Último mensaje de la página anterior:
El pliego establece como condición a los interesados ser “Licenciatarios de servicios de telecomunicaciones”, y contar con “experiencia en los últimos 10 años”. Dado el régimen de Licencia Única de Servicios de Telecomunicaciones establecido por el Decreto 764/00, las empresas que ofrecen servicios de TV Paga y acceso a Internet quedarían habilitadas. Sin embargo, es difícil esperar más que una participación marginal. El resultado parece orientarse hacia los operadores establecidos.Una licitación con condiciones
Un punto central que confirma el pliego es la introducción por primera vez en una licitación de espectro de una serie de obligaciones de cobertura, prestación y calidad de servicios para los adjudicatarios. La incorporación de metas y obligaciones públicas como condiciones de adjudicación es uno de los principales modos en que los gobiernos pueden introducir regulaciones sobre el sector, condicionando a las operadoras a invertir para su cumplimiento bajo la imposición de sanciones que, en última instancia, pueden llegar a la cancelación de las asignaciones.
Entre las condiciones se destacan el límite temporal, exigencias de cobertura y desarrollo tecnológico para las redes, y obligaciones de compartición de infraestructura, prestación de roaming nacional a los entrantes y alojamiento de operadores virtuales.
El establecimiento de un límite temporal es una novedad en el país: hasta el momento todas las licencias de telecomunicaciones y concesiones de espectro se hacían sin plazo de expiración (acorde a la normativa que reglamentó el proceso de privatización de ENTel). Este es un rasgo muy inusual a nivel internacional, originado en la intención de valorizar el negocio al momento de la transferencia. El plazo establecido de 15 años está acorde con la práctica internacional, y aunque reduce la valuación presente de las bandas permite al Estado volver a usufructuarlas: se estableció que la vigencia podrá ser extendida a solicitud del adjudicatario, bajo nuevos pagos.
Las obligaciones de cobertura para las nuevas redes comprenden una serie de etapas destinadas a alcanzar al 98 % de la población en un plazo máximo de cinco años. Y contemplan una de las principales medidas de asistencia para el operador entrante, otorgándole mayores plazos para el despliegue.