismo militante subvencionados con publicidad oficial. En un futuro cercano, podremos comprobarlo", concluyó.

Fuente

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
estoydeacuerdo

Re: Noticias TDA.

#615

Mensaje por estoydeacuerdo »

Desde ya que tanto la de Indalo como la de Perfil va san a ser rechazadas.

One tv seguramente queda como señal de cable.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#616

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 11:41, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Audaz

Re: Noticias TDA.

#617

Mensaje por Audaz »

Ellos pueden aplicar por mas de una, luego si les dan todas tienen que optar por una sola. Clarin en su momento gano por canal 13 y canal 11, quedandose con el 13 como todos sabemos.
Saludos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#618

Mensaje por jmah »

Nota de La Nación sobre el tema

Miércoles 06 de mayo de 2015 | Publicado en edición impresa
Medios
Los nuevos viejos canales de TV abierta
Por José Crettaz | LA NACION

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) dio un nuevo paso en el primer concurso de frecuencias para televisión en varias décadas. En la Capital y el conurbano se crearán siete nuevos canales de TV abierta digital, cinco comerciales y dos sin fines de lucro. Para esas señales ya se presentaron trece interesados, pero contra lo que podría esperarse no habrá grandes novedades respecto de la oferta actual.

La televisión digital terrestre (TDT) fue creada por la presidenta Cristina Kirchner por decreto en 2009 -casi en simultáneo con la sanción de la ley de medios audiovisuales- y comenzó a desplegarse en 2010. Prácticamente desde el inicio, y contra lo ordenado por la ley de medios -que exige concursos y licencias para operar TV abierta- varias empresas privadas están en ese medio, donde buscarán ahora regularizar su situación o renovar su presencia. Otros casos corresponden a grupos sostenidos con publicidad oficial. El único caso fuera de este rango es el de Alberto y Jorge Fontevecchia, de Editorial Perfil, que hicieron presentaciones para quedarse con dos frecuencias.

Tras el fracaso de un concurso similar desarrollado en 2011 y dejado literalmente "sin efecto", el gobierno nacional espera ahora cerrar con éxito esta nueva convocatoria y petrificar por 20 años la grilla de la televisión abierta (según la ley de medios, las licencias se entregan por 10 años, que pueden renovarse por otros 10, y no se pueden vender ni transferir).

Los interesados por los cinco canales comerciales fueron:

- Televisión Digital Argentina SA, dirigida por Leopoldo Nicolás Elies, gerente de Electroingeniería, la firma de los kirchneristas Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, dueños de 360 TV, que ya opera en TDT.

- Telepiú SA, razón social de C5N, ahora propiedad del kirchnerista Cristóbal López. Cuando aún era propiedad de Daniel Hadad, Telepiú ya contaba con una frecuencia de TDT (ahora emite allí una versión audiovisual de FM One), en tanto que C5N es puesta al aire por la plataforma estatal TDA.

-PPT Pensado para Televisión, productora fundada por Diego Gvirtz, ahora también propiedad de López. El artículo 45 de la ley de medios prohíbe que una misma empresa tenga más de una licencia de TV abierta en una misma ciudad.

-Milione SA, de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Esos empresarios kirchneristas buscan licencia para la señal CN23, que ya emite en TDA.

- Eventos Producciones SA (Canal 26), de Alberto Pierri, dueño de Telecentro. Pierri tiene asignada una frecuencia en el espectro ahora concursado desde hace años e intentaría revalidar ese título. La ley de medios prohíbe a un operador de TV paga dar TV abierta en la misma ciudad.

-Área Digital SA, de Alejandro Olmos, del grupo dueño del diario Crónica y Crónica TV.

-El grupo Manzano-Vila intenta tener dos frecuencias más de TV abierta porteña, aparte de América (en rigor, una señal de La Plata). Se presentó con Advsp SA, integrada por Agustín Vila, hijo de Daniel Vila, y Eduardo Vila, abogado de Supercanal; y con la Universidad del Congreso, propiedad de una fundación controlada por los empresarios, que busca un canal sin fines de lucro. Si prosperara, los mendocinos tendrán tres canales abiertos en Capital.

