TDT y 4G

📰
Jason2000

Re: secom publico las bases para la licitacion de telefonia

#21

Mensaje por Jason2000 »

Último mensaje de la página anterior:

El pliego establece como condición a los interesados ser “Licenciatarios de servicios de telecomunicaciones”, y contar con “experiencia en los últimos 10 años”. Dado el régimen de Licencia Única de Servicios de Telecomunicaciones establecido por el Decreto 764/00, las empresas que ofrecen servicios de TV Paga y acceso a Internet quedarían habilitadas. Sin embargo, es difícil esperar más que una participación marginal. El resultado parece orientarse hacia los operadores establecidos.

Una licitación con condiciones
Un punto central que confirma el pliego es la introducción por primera vez en una licitación de espectro de una serie de obligaciones de cobertura, prestación y calidad de servicios para los adjudicatarios. La incorporación de metas y obligaciones públicas como condiciones de adjudicación es uno de los principales modos en que los gobiernos pueden introducir regulaciones sobre el sector, condicionando a las operadoras a invertir para su cumplimiento bajo la imposición de sanciones que, en última instancia, pueden llegar a la cancelación de las asignaciones.

Entre las condiciones se destacan el límite temporal, exigencias de cobertura y desarrollo tecnológico para las redes, y obligaciones de compartición de infraestructura, prestación de roaming nacional a los entrantes y alojamiento de operadores virtuales.

El establecimiento de un límite temporal es una novedad en el país: hasta el momento todas las licencias de telecomunicaciones y concesiones de espectro se hacían sin plazo de expiración (acorde a la normativa que reglamentó el proceso de privatización de ENTel). Este es un rasgo muy inusual a nivel internacional, originado en la intención de valorizar el negocio al momento de la transferencia. El plazo establecido de 15 años está acorde con la práctica internacional, y aunque reduce la valuación presente de las bandas permite al Estado volver a usufructuarlas: se estableció que la vigencia podrá ser extendida a solicitud del adjudicatario, bajo nuevos pagos.

Las obligaciones de cobertura para las nuevas redes comprenden una serie de etapas destinadas a alcanzar al 98 % de la población en un plazo máximo de cinco años. Y contemplan una de las principales medidas de asistencia para el operador entrante, otorgándole mayores plazos para el despliegue.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: secom publico las bases para la licitacion de telefonia

#22

Mensaje por Jason2000 »

Imagen
también se fijaron requisitos tecnológicos para los nuevos servicios de datos: velocidades pico teóricas de 100 Mbps descendentes y 50 Mbps ascendentes, y mínimos ‘esenciales’ de 14 Mbps descendentes y 6 Mbps ascendentes. Además se incluye una cláusula de ‘Actualización tecnológica’, por la cual los operadores establecidos también deberán extender en 5 años sus servicios actuales a toda localidad de más de 500 habitantes, con conexiones de datos no menores a 1 Mbp descendente.

Otra importante medida de asistencia es la obligación a los operadores establecidos de brindar roaming nacional a los entrantes, en iguales condiciones de calidad y precio que a sus propios clientes. Este beneficio, que les permite alcanzar cobertura nacional de forma inmediata, está limitado a los mismos plazos fijados en las obligaciones de cobertura.

Además, con la intención de reducir los costos, tiempos e impacto visual de los despliegues, el pliego comprende la obligación de compartición de infraestructura pasiva (espacios físicos, torres, postes, ductos) para todos los adjudicatarios que así lo requieran. Se trata de otra novedad regulatoria, hasta el momento completamente ausente. Como medida de asistencia al entrante, se establece que en caso de que la compartición no sea técnicamente posible, será el operador establecido el encargado de ofrecer alternativas, o de invertir para hacerlo factible. Por otra parte, la obligación de compartición no podrá superar el 50 % de total de los sitios de red, lo que está orientado a asegurar los desarrollos propios por parte del entrante.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: secom publico las bases para la licitacion de telefonia

#23

Mensaje por Jason2000 »

Luz verde a los operadores móviles virtuales
Una de las principales novedades regulatorias que introduce el pliego es la obligación para todos los adjudicatarios de albergar a los Operadores Móviles Virtuales (OMV), “en condiciones no discriminatorias, transparentes y proporcionales, para que éstos puedan prestar los mismos servicios móviles minoristas”. Una medida importante, porque a pesar de que los OMV están previstos en la normativa desde el año 2000, sólo una empresa ha logrado prestar esos servicios (NUESTRO, conformada en 2010 sobre la red de Personal por la federación de cooperativas FECOSUR, producto del respaldo del Gobierno). El resto de las que intentaron ingresar a ese negocio (como Millicom o Virgin Mobile) se enfrentaron con la negativa de las operadoras a acordar el uso de sus redes, con el argumento de que estaban muy cargadas y que con el espectro disponible no tenían espacio para ‘huéspedes’. El Gobierno, que hasta el momento no contaba con herramientas normativas para obligarlas, pero que tampoco asignaba nuevo espectro, parecía aceptar la situación.

Se trata de un paso positivo para alentar el ingreso de nuevos operadores, principalmente para las pymes y cooperativas que brindan telefonía fija, TV Paga y/o acceso a Internet en muchas localidades del país, que de este modo podrán complementar con servicios móviles. El Gobierno había deslizado en el anuncio que esas empresas contarían con la “garantía de ArSat” para esos servicios, pero no se incluyeron precisiones en el pliego. Se debe remarcar igualmente que el negocio de los OMV es la reventa y comercialización de servicios, en general con estrategias de nicho, y que al depender de las redes de las operadoras establecidas no suelen dinamizar mucho el mercado: no pueden avanzar sobre la calidad de prestación y sólo en forma limitada sobre las tarifas, aunque sí pueden hacerlo sobre la atención al cliente.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: secom publico las bases para la licitacion de telefonia

#24

Mensaje por Jason2000 »

Conclusión
Sin duda es positivo que se decida avanzar en la asignación de nuevo espectro móvil para la prestación de servicios de última tecnología, cuya falta ha colocado a la Argentina en un lugar de rezago a nivel regional (es el único país de América del Sur que no tiene redes LTE activas). Más allá de las demoras que pueda tener el desarrollo de los nuevos servicios, que en los primeros años se concentrarán en los grandes centros urbanos, su avance también permitirá descongestionar los servicios que se vienen brindando.

Como vimos, es de esperar que el nuevo espectro quede principalmente en manos de las operadoras establecidas, incluyendo a Nextel, más que alentar el desembarco de un jugador completamente nuevo. No obstante, el fortalecimiento del operador más débil, el surgimiento paulatino de operadores virtuales o un renovado enfoque de alguno de los incumbentes podría implicar la aparición de una dinámica más competitiva en el mercado, centrada en estrategias más agresivas a la baja de precios o a la mejora en la calidad de prestación. Se requerirá no obstante que cuenten con una participación significativa de mercado para promover un “efecto contagio” sobre el resto, lo que no parece tan factible en el corto plazo. Pero luego de muchos años el proceso se pone en marcha, y es probable que pronto tengamos algo nuevo que mirar.

Por Gustavo Fontanals, Politólogo especializado en telecomunicaciones, Investigador de la Universidad de Buenos Aires. En Twitter: @Phillynewrocker

http://www.redusers.com/noticias/la-lic ... petidores/

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: TDT y 4G

#25

Mensaje por leonidas83glx »

Algo ligado al 4G y que revela para donde va o mejor dicho, pretenden llevar la industria de las telecomunicaciones:

http://www.panoramaaudiovisual.com/2014 ... en-europa/

Una locura lo que pretenden hacer las telcos a nivel global.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: TDT y 4G

#26

Mensaje por hernan »

leonidas83glx escribió:Algo ligado al 4G y que revela para donde va o mejor dicho, pretenden llevar la industria de las telecomunicaciones:

http://www.panoramaaudiovisual.com/2014 ... en-europa/

Una locura lo que pretenden hacer las telcos a nivel global.
Tétrico. Mi miedo con la TDT local es que después de 2015, sí gana alguno de los candidatos del establishment, le regalen el espectro a las telcos y liquiden la plataforma. Obligando a los usuarios a pagar, sí o sí, un abono de cable o una conexión de banda ancha/4G para acceder a contenidos audiovisuales.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: TDT y 4G

#27

Mensaje por leonidas83glx »

Por eso cuando votemos, votemos a conciencia. Pero sería bueno que los Colegios de Ingenieros pongan sobre la mesa su opinión sobre el tema alertando a los funcionarios públicos del peligro que significa seguir entregando espectro en desmedro de la radiodifusión.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: TDT y 4G

#28

Mensaje por hernan »

leonidas83glx escribió:Por eso cuando votemos, votemos a conciencia. Pero sería bueno que los Colegios de Ingenieros pongan sobre la mesa su opinión sobre el tema alertando a los funcionarios públicos del peligro que significa seguir entregando espectro en desmedro de la radiodifusión.
Pero por más que los Colegios de Ingerieros se jueguen en dar una opinión favorable para la TDA, el lobby y la presión mediática de las telcos es tremendo. Ya de movida, un multimedio líder en TV le pertenece a Telefónica, y eso condiciona a cualquier político que quiera realizar campaña.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: TDT y 4G

#29

Mensaje por leonidas83glx »

Telefónica puede decir lo que quiera, pero en vista del marco de la Ley SCA no puede hacer nada.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mixba

Re: TDT y 4G

#30

Mensaje por mixba »

Igual hay una porción del espectro que debe ser utilizada exclusivamente para la TV gratuita, no le va a hacer tan facil al que gobierne dejar sin TV libre y gratuita, no se olviden que es un derecho para todo habitante del territorio

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: secom publico las bases para la licitacion de telefonia

#31

Mensaje por Jason2000 »

En mayo de 2016 tendrán 4G las ciudades con más de 100 mil habitantes
La primera etapa del despliegue de 4G incluye también los "5 mil kilómetros de rutas y los pueblos de más de 500 habitantes alrededor de 20 kilómetros de esas rutas", según indicó el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.

Imagen
Las capitales de provincias y ciudades de más de 100 mil habitantes deberán tener prestación del servicio de telefonía móvil de cuarta generación (4G) en mayo de 2016, de acuerdo al cronograma previsto por la Secretaría de Comunicaciones.

"El 31 de octubre se hace la subasta, el 6 de noviembre deberíamos estar adjudicando y en un máximo de 18 meses desde esa fecha todas las capitales de provincia, ciudades de más de 100 mil habitantes y los corredores y rutas que las conectan deben tener servicios de 4G en funcionamiento", dijo a Télam el titular de la Secretaría, Norberto Berner.

El funcionario agregó que también se incluyen en la primera etapa del despliegue los "5 mil kilómetros de rutas y los pueblos de más de 500 habitantes alrededor de 20 kilómetros de esas rutas".

Por eso, concluyó que "una porción muy grande del país va a estar conectada dentro de los 18 meses".

Luego debería continuar el despliegue "hasta los cinco años máximo para que esté conectada el 98 por ciento de la población de la Argentina".

En el marco del Foro de Reguladores de América latina (REGULATEL), que comenzó hoy bajo la presidencia de Argentina, Berner sostuvo ante sus colegas de 22 países que en Argentina la telefonía móvil creció 600 por ciento en los últimos 10 años.

"Estamos en pleno proceso de licitación de frecuencias para dar servicios de 4G", añadió.

"Mientras más operadores mejor", aseguró en el diálogo mantenido con Télam, tras lo cual subrayó que espera que se presenten "la mayor cantidad de licenciatarias e interesados" e incluso "que los que ya están en la Argentina participen" de la licitación.

De esta forma, Berner se refirió a las empresas Personal, del grupo Telecom; Movistar, de Telefónica de Argentina; y a Claro.

Sobre Nextel se limitó a recordar que en la actualidad "no brindan servicios de 3G".

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No User AvatarBing [Bot] y 2 invitados