Para los canales sin fines de lucro se presentó también la fundación Uocra, que buscará legitimar Construir TV, que transmite gracias a un amparo judicial desde hace varios años. En este ámbito también se presentó el Sindicato Argentino de Televisión (SAT), otro de los nuevos en llegar a la oferta televisiva porteña, que desde el año próximo tendrá una grilla de no menos de 25 señales legales.
http://www.lanacion.com.ar/1790314-los- ... tv-abierta

Nada nuevo bajo el sol. Construir, CN23, 360TV, Canal 26, A24, C5N y One TV van a revalidar sus actuales licencias bajo la nueva normativa y en otras frecuencias. PPT presentará una propuesta que no será aprobada a menos que alevosamente se lo den a una sociedad fantasma de Gvirtz (se me ocurre Real Time Solutions S.A., que es la propietaria de Diario Registrado), porque en teoría Cristóbal López no puede tener más de una señal abierta. Quizá no, y se lo rechacen, lo cual sería correcto.
¿Y qué más? A lo sumo llegará Crónica TV en calidad SD y un canal temático que prepare Underground. A Perfil le van a dar solo un canal. Y SATSAID, ¿qué puede proponer? ¿un canal tipo Magazine? No se si vieron el programa "Imagen de Trabajo" pero es muy aburrido. La Universidad donde están metidos Vila y Manzano es otro curro. En fin... pocas novedades. Con el anterior concurso que fue cancelado espantaron a muchos que pusieron dinero y confiaron en AFSCA. Yo banco el proyecto de TDA, a los funcionarios y a la gente que trabaja en los medios, pero hay que tener mayor seriedad a la hora de realizar convocatorias y concursos por licencias. Es un espacio concedido a los privados por 10 años que debe garantizar que el espectro esté libre de interferencias, sin canales ocupando más de un espacio, distribución equitativa de licencias en todas las ciudades del país y más facilidad de acceso a las organizaciones de menores recursos (no hablo de Barricada especificamente, ya que ellos empezaron a transmitir sin consultar, sino de gente como Telecreativa, Radiovisión o el canal de Berazategui que dan un buen servicio a la comunidad). El tema es complejo y no parecen abordarlo como corresponde.

Hay algo más que me gustaría: que permitan a empresas extranjeras participar de los concursos. Si bien no producen el 100% de los contenidos en el país, grandes multimedios como Turner, Fox, Walt Disney Company y AMC Networks emiten sus señales desde Buenos Aires. Me hubiese gustado que les permitieran participar a ellos, mediante la creación de otras sociedades ad-hoc con capitales argentinos y que garanticen mayor porcentaje de producción local pero con su propio contenido de películas, series y deportes extranjeros que le están faltando a la TDA para ser un poco más "comercial", más "popular", porque si bien la idea no es competir con el cable, nunca está de más aportar contenido de consumo masivo a la grilla digital.

Espero que esto nos termine beneficiando como usuarios, sumando y no restando.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
magosan

Re: Noticias TDA.

#619

Mensaje por magosan »

jmah escribió:Nota de La Nación sobre el tema

Miércoles 06 de mayo de 2015 | Publicado en edición impresa
Medios
Los nuevos viejos canales de TV abierta
Por José Crettaz | LA NACION
Si bien hay un par de comentarios que pueden ser al menos discutibles, el enfoque general de la nota creo que es correcto.

Desde mi punto de vista, no se da siempre así por parte de este periodista, pero en este caso, creo que el artículo es atinado.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#620

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 06 Mar 2016, 11:41, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Elleoeste

Re: Noticias TDA.

#621

Mensaje por Elleoeste »

No resulta llamativo que la productora Non stop, que tiene actualmente el canal Tateti y Viajar no se haya presentado por una licencia, o el fantasma Gonzalez que tiene dos Arpeggios, no se haya presentado via una empresa vinculada o testa????
Olmos creo que ira con Cronica Tv o Cronica Musical; no creo que armen un canal nuevo teniendo ya dos.
Por otro lado, quizas Lopez y Fontevechia tienen algun guiño de las autoridades y por eso se presentan por dos licencias cada uno; por que arriesgarse e invertir en pliegos y demas, sino tenes una minima certesa de que tu propuesta pueda prosperar?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados